Secciones

Figuras locales cuentan sus recuerdos navideños

E-mail Compartir

Navidad es un tiempo para disfrutar en familia y cada una de ellas tiene distintas costumbres al momentos de esperar las 12 de la noche.

Acompañar a personas de escasos recursos, sorprender a los más pequeños del hogar con el "Viejito Pascuero" o simplemente recordar a quienes ya no están vivos, son algunas de las actividades que realizan figuras políticas y del arte de Antofagasta en vísperas de la pascua. Una celebración enfocada en los niños y compartir con los más queridos es lo trascendental al momento de disfrutar la celebración. Sin embargo, las personalidades locales no pueden dejar de recordar algún regalo significativo de su infancia que ahora pueden apreciar en sus propios hijos o sobrinos al momento de abrir sus obsequios.

"En una Navidad, mi papá me hizo una bicicleta que me duró por años, como hasta los 12" "Una Navidad significativa fue la última, en Suecia (...) nevó y pudimos andar en un trineo"

E-mail Compartir

El actor antofagastino, Ángel Lattus, recuerda sus primeras navidades en la oficina salitrera de María Elena. Lejos de las compras en las grandes tiendas, Lattus rememora sus regalos con cariño por ser fabricados por sus propios padres.

"En una Navidad, mi papá me hizo una bicicleta que me duró por años, como hasta los 12" dice el actor. Sus mañanas de Navidad, compartidas por ocho hermanos más, eran de choco

late y galletas. Luego, no esperaba el tiempo para ir a jugar a la plaza de la ciudad.

"La fiesta era netamente de los niños, no eran tan familiar ni del barrio, solo era para los más chicos", comenta Lattus, quien rescata esta importante fecha como una festividad más austera.

Los abuelos en Navidad son el recuerdo latente de la recién electa diputada por el Frente Amplio, Catalina Pérez. Para su familia, la pascua empezaba meses antes, pues su abuela trabajaba con anticipación la envoltura de cada regalo. Paralelamente, su abuelo, que era pintor, tomaba semanas en dibujar y escribir cartas de buenos deseos para su familia y amigos.

Después de un año, vuelve a pasar la Navidad en Chile en la casa de su abuela, tras pasar la última en Suecia, la cual destaca como una de las más importantes en su vida, pues el clima y las festividades en el país nórdico son diferentes.

"Una Navidad significativa fue la última, en Suecia (...) nevó y pudimos andar en un trineo", indicó Pérez.

Ángel Lattus, Actor, Catalina Pérez, Diputada electa"

"A mi me encanta la Navidad. Primero vamos a misa, cenamos y, después, esperamos las 12 para abrir los regalos" "Pese a que yo ya no crea en esas cosas, la magia de la Navidad debe seguir viviendo en mi casa"

En la Noche Buena, era infaltable el "Viejito Pascuero" después de la cena en la casa de la actual diputada por Antofagasta, Paulina Núñez. Pasar las festividades junto a sus tres hermanos es la tradición que mantienen hasta hoy.

"La Navidad es para los niños", admite Núñez, quien se esfuerza por complacer a su ahijada de cuatro años en estas fechas. Incluso, contratar a alguien que entregue los regalos ya se ha vuelto un ritual para su familia, que traspasa de generación en generación con el fin de sorprender a los más pequeños de su familia.

"A mi me encanta la Navidad. Primero vamos a misa, cenamos y, después, esperamos las doce para abrir los regalos", mencionó Núñez.

La imaginación de Raúl Rocco se desarrolló desde sus primeras navidades. Cuando tenía siete años, el actor recuerda que los niños esperaban la mañana de Navidad para abrir los regalos.

En una de sus mejores navidades en su niñez, admite, vio al "Viejito Pascuero" poniendo los regalos bajo el árbol de Navidad. "Era muy chico y yo, obviamente, pensé que era verdad en ese tiempo", aseguró el di

rector de la Compañía de Teatro de la UA.

Actualmente, el actor alienta a su hijo a seguir con la tradición navideña de que un hombre del Polo Norte trae los regalos. "Pese a que yo no crea ya en esas cosas, la magia de la Navidad debe seguir viviendo en mi casa", afirmó Rocco.

Paulina Núñez, Diputada, Raúl Rocco, Director de la compañía de teatro de la U. de Antofagasta"

"Yo bailaba frente al pesebre todos los días pensando que mi hermano se iba a recuperar si yo lo hacía" "Para mí, la familia se reúne de la mano de la comida. Ahí, todos cooperan más que nunca"

El 25 de diciembre tiene una connotación distinta para el intendente de Antofagasta, Arturo Molina. Cuando tenía 12 años, su hermano menor falleció por una enfermedad. "Yo bailaba frente al pesebre todos los días pensando que mi hermano se iba a recuperar si yo lo hacía", recuerdala autoridad regional. Sin embargo, sus padres se encargaron de que la Navidad no fuera recordada solo por este evento.

Actualmente, Molina disfruta la Noche Buena con sus dos hijos y su esposa, apadrinando a familias de escasos recursos en la cena navideña. Incluso, acompañan a personas en situación de calle durante la celebración.

"A veces, la gente de poblaciones no tiene ni árbol de Navidad", comentó Molina.

Tener a cuatro generaciones juntas compartiendo en Navidad es lo que más rescata San Martín. Aunque no sean una familia muy grande, siempre se esforzaba en ser el centro de atención en la Noche Buena, ya sea con un espectáculo o ayudando en la cocina.

"Para mí, la familia se reúne de la mano de la comida. Ahí, todos cooperan más que nunca" dice la joven consejera. Si bien admite que en los últimos meses estuvo ocupada por el periodo de las elecciones, se esfuerza por personalizar los regalos que entrega a cada integrante de su familia.

Este año cooperó en campamentos con regalos. "La Navidad se hace en función de los niños y no lo entiendes hasta que creces" comenta San Martín.

Arturo Molina, Intendente de la Región de Antofagasta, Katherine San Martín, Consejera Regional de Antofagasta"