Secciones

Participación de la mujer en minería aumentó sólo 0,8% en cinco años

CONSEJO MINERO. La dotación femenina representa un 7,9% de la industria.
E-mail Compartir

La gerente del Consejo de Competencias Mineras, que es parte del Consejo Minero, Sofía Moreno, analizó los resultados del Quinto Estudio de Fuerza Laboral de la Gran Minería Chilena, desde la perspectiva de la inclusión de la mujer en esta industria, que hoy alcanza 7,9% y que en el caso de las empresas proveedores baja a 6,7%.

La investigación concluye que desde 2012 la participación femenina en Chile ha aumentado sólo 0,8%, pasando de 7,1% a 7,9%. Cifras que están lejos de otros países de vocación minera, como Australia y Canadá, en que la participación laboral de la mujer en minería alcanza 13,2% y 19,6%, respectivamente.

Moreno, consultada sobre las razones que explican la baja participación de la mujer en la minería chilena, dijo que los países desarrollados han logrado grandes avances en materia de inclusión y en esta materia tienen una ventaja de años, en los que han generado políticas y cambios culturales.

"La industria minera en estos países se vio enfrentada a la necesidad de contar con más capital humano calificado -mucho antes que nosotros-, la mayor atracción se logró en concentrar los esfuerzos en un problema base, es decir por la educación y la formación que ellas estaban eligiendo para su desarrollo profesional", contextualizó.

Para lograr la inclusión, agregó, "estos países se centraron en incentivar a las mujeres a estudiar carreras vinculadas a la ciencia, tecnología, ingeniería y matemática, todo de la mano del desarrollo de políticas comunicacionales y de atracción a la industria".

En Chile, en tanto, si bien la industria minera ha mostrado avances en la inclusión femenina, falta avanzar en educación y en formación, dijo. "Por lo mismo los antecedentes y datos que entrega el nuevo estudio son claves, ya que dan a conocer los perfiles de trabajo en los que se requieren más personas y en esta medida abren un campo de participación en ciertos perfiles bastante provechosos para las mujeres", expresó.

En lo cargos de supervisor de mantenimiento, así como mantenedor eléctrico y mecánico, las mujeres no superan el 3% de los ocupados, según el informe del CCM. Respecto de estos porcentajes, Moreno detalló que efectivamente estos perfiles tienen una participación femenina muy baja (entre 2% y 3%), y a esto se agrega que el supervisor es el cargo con más experiencia.