Secciones

Campamentos: exhabitantes desmantelan sus hogares

CAMBIO. Familias trasladadas al sector La Chimba reutilizarán materiales de construcción en sus nuevas casas.
E-mail Compartir

Felipe Contreras Reyes

Desde el martes un grupo de 18 familias del campamento Américas Unidas se trasladaron hasta viviendas provisorias en el sector La Chimba pero, pese a ello, los vecinos aún concurren a sus antiguas casas. ¿La razón? Desmantelar las construcción y reciclar sus materiales, los cuales serán reutilizados para ampliar sus nuevos hogares.

"Estamos contentos porque nuestras cosas están en las nuevas casas, si estamos acá es para desarmar las cosas que se nos quedaron", explica el dirigente Jaime Calderón, quien llegó antes de las 11 de la mañana a recuperar los implementos de construcción de su viejo hogar

De su antiguo inmueble queda muy poco: tanto el techo como el frontis de la casa ya han sido retirados. De hecho, en pie solo quedan algunas habitaciones, el piso de madera y las vigas principales.

"Decidimos irnos para allá porque esta es una zona de riesgo para nuestro hijos y la tercera de edad", dijo Calderón. En efecto, el lugar donde habitaba antes se encuentra ubicado bajo las torres de alta tensión que se yerguen en las faldas de los cerros ubicados frente a la Villa Irarrazabal.

Proyecto

La creación de Barrios Transitorios o de Emergencia fue anunciada en 2011 por el entonces intendente Valentín Volta. Este proyecto considera la construcción de 110 viviendas, ubicas en el mencionado sector La Chimba y cerca del campamento Luz Divina.

"Hemos tenido bastante apoyo de la instituciones. Como toda mudanza es un poquito traumático, cuesta mucho", cuenta la vecina Cristina García. Difícil no dar crédito a sus palabras, pues de su antigua casa solo quedan la estructura central y los marcos de cada ventana.

En cuanto al nuevo barrio, este fue construido en un predio de una hectárea y media. Actualmente sus nuevos habitantes cuentan con electricidad y baños químicos. Según explican los vecinos, estos últimos serán utilizados hasta que ellos mismos edifiquen sus propios sanitarios.

Las viviendas de emergencia tampoco tiene agua propia, pero está será entregada a los vecinos a través de contenedores, los cuales serán ubicados en torres actualmente ya construidas.

Incomodidad

Pese a la mayor seguridad de sus nuevos hogares, muchos de los habitantes que aún permanecen en el sector del campamento de Américas Unidas rechazan trasladarse hasta La Chimba, pues aseguran que tendrán menor comodidad.

"Lo siento mucho por ellos, pues como usted puede ver acá estamos totalmente inseguros. Por un tema de necesidad estamos acá, pero si viene el estado a ofrecernos esto, y acá muchos hay niños, uno debe ver por ellos", agrega García.

En cambio, quienes rechazan trasladarse realizarán hoy una junta extraordinaria para evaluar las medidas para oponerse a la mudanza.

"Me queda muy lejos del trabajo y de todo. En un principio nos dijeron que sería voluntario, pero parece que nos harán salir igual y no entendemos", afirmó una de las pobladoras del sector.

Jaime, Calderón, Dirigente"

"Hasta ahora el proceso va bien, no podemos quejarnos y nuestras cosas están allá. Estamos desarmando lo que quedó".

Cristina, García, Vecina"

"Hemos tenido bastante apoyo de las instituciones. Como toda mudanza es un poquito traumática, cuesta mucho"."

Empresa liberará sus teléfonos públicos para llamar gratis al extranjero en Navidad

MEDIDA. Según informó la compañía, en Antofagasta aún tiene 88 aparatos de este tipo.
E-mail Compartir

Entre mañana y las 23.59 horas del 25 de diciembre, Movistar liberará sus más de tres mil teléfonos públicos en todo Chile para llamadas internacionales.

De esta forma, los inmigrantes que viven en el país y las familias que poseen parientes o amigos en el extranjero, se podrán comunicar sin costo.

Según informó la compañía, en Antofagasta son 88 los teléfonos públicos que quedarán a disposición de los usuarios.

Estos se ubican en lugares como la Plaza Colón, Aeropuerto Andrés Sabella, Paseo Prat, Hospital Regional antiguo, Centro Asistencial Norte, entre otros.

Hay que señalar que Antofagasta es la cuarta ciudad que realiza la mayor cantidad de llamadas hacia el extranjero, liderando las marcaciones hacia Perú, Bolivia y Colombia.

"A través de este regalo de Navidad buscamos que nadie se quede sin saludar a su familia y a sus seres queridos. Es por eso que invitamos a todos quienes tengan a cercanos fuera de Chile a que se acerquen a cualquier teléfono público de Movistar y llamen utilizando el carrier 188", señaló Angélica Alarcón, gerente de inversión social de la empresa.

Para llamar se deberá marcar el 188, y luego 0, código país, código de ciudad, y el número de teléfono.

Cada llamada tendrá una duración máxima de 5 minutos.

El ránking de las ciudades donde más llamadas se realizan hacia el extranjero desde teléfonos públicos es: primero Arica; segundo Iquique; tercero Santiago; cuarto Antofagasta; y quinto La Serena.

Mientras que los destinos más frecuentes de éstas corresponden a Perú, Bolivia,Cuba, Colombia y Argentina, en ese orden.

Semana del postulante en la Universidad Católica del Norte

E-mail Compartir

Para ayudar y entregar orientación a los estudiantes en su proceso de ingreso a la Educación Superior, la Universidad Católica del Norte (UCN) dará inicio a la versión 2017 de su tradicional "Semana del Postulante". La iniciativa se extenderá desde el martes 26 al viernes 29 de diciembre, en la Casa Central, desde 9 a 17 horas.


Onemi retomará las pruebas silenciosas de alarmas de tsunami

La Onemi retomará las pruebas silenciosas diarias del Sistema de Alerta de Tsunami en el borde costero de la Región de Antofagasta, esto luego de que fueran paralizadas tras las fallas que registraron durante este año en la capital regional. Debido a que las pruebas son silenciosas no alterarán las actividades normales de la comunidad.