Secciones

ENTREVISTA. Esther Aguirre, rectora del Colegio Universitario Antonio Rendic:

"Obtenemos resultados que avalan el trabajo que hacemos en el aula"

E-mail Compartir

Tamara Miranda Varela

Esther Aguirre es la nueva rectora del Colegio Universitario Antonio Rendic. Asumió su cargo en noviembre pasado, sin embargo, trabaja desde el 2003 en el plantel. En ese entonces, se desempeñaba en el área de dirección académica.

La nueva rectora explicó que existen desafíos importantes para el 2018, sobre todo por los cambios que se vienen en el sistema educativo. "Es necesario saber qué es lo que pasa con cada uno de nuestros niños. En nuestro colegio por tercer año consecutivo estamos aplicando el diseño universal de la clase para que el alumno entienda su objetivo. Es algo así como aprender a aprender".

Otro desafío importante es el desarrollo del inglés, ustedes son un colegio bilingüe...

-Trabajamos en eso y constantemente nos estamos certificando para saber cuál es el nivel de inglés que tienen nuestros profesores y alumnos. En este momento estamos optando por un programa internacional que pone su énfasis en metodologías para el desarrollo de la comprensión lectora, el científico y el pensamiento lógico y matemático.

Durante años han tenido un nivel educativo alto, al menos en las pruebas estandarizadas, ¿cuál es la fórmula que utilizan para mantenerlo?

-Nosotros tenemos una mirada de mejoramiento continuo. Por lo tanto hacemos una gestión de los resultados. Obtenemos resultados que avalan el trabajo que se hace en el aula y para eso trabajamos mucho con los profesores. Siempre nos estamos evaluando, analizando y nos fijamos metas. De hecho, tenemos un plan estratégico anual para proyectarnos no solo en la línea de los resultados sino que de otras líneas también estratégicas y que tienen como objetivo mejorar los aprendizajes.

Es ahí donde incorporan la educación positiva...

-Sí, la educación positiva es una apuesta que hemos hecho hace un par de años, reconociendo la importancia de la educación emocional y aquellos factores relacionados con el desarrollo personal para lograr la felicidad, no como un concepto inalcanzable. Queremos tener alumnos felices, emprendedores y positivos. Es una forma de vida que va más allá de acciones.

Escuelas de verano

Hoy cierran las preinscripciones para la Escuela de Verano 2018 que está organizando, como todos los años, el colegio Antonio Rendic. La escuela está dirigida a niños entre 4 y 12 años, de cualquier colegio, y se desarrollarán entre el 2 y el 19 de enero. Incluyen varias disciplinas, como voley, fútbol, cheer, crossfit, cocina, ciencia, teatro y natación, entre otras. El valor es de 119 mil pesos.

'Yo sigo mi vocación' suma a 80 jóvenes que quieren ser profesores

E-mail Compartir

Un total de 80 jóvenes participaron en el proceso de matrícula oficial de la segunda generación del Programa "Yo sigo mi vocación: Pedagogías UCN" (PSV), iniciativa que fortalece habilidades y conocimientos de estudiantes que deseen estudiar alguna carrera ligada a las pedagogías.

Los alumnos, junto a sus apoderados, se dieron cita en la Universidad Católica del Norte (UCN) para participar en jornadas de información donde se detalló los aspectos relevantes del funcionamiento del PSV, junto con firmar el compromiso con sus familias para apoyarlos de la mejor manera en el desarrollo del programa.

En total, son 53 estudiantes en Antofagasta y 27 en Coquimbo, los que participarán en esta segunda generación.