Secciones

El 81% de las cartas al "Viejito Pascuero" fueron apadrinadas

CAMPAÑA. Celulares y computadores son algunos de los pedidos que aún quedan sin ser apadrinados.
E-mail Compartir

A dos días que finalice la campaña de Correos de Chile "Apadrina una carta", de un total de 2.200 misivas recibidas en la ciudad, casi 1.800 ya fueron apadrinadas, cifra baja en comparación a 2015, cuando a la fecha se bordeaba el 95%.

La merma se debe al tipo de regalos que se piden, los cuales tienden a ser artículos tecnológicos como celulares, computadores o consolas, según la directora zonal de la iniciativa, Jacqueline Pino.

La asistente de la campaña, Valentina Calvo, indica que los pedidos con artículos tecnológicos son difíciles de llevarse a cabo por el alto precio que esto implica. Sin embargo, en comparación con el año anterior, los organizadores de la iniciativa han visto un aumento en la cantidad de personas que han participado en el apadrinamiento.

Respecto a la cantidad de cartas que se recibieron este año, 2.700 llegaron en primera instancia. Sin embargo, 500 de ellas fueron retenidas debido al filtro que la entidad realiza, el cual elimina las cartas que tienen una dirección repetida o en las que no se haya confirmado que existen más infantes en un solo hogar.

"Por medio de los carteros, nosotros sabemos si es verdad que hay más de, por ejemplo, cinco niños en una casa", dice Pino.

Aún quedan cartas que esperan ser acogidas antes de que se acabe la iniciativa y hay niños que siguen enviando sus escritos al buzón.

Mientras tanto, la oficina de Correos de Chile de la ciudad ya comenzó a distribuir los regalos entre los niños en las instalaciones de la misma institución.

La PlayStation 4 en ventas

Los tres juguetes más pedidos para Navidad están agotados

COMERCIO. Nintendo Switch, muñecas LOL Surprise y patinetas eléctricas no llegarían hasta después de las fiestas en la mayoría de las tiendas del retail.
E-mail Compartir

cronica@mercurioantofagasta.cl

Tanto en las tiendas del retail como en las importadoras del centro de la ciudad, se acabaron artículos como las muñecas LOL Surprise, patinetas eléctricas y la consola Nintendo Switch.

Estos juguetes se convirtieron en los más requeridos por los niños en esta Navidad y, por lo mismo, rápidamente desaparecieron de las estanterías. Una característica común es que todos son "portátiles".

El poder llevar el juego a todos lados tomó gran relevancia a la hora de escoger el regalo. Para la encargada de la importadora Eduss ubicada en calle Condell, Natalia Pino, este año se vendieron más juguetes que en temporadas anteriores, lo que se explicaría por la mayor variedad en los artículos pequeños disponibles, que es lo que los niños prefieren, más que los juguetes de grandes dimensiones.

Según vendedores del retail, las bicicletas y las muñecas grandes disminuyeron sus ventas este año debido a la aparición de nuevas entretenciones en un formato más portátil.

Pese a que algunos de los artículos, como la Nintendo Switch llegan con frecuencia a las grandes tiendas, esta consola de videojuegos, al igual que las muñecas LOL Surprise y las patinetas eléctricas, no aparecerían nuevamente en las tiendas hasta pasada las fiestas navideñas, debido a su escasez en todo Chile.

La Nintendo Switch fue el último lanzamiento de la compañía japonesa. Tener controles que se sacan y poder ubicarlos donde el jugador quiera, es la característica principal de esta consola, a diferencia de su competencia, con la cual debes estar frente a un televisor para poder jugar. Según Walter López, vendedor de videojuegos en la tienda Paris, la nueva consola de Nintendo ha dejado en segundo lugar a PlayStation 4, encontrándose la primera agotada en el retail debido a que "la consola no ha durado en vitrina más de dos semanas". Solo en este producto, el consumidor gasta 300 mil pesos aproximadamente, sin considerar los juegos que se compran aparte, los cuales oscilan entre los 24 mil hasta más de 50 mil pesos por unidad.

LOL Surprise: la sorpresa en lo pequeño

Las LOL Surprise, mini muñecas que no superan los cinco centímetros de altura, han tenido su auge esta navidad. El factor sorpresa y los variados accesorios que traen, como coronas y ropa, es la temática favorita para las niñas pues no se sabe con qué vendrá el producto hasta el momento de abrirlo. Tienen un valor aproximado de 12 mil pesos y son coleccionables entre sí, ya que sus accesorios son compatibles entre todas las muñecas.

Patinetas eléctricas como el juguete favorito para usar en las calles

Las patinetas eléctricas se sitúan como el producto preferido para ocupar en el exterior. Mantener el equilibrio sobre dos ruedas a 10 km/h es la emoción que buscan los niños para disfrutar del verano. Por 135 mil pesos promedio se puede adquirir este producto en alguna importadora de la ciudad. No obstante, se encuentra agotado hasta después de Navidad.

Nuevas carreras se suman a la oferta académica de la Segunda Región

EDUCACIÓN. Siete programas de estudios debutan este año, los cuales se suman a otros 149 ya vigentes, impartidos por las 11 instituciones acreditadas en la zona.
E-mail Compartir

Aun total de 149 carreras diferentes podrán postular los alumnos que pretendan ingresar a la educación superior en Antofagasta.

La cifra corresponde a los programas de estudio impartidos por las 11 instituciones acreditadas en la región.

Cabe mencionar que si bien son 149 diferentes profesiones, en total se trata de 183 mallas curriculares distintas, las cuales consideran programas académicos de pregrado universitarios, centros de formación técnicas (CFT) e Institutos profesionales.

Las instituciones acreditadas son la Universidad de Antofagasta (UA), Universidad Católica del Norte (UCN), Universidad Arturo Prat, Inacap, AIEP y Santo Tomás, a las que se agrega el CEDUC UCN. Algunas de estas casas de estudios tienen acreditaciones en múltiples niveles de estudio.

La oferta académica también considera el inicio de nuevas propuestas de estudio. En total se trata de siete nuevos programas de estudio y siete carreras con rediseño curricular que se impartirán en los distintos centros educacionales.

Propuestas

Una de las nuevas ofertas es el Técnico en Energía Solar, impartido en el Instituto Profesional Santo Tomás, el cual surge como respuesta a las nuevas necesidad energética de la Región de Antofagasta.

Según explicó el director académico del IP y CFT Santo Tomás, el programa "está enfocado a la parte solar en términos de generación y energía, como plantas fotovoltáicas, pero también en temas térmicos, como el calentamiento de agua a través de energía solar".

De la misma manera, desde el Instituto Profesional AIEP informaron que se incorporarán dos nuevas carreras: Técnico Nivel Superior Asistente de Educación Especial y Técnico en Programación Computacional. Además se integrarán nuevas jornadas para otros tres mallas académicas.

Asimismo, Inacap incorporará el Técnico de Nivel Superior en Logística y Operaciones Industriales entre sus propuestas educacionales.

Universidades

Asimismo, de la UCN afirman que también se agregó la carrera Ingeniería Civil en Gestión de la Construcción, la cual se suma a otros 30 carreras ya impartidas por la universidad.

"Tiene que ver con planificación, desarrollo y temas organizacionales asociados a los procesos de construcción. O sea, estamos ofreciendo la ingeniera civil y esta nueva, lo que viene a cerrar el área completa", explicó el jefe del Departamento de Admisión de la UCN, Dennis Palacios.

Por su parte, desde la Universidad de Antofagasta explicaron que en 2018 no se ofrecen nuevos programas. No obstante, sí se realizó un rediseño currícular de carreras del área matemática-científica, lo cual llevó al renombrar múltiples carreras.

Debido a lo anterior, la Ingeniería en Biotecnología fue renombrada, mientras que otras cinco ingenierías del plantel redujeron a cinco años sus periodos de estudios.

La Universidad Arturo Prat, que posee un Centro Docente y Vinculación en Antofagasta, tampoco integró nuevas carreras (actualmente ofrece doce). No obstante, desde la institución destacaron el aumento del periodo de acreditación desde tres a cuatro años.

"La persona que está en cuarto medio puede decidir estudiar inmediatamente técnico con nosotros, no así carrera profesional", explicó el director del Centro Docente y Vinculación, Nicolás Franz, quien destacó el enfoque laboral de la institución, la cual cuenta actualmente con 90 alumnos con gratuidad.

5.807 estudiantes de la región postularon a las becas y créditos del Mineduc en el proceso anterior. En el país la cifra alcanzó 280.297 jóvenes que postularon a un beneficio estatal.

5.762 jóvenes de la región rindieron la PSU este año. La cifra que corresponde solamente a la promoción de enseñanza media de los establecimientos.

2% anual quedó fijada la tasa de interés del Crédito con Aval del Estado. El beneficio permitirá que las cuotas que tendrán que pagar los estudiantes disminuyan cerca del 40%.