Secciones

Cataluña: el unionista Ciudadanos se impone pero independentistas mantienen mayoría

ESPAÑA. Para formar gobierno, las formaciones que defienden la independencia tienen que llegar a acuerdos, lo que no se espera que sea fácil, ya que difieren en cómo lograrlo. Los unionistas, con todo, se fortalecieron, lo que adelanta un escenario muy difícil.
E-mail Compartir

Las fuerzas independentistas conservaron la mayoría en el Parlamento regional de Cataluña, tras sumar un total de 70 escaños en las elecciones celebradas ayer en esa comunidad autónoma española, en las que se impusieron, en número de votos, los liberales constitucionalistas de Ciudadanos que, a pesar de ello, no podrán gobernar.

Unos 5,5 millones de catalanes estaban llamados a las urnas, y lo hicieron con una participación récord de 82%, para elegir al nuevo Parlamento autonómico, en unos comicios convocados el 27 de octubre por el Gobierno español para restablecer la legalidad constitucional después de que esa Cámara regional aprobara una declaración ilegal de independencia.

Según los resultados, con el 99,82% de las mesas escrutadas, la suma de los tres partidos que defienden la independencia: Junts per Cataluya (JxCat), encabezado por el ex presidente Carles Puigdemont; Esquerra Republicana (ERC), del ex vicepresidente Oriol Junqueras, y los antisistemas de la CUP, suman 70 escaños, dos por encima de la mayoría absoluta.

Los liberales constitucionalistas de Ciudadanos (Cs) fueron la fuerza política más votada con 37 escaños, superando el millón de votos y aventajando en unos cien mil a JxCat.

Los socialistas catalanes del PSC se tuvieron que conformar con 17 escaños, uno más que hace dos años, pese a que los sondeos les daban por encima de 20 y el oficialista Partido Popular (PP) de Mariano Rajoy fue el más castigado en las urnas ya que obtuvo tres escaños.

De acuerdo a estos resultados, los dieciocho candidatos que están siendo investigados por la Justicia española en relación con el proceso independentista consiguieron su escaño.

Puigdemont, "vencedor"

Entre ellos está el ex presidente catalán Carles Puigdemont, quien huyo a Bélgica poco después del 27 de octubre y ayer aseguró en una comparecencia desde ese país que, en vista de los resultados, "es necesaria una rectificación, una reparación y una restitución" del Gobierno catalán cesado.

"Hemos mantenido la legitimidad de la institución y la continuidad histórica. La república catalana ha ganado a la monarquía del 155. Que tomen nota, que lo escuchen bien, el Estado español ha sido derrotado", afirmó.

Por su parte, la candidata de Ciudadanos, Inés Arrimadas, aseveró que los catalanes han votado hoy por la "unión", la "convivencia" y la "solidaridad", si bien las tres candidaturas independentistas han revalidado su mayoría absoluta.

Arropada por centenares de simpatizantes, la aspirante a presidir el Gobierno regional resaltó que quedó claro "que la mayoría social de los catalanes está a favor de la unión", por lo que los independentistas "nunca más podrán hablar en nombre de Cataluña".