Secciones

La construcción se contrajo 1,2% y perdió 12 mil trabajos en un año

ESCENARIO. El empleo dependiente retrocedió 2,5% anual.
E-mail Compartir

El Índice Mensual de Actividad de la Construcción (Imacon) se contrajo 1,2% anual en octubre, cifra que muestra una moderación respecto de las consecutivas caídas desde hace 14 meses. Respecto de las variables consignadas en el reporte de la Cámara Chilena de la Construcción (CCHC), la contratación de mano de obra cayó 3,0% anual en octubre, mientras el empleo dependiente retrocedió 2,5% en el periodo (12.000 empleos menos en un año). Los ocupados por cuenta propia se contrajeron 2,8% en 12 meses, lo que implica una baja de 5.000 trabajadores independientes. El índice de ventas de proveedores retrocedió 0,6% anual en octubre, mientras el índice de despachos de materiales cayó 5,1% anual. La actividad de contratistas generales avanzó 2,4% anual en octubre, lo que se condice con la recuperación de la actividad de obras civiles y montajes.

Un avance en efectivo por $200 mil en 12 cuotas puede costar hasta $453 mil

ESTUDIO DEL SERNAC. El servicio asegura que conviene más comprar con tarjeta de crédito que pedir dinero por esa vía. La recomendación es a que, antes de decidir, los consumidores coticen y comparen entre las diferentes instituciones.
E-mail Compartir

Mauricio Mondaca

Hasta $250 mil sobre el monto solicitado podría pagar un cliente que giró $200 mil a través de un avance en efectivo con tarjeta de crédito a 12 cuotas plazo. El menor monto está en los $ 212.210 que cobra el Banco Falabella, mientras que el mayor llega hasta $453.796 en Hites, con una diferencia de 114% ($241.586) entre el más barato y el más caro.

El dato, revelado por un estudio del Servicio Nacional del Consumidor (Sernac), incluyó a 16 entidades bancarias, 15 del retail y una cooperativa de ahorro y crédito, y confirma que resulta más económico comprar con tarjeta que efectuar un avance en efectivo.

Si la opción es comprar con tarjeta $200 mil en 12 cuotas, una persona podría terminar pagando desde $205.774 (Coopeuch) hasta $350.429 (Hites), lo que significa una diferencia de 70% ($144.655) entre el menor valor y el más alto.

Avance en efectivo

El informe agrega que, en la banca, el Costo Total del Crédito (CTC) va desde $212.120 en el Banco Falabella (Visa Dorada) hasta $372.861 en el Banco Security (MasterCard One), con diferencia de $ 160.741 (76%). En el caso del retail, el CTC varía entre $230.385 en la tarjeta Cencosud (Más/Visa MasterCard), y $453.796 en Hites, con diferencia de $223.411 o 97% respecto del valor más bajo. En la cooperativa de ahorro y crédito Coopeuch, el CTC va de $212.863 a $268.497. La diferencia se explica principalmente al tipo de contratos (previos al 26 de noviembre de 2014 o posteriores al 26 de noviembre de 2014).

Costo de las compras

Para compras de $ 200 mil en 12 cuotas, el estudio detectó que, en la banca, el Costo Total del Crédito (CTC) va desde los $ 208.110 en el Banco Falabella (Visa Dorada) a los $346.409 en el Banco de Chile (Visa/ MasterCard internacional), con una diferencia de $138.299 (66%). En el retail, el CTC varía entre $232.166 en la tarjeta CMR Falabella (tradicional/Visa MasterCard), y los $350.429 en Hites, con una diferencia de $118.263 (51%). En el caso de la cooperativa de ahorro y crédito Coopeuch, el CTC va desde los $205.774 a $224.860, diferencia que se debe principalmente al tipo de contratos.

Las recomendaciones

El director nacional del Sernac, Ernesto Muñoz, explicó que "para los consumidores que están pensando en utilizar su tarjeta de crédito para financiar los gastos extra de fin de año, ya sea a través de un avance en efectivo o realizando compras, les recomendamos que primero deben evaluar si realmente lo necesitan y cuál es su capacidad de pago. Si están decididos deben cotizar, ya que existen amplias diferencias en los costos totales".

En lo que va de este año el Sernac ha recibido 4.468 reclamos contra tarjetas de crédito. Los principales motivos son que el consumidor no reconoce transacción, clonación o suplantación (20,91%), no reversar cargos mal efectuados (18,42%) y el no reconocimiento de la deuda (5,17%).

Los conceptos

Crédito Monto que una entidad financiera entrega a un consumidor, quien debe pagarla en un plazo determinado.

Tarjeta de crédito Instrumento que permite comprar a crédito o recibir adelantos en efectivo, disponiendo de un cupo.

Tipos de t. de crédito El mercado opera con bancarias (emitidas por bancos) y no bancarias (retail, cooperativas, entre otros.)