Secciones

Colaboradores analizan nueva actitud de futuro Presidente

CAMBIOS. Aseguran que Piñera es políticamente más maduro, receptivo y menos técnico.
E-mail Compartir

Felipe Contreras Reyes

en 20 días hemos hecho más que en 20 años", dijo Sebastián Piñera en 2010 tras asumir como gobernante. Cuatro años después esa actitud confrontacional ha tomado una dirección más cordial y menos técnica. Así afirman sus colaboradores, quienes creen que el recién reelecto Presidente posee una mayor "madurez política".

Esto porque el dos veces presidenciable también recogió en su programa algunas propuestas de candidatos oficialistas, como avanzar en la gratuidad, lo cual reportaría una mayor atención a ciertas demandas sociales.

El exdiputado de la UDI por Antofagasta, Manuel Rojas, dijo que no encuentra que Piñera haya cambiado su postura. No obstante, sí afirma que la dificultades de su gobierno previo, tales como la falta de acuerdo entre los partidos, le permitió tomar una actitud madura respecto al diálogo.

"No es que sean palabras de buena crianza, sino que son aprendizajes que justamente el Presidente y nosotros como políticos aprendimos: la unidad hace la fuerza en el país", explicó sobre el asunto.

Rojas también afirma que esto se evidenció el domingo pasado en la llamada telefónica que sostuvo Piñera con la Presidenta Bachelet tras conocerse el resultado del balotaje.

"Reconocer que ella pasó por dos periodos y tiene un bagaje que puede entregárselo a él de la mejor manera posible lo demuestra", agrega.

Menos técnico

Los colaboradores de Piñera también aseguran que la madurez política se ha reflejado en un discurso menos duro, el cual le ha permitido interactuar mejor con la ciudadanía.

Así afirma el exgobernador de Antofagasta, Constantino Zafirópulos, quien afirma que hay un giro en 180 grados respecto al exmandatario que gobernó hace cuatro años.

"Cuando uno escucha propuestas que realmente son buenas, requeridas por la gente y que se pueden hacer, ¿por qué no hacerlo? Ese es el tremendo cambio de Piñera, ha escuchado a la gente", afirmó.

Zafirópulos también afirma que Piñera ha podido cambiar su imagen de gobernante que habla en términos exclusivamente técnicos.

El exsenador por Renovación Nacional, Carlos Cantero, explicó que desde la coalición se le insistió muchas veces en apelar más a la emocionalidad y no solamente a la racionalidad técnica.

"Una persona con su formación estaba centrada sólo en el crecimiento económico. Ahora ha entendido que éste es importante para la gente, pero sin desarrollo éste carece de sentido para la gente", contó.

Gobierno

Pese a ello, Cantero afirmó que es necesario que la conformación de Gobierno siga esta misma línea.

"La primera vez fue extremadamente pragmático, puso puros gerentes y se requiere un adecuado equilibrio de político y técnicos para que esto funcione", agregó.

Por su parte, el exintendente por la Unión Demócrata Independiente, Pablo Toloza, dijo creer que Piñera sí tendrá una mayor amplitud respecto a la vez anterior a la hora de designar cargos.

"La coalición que lo llevó a la reelección es más diversa que la anterior. Esa tenía dos partidos políticos, RN y la UDI, LA actual tiene cuatro partidos políticos, cada uno tiene sensibilidades distintas y deben ser reflejadas en el gobierno", agregó.

Lo anterior fue respaldado por la diputada de RN y vocera de campaña de Piñera, Paulina Núñez. La parlamentaria aseguró que el candidato ya ha mostrado mayor disposición en este sentido y apuntó que hoy entra a La Moneda con una mayor madurez en asuntos de gobernabilidad.

"Es una segunda oportunidad y se reflejará en tener mejor relación con los partidos político y lo fuimos notando en la campaña", concluyó.

Constantino, Zafirópulos, exgobernador

de Antofogasta"

"Él ha escuchado las necesidades de las personas y está llano a cambiar, ya no es la persona técnica que era antes".

Carlos, Cantero, exsenador

de RN"

"Cuando se compromete la emoción es cuando la gente está dispuesta a cambiar y eso es lo que ha estado haciendo"."

fue la votación obtenida por Piñera en el balotaje, según el 99,9% de las 54,57%

Concejal Wilson Díaz se rapó tras perder apuesta electoral

PROMESA. Edil socialista pagó la penitencia ante la expectación de transeúntes en plena Plaza Colón.
E-mail Compartir

"Solo quiero dejar en claro que esto no es ningún show ni propaganda política. Yo sólo estoy haciendo esto porque perdí la apuesta que le hice a Félix, y así sepan que yo cumplo mí palabra".

Con esta frase, el concejal del Partido Socialista (PS), Wilson Díaz, reaccionó al pago de su apuesta, con su similar, el edil Félix Acori (RN), pocos minutos después que dos estilistas de la barbería Black And White, le cortaran su cabello al cero.

La apuesta acordada después de saber los resultados de la primera vuelta gatilló la sentencia pública del edil antofagastino.

"Todo comenzó como una broma entre colegas, nos pusimos a conversar y ahí surgió la idea. Por lo general uno acostumbra a tirarse a una de estas piletas (Plaza Colón) cuando su candidato pierde. Pero nosotros quisimos hacer algo distinto, sabiendo lo arriesgado que puede ser cortarse el pelo al cero. Pero Wilson, como buen caballero está pagando la apuesta y yo, como buen cobrador, estoy cobrándola", relató Acori mientras soltaba carcajadas.

El concejal de RN también comentó que el hecho que los resultados fuesen tan reñidos durante la primera vuelta, hizo que el nivel de la apuesta subiera ya que podía pasar cualquier cosa "todos temíamos por lo que podía pasar, los resultados estaban muy similares".

Líderes mundiales felicitan al Presidente electo y abogan por cooperación mutua

SALUDOS. Los Presidentes de Argentina y Colombia, además de los Gobiernos de Brasil, EE.UU. y China, se sumaron a los buenos deseos.
E-mail Compartir

El triunfo electoral de Sebastián Piñera hizo que el Presidente electo recibiera una serie de saludos y felicitaciones de Gobiernos de todo el mundo. Entre ellos destacaron Mandatarios latinoamericanos como Mauricio Macri, de Argentina, y Juan Manuel Santos, de Colombia, además de los Gobiernos de Estados Unidos y China.

"Un abrazo y mis felicitaciones (a Sebastián Piñera) por su triunfo. Sé que vamos a trabajar juntos para profundizar la relación entre nuestros países y por el bienestar de la región", señaló Macri en un mensaje publicado en su cuenta en la red social Twitter.

El Jefe de Estado de Colombia, Juan Manuel Santos, llamó por teléfono a Piñera para expresarle sus saludos por su triunfo del fin de semana.

Tiempos mejores

Las felicitaciones a Piñera provinieron también de países más alejados, pero con los que Chile mantiene fuertes lazos económicos y políticos.

"Felicitamos a Sebastián Piñera por su elección como próximo Presidente de Chile", afirmó la vocera del Departamento de Estado del Gobierno de Donald Trump, Heather Nauert, en un comunicado.

El Presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, escribió en su cuenta de Twitter que "Chile, nuestro pueblo hermano, merece lo mejor. Estoy convencido de que vendrán tiempos mejores de tu mano".

Cooperación

El Gobierno de Michel Temer también felicitó al ex Presidente a través de una nota divulgada por la cancillería.

"El Gobierno brasileño felicita a Sebastián Piñera por su elección como Presidente de la República de Chile y manifiesta su mejor disposición para trabajar con las nuevas autoridades chilenas en favor del continuo estrechamiento de los fuertes lazos de amistad y cooperación que unen Brasil y Chile", expresó el texto.

China se sumó a los saludos y mostró su confianza en que la "importante" cooperación bilateral será profundizada. Hua Chunying, vocera del Ministerio de RR.EE. de ese país, comentó que "creemos que bajo su liderazgo Chile continuará realizando mayores logros en el desarrollo nacional".

Piñera recibe a Bachelet y comienzan a delinear próximo cambio de mando

DESAYUNO. El Presidente electo adelantó que tendrá un gabinete que mezcle "experiencia y renovación". La Mandataria le informó que presentará el proyecto de Nueva Constitución.
E-mail Compartir

Mauricio Mondaca

Luego de reunirse por casi dos horas con la Presidenta Michelle Bachelet en su residencia, el Presidente electo, Sebastián Piñera, se refirió al sello que quiere imprimirle a su futuro equipo de Gobierno.

"Queremos que sea un equipo amplio, pluralista, que no excluya a nadie, salvo a aquellos que quieran restarse voluntariamente (...) todos los buenos equipos tienen que ser una combinación, un complemento, entre experiencia y renovación", anunció el ganador del balotaje del domingo.

Según el ex Jefe de Estado y próximo Mandatario, "esa va a ser la regla que va a guiar a nuestro próximo equipo de gobierno".

Piñera agregó que el gabinete que lo acompañará desde el 11 de marzo del próximo año será informado "en el momento oportuno, porque esto no es algo que se improvisa", y adelantó que ahora "vamos a trabajar para conformar el mejor equipo, un gran equipo".

En un mensaje destinado a los funcionarios públicos, Piñera afirmó que "los buenos funcionarios públicos no tienen nada que temer. Van a ser respetados y sus derechos van a ser protegidos. Distinto es el caso -como lo dije tantas veces durante la campaña-, con los operadores políticos, que le hacen daño a los verdaderos funcionarios públicos. No es justo que con el dinero de todos los chilenos financiemos a personas que no están al servicio de todos los chilenos".

Bachelet explicó que se trató de "una reunión de trabajo más que protocolar" y adelantó que le informó a su sucesor que en lo que queda de su periodo enviará el proyecto de reforma constitucional.

"Le he informado que voy a enviar el proyecto de Nueva Constitución, en el espíritu de respetar ese proceso de participación", dijo Bachelet.

Información

La Jefa de Estado se comprometió a entregar toda la información necesaria al equipo de Piñera para que asuma sus funciones en marzo próximo.

La Mandataria, además, dijo que ella es "una demócrata y le entregaré la banda a quien fuera electo".

"La democracia es la democracia y me parece muy bueno que muchos de los contenidos y temáticas que hemos planteado desde el programa de gobierno han sido tomados por la oposición", agregó Bachelet, en clara alusión a la gratuidad universitaria, antes rechazada por Piñera y que terminó por acogerla antes de la segunda vuelta.

Respecto de lo planteado por Bachelet, Sebastián Piñera expresó que "nosotros siempre hemos estado de acuerdo en que la Constitución debemos perfeccionarla, pero siempre en un clima de colaboración".

"Estamos dispuestos y preparados para tener un debate democrático y ojalá no pensando en las próximas elecciones".

Sebastián Piñera, Presidente electo"

Los negociadores de la transición

El equipo del Presidente electo designó a Andrés Chadwick y Magdalena Díaz como representantes para coordinar el traspaso de mando. Chadwick (61), el jefe político de la campaña de Piñera, es abogado, "coronel" de la UDI y se ha desempeñado como diputado y senador, además de ministro de Segegob y del Interior del primer Gobierno de Piñera. Magdalena Díaz Vergara (36) es hija de Pedro Pablo Díaz, uno de los amigos más cercanos del Presidente electo. Es jefa de gabinete de Piñera desde 2015. Fue jefa de gabinete de Cecilia Morel mientras se desempeñó como primera dama entre 2010 y 2014.