Secciones

El Servel aclara los requisitos para ser apoderado de mesa

JORNADA. El presidente de la mesa está obligado a constatar observaciones.
E-mail Compartir

El presidente del consejo directivo del Servicio Electoral (Servel), Patricio Santamaría, explicó ayer el alcance que tiene el papel del apoderado de mesa, una de las figuras de la jornada electoral que ha logrado mayor notoriedad, debido a la relevancia que le han dado en ambos comandos previendo un resultado estrecho.

"Los apoderados de mesa, tienen derecho a instalarse al costado de la mesa de votación para estar al tanto de todo lo que se realice, hacer observaciones y solicitar que quede constancia en las actas de cualquier situación irregular que se identifique en el proceso", sostuvo Santamaría. En esa línea, agregó que "el presidente de la mesa está obligado a dejar constancia de estas observaciones que se le soliciten".

Los requisitos

Respecto de quiénes están habilitados para realizar estas funciones, la Ley 18.700 sobre votaciones y escrutinios establece que para ser designado se requiere tener inscripción electoral vigente y no contar con condenas relacionadas con cualquiera de las normativas que regulan el Sistema Electoral Público.

Quienes no pueden desempeñar esta función son los ministros de Estados, subsecretarios, intendentes, alcaldes y consejeros regionales, además de las personas que cumplan con otros cargos públicos. Sin embargo, la legislación no prohibe que los parlamentarios puedan ejercer esta labor.

Un total de 43.000 mesas de votación abrirán esta jornada a partir de las 8 horas . Se espera un conteo rápido de votos y resultados oficiales definitivos cerca de dos horas después del cierre de las mesas, lo que ocurrirá a partir de las 18 horas.

Plan de Transportes ayudará a llegar a los locales de votación

COBERTURA. Servicio funcionará para 286 comunas del país.
E-mail Compartir

El Ministerio de Transportes organizó nuevamente un plan específico para facilitar el traslado de las personas que participarán de la segunda vuelta presidencial de esta jornada. Sus alcances se pueden consultar en el sitio web www.transporteelecciones2017.cl, para la implementación de 2.386 servicios que transitarán por 286 comunas en beneficio de más de 70 mil personas que viven en sectores aislados o rurales de las distintas regiones del país.

Los servicios

En el caso del Metro de Valparaíso, contará con 11 servicios adicionales a los recorridos usualmente programados para el domingo. Además, se adelantará el horario con salidas desde las 7 horas desde Estación Puerto y desde las 6.55 horas desde Estación Limache.

A ello se suma que los últimos servicios saldrán a las 22.06 horas desde Estación Puerto y a las 22.12 horas desde Estación Limache. Al igual que los otros servicios, Metro de Valparaíso será gratuito para todos los pasajeros, durante todo el día.

BioTren también será gratuito y su servicio comenzará a las 7.40 horas desde Talcahuano a Hualqui y a las 7.43 horas de Coronel a Concepción. A las 9 horas comenzará a operar desde Concepción a Coronel, mientras que a las 9.55 horas funcionará desde Hualqui a Talcahuano.

El Metro de Santiago comenzará a operar desde las 6.30 horas y finalizará sus servicios a las 23 horas, mientras que el Transantiago aumentará sus frecuencias en todos sus servicios entre las 9.30 horas y las 17.30 horas. El plan considera una cobertura adecuada para las 34 comunas del Gran Santiago.

Ministra destaca la cobertura

La ministra de Transportes, Paola Tapia, afirmó que como ministerio "trabajamos día a día por eliminar las barreras geográficas e integrar a cada uno de los habitantes de nuestro país". El plan, agregó, busca "facilitar el traslado de todas las personas" a locales de votación.