Secciones

Multan a locales comerciales por jornadas de trabajo de hasta 15 horas

FISCALIZACIÓN. Dirección del Trabajo detectó infracciones en cinco importadoras de productos asiáticos.
E-mail Compartir

Jornadas de trabajo que llegan hasta las 15 horas diarias y la obligación a los empleados de laborar sin días de descanso, de lunes a lunes, son algunas de las faltas más graves detectadas por la Dirección del Trabajo de Antofagasta en algunas tiendas del centro de la capital regional.

Según lo informado por este organismo, durante este mes se están realizando una serie de fiscalizaciones debido al aumento de la actividad comercial por las fiestas de fin de año. En esta etapa las rondas han estado enfocadas a las importadoras de productos asiáticos.

El director regional del Trabajo, Rubén Gajardo, explicó que de 7 locales fiscalizados, en 5 de ellos se detectaron irregularidades. "En esas cinco importadoras había alrededor de 20 tipos de infracciones, que van desde la falta de sillas para que los trabajadores tengan donde descansar, no entrega de comprobante de liquidaciones de remuneraciones, descuentos indebidos, no pago de horas extra, no otorgamiento del tiempo para colación, hasta las jornadas de trabajo de 15 horas o de lunes a lunes", dijo Gajardo.

Otro dato preocupante es que un gran porcentaje de los trabajadores a quienes se vulneraron sus derechos laborales, son extranjeros que por desconocimiento de la normativa chilena, no denuncian.

Gajardo también relató que las fiscalizaciones a estos locales son complejas, debido a que algunos locatarios al ser entrevistados, aseguran no hablar español. "Muchas veces el encargado del local se olvida repentinamente del idioma cuando es entrevistado o requerido por la autoridad fiscalizadora, o comienza a hablar en su lengua de origen a fin de comunicarse exclusivamente con aquellos que lo pueden entender. Si esta limitación lingüística fuera verdadera implica otro grave riesgo para los trabajadores, pues significaría que de no contar con traductor permanente en el local, los dependientes no tendría como manifestar sus inquietudes, preocupaciones o reclamos, especialmente frente a situaciones de emergencia que tan frecuentemente ocurren en nuestro país", explicó el director regional.

Desde la Dirección del Trabajo explicaron que este mes intensificarán las fiscalizaciones tanto a las importadoras como a otros rubros del comercio.

Legislación laboral

La legislación laboral establece un límite tanto para la jornada semanal como diaria de trabajo. Según dispone el artículo 22 del Código del Trabajo la duración de la jornada ordinaria de trabajo no puede exceder las cuarenta y cinco horas semanales, las que no podrán distribuirse en menos de cinco o en más de seis días a la semana.

Regularizarán suministro eléctrico y de agua en cuatro nuevos campamentos

PROGRAMA. Los beneficiados serán más de 200 familias de "La Quebrada", "La lucha es posible", "Juntos venceremos" y "Unidos siempre". Conexiones permitirán reducir riesgos.
E-mail Compartir

Eugenio Sugg Gálvez

A más tardar durante la primera semana de enero quedarán definitivamente conectados y regularizados en su suministro eléctrico tres nuevos campamentos de Antofagasta. Así lo informó ayer el seremi de Gobierno, Víctor Flores, quien además adelantó que ya comenzaron las obras para implementar un sistema de suministro de agua regulado en otros asentamientos de la ciudad.

Efectivamente, en abril de este año las cerca de 100 familias que habitan el campamento "Luz divina" pasaron su primera noche con suministro regular de electricidad, luego que fueran conectados oficialmente a la red de distribución.

Este hito fue posible gracias al programa de "Superación de Campamentos" que impulsa el gobierno y en el cual colaboran las empresas de servicios Elecda y Aguas Antofagasta, entre otras organizaciones.

En la oportunidad, la autoridad adelantó que el convenio con ambas firmas les permitiría seguir avanzando en los meses siguientes con otros campamentos.

Y aunque demoró poco más de lo previsto, Flores, confirmó ayer que a más tardar la primera semana de 2018 quedarán conectados a la red eléctrica los campamentos "La Quebrada", "La lucha es posible" y "Juntos venceremos", que en total agrupan a unas 180 familias.

Transitorio

Al respecto, Flores reforzó el carácter temporal de la medida. "Es una solución transitoria, porque paralelamente estamos trabajando con los comités de estos campamentos para que se incorporen a la demanda organizada que se está trabajando con el Serviu", dijo.

Explicó que se trata de una solución similar a la implementada en "Luz divina".

"Van a comenzar a pagar por su consumo, les llegará una cuenta a sus domicilios. Esto se hizo trabajando coordinadamente con la empresa distribuidora que no sólo hace las instalaciones, sino también realiza cursos de capacitación en eficiencia energética para que las familias asuman adecuadamente el costo de su consumo", aseguró.

Asimismo, sostuvo que se trata de una medida que permite superar una situación de riesgo de incendios tanto para los habitantes de los campamentos como para los habitantes de las poblaciones colindantes a estos asentamientos.

Agua

En lo que respecta a la regularización sanitaria, la autoridad explicó que los mayores avances se presentan en el campamento "Juntos venceremos", el cual esperan entregar durante los primeros días de enero.

En esa línea, desde Aguas Antofagasta explicaron que el convenio de colaboración con el Plan de Superación de Campamentos considera un trabajo en tres líneas.

La primera de ellas es el resguardo de la franja de servidumbre e infraestructura de agua potable, debido a que diversas viviendas se emplazaron en los alrededores o sobre las tuberías, logrando a noviembre de este año una movilización de un 70% del total de 124 viviendas.

La segunda fue una intervención socieducativa sobre eficiencia hídrica a los vecinos y la tercera es la formalización de acceso al suministro.

El proyecto consiste en abastecer a los pobladores de agua potable por medio de un pilón comunitario e instalar medidores en algunos sectores con el fin de saber el consumo de estos asentamientos.

La próxima semana comenzará la construcción y conexión de los campamentos "Juntos venceremos" y "Unidos siempre", beneficiando a más de 60 familias.

"La idea es formalizar el acceso al agua de estas personas, quienes se encontraban conectadas de manera ilegal a nuestra red, arriesgando su integridad y de la comunidad, ya que una mala manipulación podría generar hasta un aluvión. Ahora tendrán un suministro que cumplirá con todas las normas de calidad de agua y sin arriesgar sus vida", comentó el gerente general de Aguas Antofagasta, Fredy Zuleta.

Agregó que en los próximos meses iniciarán la construcción de dos nuevos pilones para "La lucha es posible" y "La quebrada".

campamentos existen en la Región de Antofagasta de acuerdo al catastro actualizado de Techo Chile. 60