Secciones

Antofagastino disputa oro en sudamericano de levantamiento de pesas

PERÚ. Daniel Bravo, 17 años, es parte de la selección nacional de la disciplina.
E-mail Compartir

Este lunes arribó a la ciudad Lima, Perú, el joven deportista Daniel Bravo, alumno de primer año medio del Liceo A-26 "General Óscar Bonilla", quien recientemente fue convocado a la selección nacional de levantamiento de pesas, para representar a Chile en dos competencias internacionales que tendrán lugar en la vecina nación.

Daniel, actual campeón nacional de halterofilia en la categoría 62 kilos, participará en nombre de nuestro país en el Campeonato Sudamericano y en la I Copa Sudamericana de Levantamiento de Pesas Sub 15, Sub 17 y Juvenil, a disputarse entre el 12 y el 18 de diciembre en el país del Rimac.

El entrenador de Daniel, el profesor de la Escuela F-78 "General Manuel Baquedano", Alfredo Lazo, manifestó su satisfacción ante el llamado de este joven deportista a la selección nacional de halterofilia, donde espera desarrollar un buen desempeño en ambas competencias.

Final de vóleibol playa

Comienza a las 10 horas en el Balneario.
E-mail Compartir

A contar de las 10 horas de este sábado, en el Balneario Municipal, comenzará a desarrollarse la segunda etapa de clasificación, semifinales y final del torneo Voley Playa, organizado por la CMDR. En la primera jornada del certamen, el cual empezó la semana anterior, la dupla de varones Arqueros-Helmer derrotó al binomio Pizarro-Flores por 25 a 14. En tanto, dentro de la categoría damas, el encuentro terminó 25-16 a favor de la pareja Lavados-Mancilla.

Cabe destacar que el torneo responde al interés de la corporación por potenciar la vida sana en la comunidad antofagastina.

ENTREVISTA. Víctor Orozco, skater profesional antofagastino:

"El skate es algo que me mueve, que practico todos los días, sin cansarme"

E-mail Compartir

Víctor Orozco tiene 19 años y ya es considerado como uno de los referentes del skate, tanto a nivel local como nacional. Sus más de 15 años practicando esta disciplina lo han hecho merecedor de reconocimiento por parte de marcas tan importantes como "Element" o "DC".

De la mano de esta última, el antofagastino ha llegado a participar en torneos tan relevantes como el mundial de la disciplina en Brasil (2015), o el "Tampa Florida", que anualmente reúne a los mejores 300 exponentes del skate.

Este certamen es considerado el más importante, ya que fue en este lugar de Estados Unidos donde nació el skate.

Orizco hoy está radicado en Santiago donde sigue mejorando sus habilidades, ahora de manera profesional. Y es que el deportista planea seguir con su pasión y volver al "Tampa" el próximo año, donde espera ubicarse dentro de los primeros cincuenta del ranking mundial.

Balance

Cuando piensas en lo que has logrado, el hecho de ser auspiciado por una marca importante y dedicarte a tu entrenamiento de manera profesional ¿qué sientes?

-La verdad es que estoy muy contento de poder seguir desarrollando mi pasión. Comencé a los tres años de edad sin saber bien por qué, y puedo decir que, al igual que entonces, el skate es algo que me mueve, que practico todos los días, sin cansarme.

¿Cómo llegaste a consolidarte como un referente del skate?

-No fue fácil. Tuvieron que pasar muchas cosas. Cuando tenía 10 años, en ese momento estaba todo el auge de este deporte en Iquique, habían construido el skatepark más grande de Sudamérica, y se realizaban constantes competencias. Fue ahí, después de salir en un vídeo, que comencé a hacerme conocido.

Auspicio

¿Fue ahí donde logras que la marca "Element", se interesara en ti?

-Sí. Y debo decir que esta marca me ayudó a crecer mucho, pero fue una oportunidad que desaproveché debido a mi inmadurez. Era chico, no sabía lo que quería, al poco tiempo dejé de mandar vídeos y material y eso derivó en que mi contrato con "Element" terminara. Comencé a sentirme cómodo, y eso fue fatal.

Eso gatilló que no tuviera sponsor por cerca de un año, fue un periodo difícil. Poder mantener los implementos para desarrollar esta disciplina, que es difícil, más si no hay recursos. Pensé en dejar mi pasión varias veces, dedicarme a los estudios, que era la primera opción de mis padres. En ese entonces no buscaba ser profesional.

¿Qué cambió?

-El perder el vínculo con Element me marcó mucho. Entendí que había puesto en riesgo mi carrera como deportista, y fue ahí que me dije que nunca más desaprovecharía una oportunidad así.

¿Cómo seguiste validándote como deportista?

-Antes de perder todo contacto con la marca, le pregunté a uno de los manager si podía darme el contacto de alguna de las tantas otras marcas, me dijo que no había problemas y fue así como llegué a DC, con la cual trabajo actualmente.

Antofagasta

En la ciudad, al igual que tú, hay varios chicos que demuestran un sólido talento dentro del skate, no obstante pareciera ser que ninguno persigue el profesionalismo, ¿cómo ves tú este deporte a nivel local?

-Hay demasiado talento en el norte de Chile, yo creo que es donde más hay talento. El clima permite el entrenamiento diario del skate, pero falta ese compromiso por parte de los jóvenes con su deporte.

Los tiempos van cambiando y se pone más difícil, cuando a mí me auspiciaron vieron a un niño chico que era bueno, que tenía talento y eso era bastante para las marcas en aquella época.

Pero ahora que lo veo desde la perspectiva de Santiago, y ves a los niños de ahora, que todos son buenos, la competencia es mayor. Por eso las marcas se proyectan con deportistas que estén más realizados, que tengan habilidades, que puedan hablar bien con las cámaras, que se lleven bien con la gente, que los muevan.

¿Que se viene para el 2018?

-Continuaremos con el tour que estamos haciendo con DC por el país. Ya empezamos la primera etapa, se viene Antofagasta en el verano.

"Comencé a andar en skate a los tres años de edad, sin saber bien por qué. Hoy puedo decir que sigo andando con la misma pasión de entonces"."

"Si hay diez deportistas talentosos, pero sólo tres pueden ir a Estados Unidos, la marca enviará a los tres que sepan hablar inglés"."