Secciones

Boric acusa "contradicción" de Guillier en propuesta de condonación del CAE

DEBATE. El diputado tildó de "evidente contradicción" la iniciativa del candidato y lo que plantea su comando.
E-mail Compartir

En el Frente Amplio siguen de cerca las diferencias que persisten en el comando de Alejandro Guillier sobre la posibilidad de que la anunciada condonación del Crédito con Aval del Estado (CAE) al 40% más vulnerable se trate, como asegura su comando, de una "suspensión temporal" de la deuda y no una cancelación, como insistió el candidato en el debate del lunes pasado.

"Hay una clara contradicción entre lo que señaló el señor (Osvaldo) Rosales (jefe económico del comando) de que esto era una suspensión, mientras el endeudado se encontrara dentro del 40% más pobre y ayer (lunes) Alejandro Guillier dijo otra cosa", comentó el diputado Gabriel Boric, del Movimiento Autonomista.

"Esa es una evidente contradicción que va más allá de las valoraciones personales que uno haga de ellas y frente a eso lo que uno espera es mayor certeza y claridad. El CAE es uno de los temas importantes, pero no es el único", añadió el parlamentario.

Boric sigue analizando cómo votará este domingo y ya deslizó que no está descartado que anule, pese a la excandidata presidencial Beatriz Sánchez y otras personalidades del bloque ya anunciaron su votación por Alejandro Guillier.

Respaldo del pc

En tanto, la diputada comunista e integrante del comando de Guillier, Camila Vallejo, respaldó las palabras del abanderado del oficialismo y aseguró que ya fijó la postura de condonación de la deuda.

"Lo que vale aquí es lo que ha dicho el candidato: se suspende para siempre. Eso implica condonación y la condonación es eso", dijo la legisladora.

"Distinto es la tasa de interés, los tramos exentos para el mecanismo nuevo que es transitorio. Nosotros no planteamos un crédito fiscal amigable, a tasa de interés cero por ciento, como algo permanente, porque nuestro objetivo es la gratuidad universal y no mantener lógica ni de becas ni de créditos", añadió Vallejo.

Desde el PPD, el senador Jaime Quintana advirtió ayer que el proyecto de reforma a la educación superior, que consagra la gratuidad universitaria por ley, será "la prueba de la blancura" que mostrará el "compromiso" real de la centroderecha en este tema.

del grupo más vulnerable podría acceder a beneficios respecto de la deuda del CAE, según Guillier. 40%

Piñera insiste en críticas a las cifras de Guillier y RN acusa intervencionismo

PROYECCIÓN. Un eventual triunfo del oficialismo en la segunda vuelta, afirmó el exPresidente, haría que su programa aumentara sobre US$100 mil millones la deuda pública. La Presidenta desestimó acusaciones por su rol en campaña.
E-mail Compartir

El candidato presidencial de Chile Vamos, Sebastián Piñera, reanudó ayer su estrategia de poner en duda las cifras con las que Alejandro Guillier pretende financiar su programa de Gobierno, luego de que la noche del lunes, en el debate de Anatel, el exPresidente asegurara que la carta presidencial de la Fuerza de la Mayoría está "vendiendo humo".

En la misma jornada el presidente de Renovación Nacional, Cristián Monckeberg, llegó hasta la Contraloría General de la República para pedir una investigación por eventual intervención electoral del Gobierno en la campaña presidencial, lo que fue considerado como "absurdo" por la Presidenta Michelle Bachelet.

Las dudas de piñera

"El programa de Gobierno de Alejandro Guillier no cuesta US$10 mil millones en cuatro años, cuesta por lo menos cuatro veces más", dijo Piñera en un punto de prensa en su comando, en la comuna de Las Condes.

Lo anterior "puede ocultar tres cosas: primero, que no tiene ninguna intención de cumplir su programa; segundo, que les va a meter la mano al bolsillo a todos los chilenos; o tercero, que pretende endeudar al país en 30 mil millones de dólares adicionales".

De cumplirse este último escenario, el triunfo de la Nueva Mayoría en la segunda vuelta "llevaría a la deuda pública a más de 100 mil millones de dólares, y sin duda eso es el camino directo a una crisis económica para Chile", advirtió el abanderado.

El planteamiento de Piñera fue reforzado por su equipo económico. El economista y exministro de Hacienda, Felipe Larraín, advirtió que "el programa que le está planteando al país el senador Guillier es irrealizable; es decir, no se va a poder hacer porque el costo excede en mucho lo que ellos han planteado".

"Una segunda opción es (...) que le quieran meter la mano en el bolsillo a los chilenos, a la clase media y a las pymes; y la otra opción es que esto se quiera financiar con un incremento de la deuda pública muy significativo", advirtió el académico.

Desde el comando de Guillier salieron a refutar las críticas de Piñera sobre el costo del programa del candidato oficialista. "Quienes dicen que el programa de nuestro candidato presidencial tiene un costo distinto, me da la impresión que fueron los mismos que prepararon el Censo, la Casen", afirmó la vocera del candidato y senadora electa Yasna Provoste (DC). Por su parte, el también vocero y senador electo Álvaro Elizalde (PS), agregó que "quienes construyeron el puente Cau Cau, quienes hicieron el mejor Censo de la historia, supuestamente son los que calcularon cuánto cuesta nuestro programa de gobierno. Definitivamente las cifras de Piñera no calzan por ningún lado".

Presentación de rn

Hasta la Contraloría General de la República llegó ayer el presidente de Renovación Nacional, Cristián Monckeberg, para pedir una investigación por una eventual intervención "2.0" de parte del Gobierno en la campaña presidencial. "Estamos más arriba de la coronilla con la actitud del Gobierno, de la Presidenta, de los ministros y subsecretarios", comentó Monckeberg. Para el parlamentario, esta nueva forma de intervenir hace que el Gobierno aproveche el aparataje comunicacional del Ejecutivo para apoyar a Guillier.

"Es el comando el que tiene que ser transparente en explicar cómo llegó a US$10 mil millones como costo de su programa".

Juan Andrés Fontaine, Economista comando de Piñera"

"Las cifras de Piñera no calzan por ningún lado. Dicen que nuestro programa cuesta cuatro veces más, son cifras erradas".

Álvaro Elizalde, Vocero comando de Guillier"

Bachelet y críticas: son "absurdas"

Durante una visita a Quillota y Quilpué (Región de Valparaíso), la Presidenta Bachelet desestimó nuevamente las acusaciones por supuesto intervencionismo del Gobierno realizadas desde Chile Vamos. "A pesar de todas las acusaciones absurdas que se hacen (...) ¿cómo no iba a estar aquí inaugurando este teatro con ustedes?", dijo la Jefa de Estado. La Mandataria agregó que "a pesar de que a algunos no les guste, voy a trabajar con toda la fuerza hasta el 10 de marzo cuando entregue la banda presidencial".