Secciones

CMDS ofrece 2.500 nuevas vacantes en liceos y escuelas

EDUCACIÓN. Establecimientos emblemáticos como el Andrés Sabella, Mario Bahamonde y Comercial, ya no tienen cupo.
E-mail Compartir

La Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS) tiene 2.500 vacantes para los estudiantes que deseen inscribirse en sus escuelas y colegios.

Así lo confirmó Patricia Lanas, jefa de Planificación de la CMDS, quien aseguró que están desarrollando un plan de aumento de cobertura y de mejor atención, destinado a recibir a los nuevos alumnos del 2018 y 2019 .

Lanas sostuvo que el plan se focaliza principalmente en los establecimientos que se encuentran en barrios que están consolidándose, vale decir, el sector norte de la comuna de Antofagasta.

Los establecimientos que tienen un número mayor de vacantes son el Liceo La Chimba, Los Arenales, la escuela Elmo Funez y la escuela Padre Cariola. "Todas ellas están siendo apoyadas fuertemente con un programa educativo institucional que las caracterice y que les permita tener un sello propio", dijo.

La personera contó que en el caso de la escuela Elmo Funez tiene un perfil que es artístico y que se está potenciando en ese ámbito.

El Liceo La Chimba, en tanto, es un recinto científico humanista que tiene un perfil que está orientando hacia el área medioambiental y la ciencia. "Esperamos poder dar cobertura a alrededor de 2.500 alumnos en el sistema durante el 2018", manifestó.

Emblemáticos

Los establecimientos del centro de la ciudad, emblemáticos y más antiguos, están en su mayoría con capacidad nominal completa. Sin embargo, el Marta Narea Díaz y el Liceo Técnico son los que en este momento tiene cupos disponibles.

Los otros como por ejemplo, el B-13, Liceo de Hombres, Comercial, Industrial y Andrés Sabella, están en proceso de normalización y regularización, por lo tanto, no podrían recibir más alumnos.

Por esta razón, explicó la jefa de Planificación de la CMDS, el llamado a los padres es que se enteren que los recursos del sistema se están administrando con la misma óptica de sur a norte.

"El desafío no es tener colegios estigmatizados como buenos y malos sino que trabajar en planes educativos que integren a la comunidad y que se sientan parte de un sistema y que elijan los planes educativos con tranquilidad, que se les va atender con la misma disposición y cantidad de recursos que se tienen en el sistema.

Proceso

El proceso de postulación a los liceos y escuelas de la CMDS comenzó el 23 de noviembre para estudiantes de enseñanza media, y se desarrollará hasta el lunes 11 de diciembre en los 11 liceos municipalizados de la comuna.

Desde la CMDS informaron que la postulación es para alumnos de sexto a séptimo básico y de octavo a primero medio quienes, a través de la orientadora del establecimiento de procedencia, calcularán el puntaje de postulación.

La documentación que se debe presentar en ambos trámites es: certificado de nacimiento, certificado de promoción año 2016, informe notas primer semestre 2017 e informe de personalidad 2017.

En el caso de los alumnos que provienen de colegios subvencionados o particulares, el proceso ya terminó.

¿Cómo se realizará el proceso?

La directora de Educación de CMDS, Ada Ibacache explicó que a partir de este proceso se entrega un resultado final que es la postulación a los liceos que se desarrollará el día jueves 14 de diciembre en cada establecimiento, casa central CMDS y página web corporativa (www.cmds.cl). Por último sostuvo que el proceso de matrícula 2018 se realizará los días miércoles 27 de diciembre para alumnos nuevos; jueves 28 para estudiantes antiguos y viernes 29 para los alumnos rezagados.

estudiantes matriculados tiene la CMDS. Para el próximo año esperan superar los 40 mil alumnos. 39.000

Estudiantes lanzan plataforma de audiolibros

E-mail Compartir

Un grupo de estudiantes de Antofagasta desarrollaron la plataforma "Inclubooks", la cual permitirá a personas ciegas y con discapacidad visual, disfrutar de clásicos y best sellers de la literatura universal.

La plataforma fue desarrollada por estudiantes de la carrera de Ingeniería Civil en Computación e Informática de la Universidad Católica del Norte (UCN), en conjunto con la empresa IncluNova.

El sistema, que es gratuito para personas que cuenten con su credencial de discapacidad, puede ser manejado mediante voz y comandos del teclado, permitiendo el acercamiento a textos y documentos por intermedio de su sitio web: www.inclubooks.com.

La iniciativa fue lanzada en el marco del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, y financiada por el Ministerio de Educación, a través del Fondo de Desarrollo Institucional en la línea de emprendimiento estudiantil.

Los interesados pueden enviar un correo a contacto@inclunova.cl.

Más de 1.300 niños disfrutaron de una "Navidad bajo el mar"

SOCIAL. Actividad fue organizada por Fundación Recca en el sector sur.
E-mail Compartir

Por sexto año consecutivo la Fundación Recca realizó una fiesta navideña dirigida a niños en situación de vulnerabilidad de Antofagasta.

La actividad, efectuada ayer, reunió a alrededor de 1.300 menores pertenecientes a diversas instituciones, como el Programa de Prevención Focalizada Benor, la Residencia Aldeas Infantiles SOS, el Centro Social Integral Nueva Esperanza (Los Arenales), la Escuela Gratuita Social "Club Deportivo Impacto", el Programa Acogida de Villa El Salto, y niños de los Jardines Fundación Integra, entre otros.

Los niños pudieron entretenerse en un parque levantado en el sector sur de la ciudad, frente a la Universidad de Antofagasta, que contó con juegos mecánicos, juegos inflables, juegos de agua, cine, pinta caritas y teatro infantil. Además se les entregaron regalos y golosinas.

Según lo informado por la Fundación Recca, el evento marcó el inicio del programa "Impulsando actividades de desarrollo personal y habilidades emprendedoras, contribuyendo al bienestar de los niños en situación de pobreza de Antofagasta", el cual está acogido a la Ley de Donaciones Culturales.

"Con el apoyo de una red de emprendedores y empresarios de la ciudad se puede contribuir con los más necesitados de una manera noble, logrando el evento social más grande de Antofagasta", manifestaron desde la fundación.