Secciones

"Aún queda patria"

E-mail Compartir

Un equipo de ensueño, logros individuales y colectivos, rachas de victorias y una identidad que tanto demoro en llegar, pero paulatinamente se ha esfumado en el transcurso del tiempo.

El caballo inglés pareciera que volvió a su establo, esta vez agotado de tanta batalla. No se logra comprender, cuál es el efecto que ha evidenciado Antofagasta en su merma futbolística. Muchas pueden ser las respuestas, aunque ninguna tendrá veracidad totalmente.

Lo cierto, es que actualmente existe preocupación y cómo no, si ya no se depende de sí mismo para lograr la clasificación a un torneo internacional y nuevamente volvemos a sacar la calculadora como fiel amante, esta vez dejando el fantasma del descenso.

Y aquel torneo, es quizás el real culpable de esta baja rimbombante del CDA. Cuando se trabajaba sigilosamente y minuciosamente por ir a la caza de rivales, sin esmerarse en dichos como "la tan ansiada clasificación", los resultados eran increíbles. Sin embargo en el desarrollo del campeonato, ha pesado bastante en conseguir la participación en Copa Sudamericana, dicha contienda histórica que este equipo no está acostumbrada en llegar.

Es un un conjunto que se ve agotado, y no menor si ha disputado Copa Chile y Torneo de Transición con lo mejor, salvo en algunas excepciones que hacen un "mix" con los titulares indiscutidos y suplentes.

Pese a ser increíble esta mitad de temporada de Larcamón, la Universidad de Chile marcó un antes y un después en el planteamiento. Hizo acabar la racha, el equipo bajo el rendimiento, los rivales lo estudiaban el triple, por lo que complicaron aún más el planteamiento después de su eliminación de Copa Chile y su primera derrota en el torneo .

Solamente queda una fecha, donde finalmente se sabrá si la predicción de Larcamón se cumplirá: "Mi objetivo es llevar a Deportes Antofagasta a un torneo internacional". En sí, dependerán de los resultados de Temuco y procurarse dejar la vida frente a una rendida Universidad Católica para obtenerlo.

Matías

Larraín,

comentarista deportivo

Expertos aseguran que desgaste de jugadores explicaría la baja del CDA

TRANSICIÓN. Tras el empate 1-1 de Temuco con Wanderers, a los "Pumas" se le aleja la posibilidad clasificar a la Sudamericana. Ahora deben vencer a Católica y esperar que los sureños no sumen de a tres.
E-mail Compartir

Francisco Contreras Uribe

¡Preocupante! Hace cuatro partidos que Club de Deportes Antofagasta no gana en el Torneo de Transición 2017, la última vez que lo hizo fue frente a San Luis de Quillota por 3-1, jugando en la cancha sintética del Estadio "Lucio Fariña Fernández".

En las catorce fechas que van del campeonato, el CDA, cuenta con un rendimiento del 50%, cifra que evidencia la baja de rendimiento que ha venido experimentado el equipo en la recta final del campeonato.

Y es que en los últimos cuatro encuentros, los antofagastinos han conseguido dos derrotas y sólo dos igualdades de 12 puntos posibles, registrando un lamentable rendimiento del 16,6%, lo que complica las posibilidades de clasificar por primera vez a una Copa Sudamericana.

Para ello, en la última fecha del torneo, los "Pumas" deberán vencer el domingo desde las 12.30 horas a la UC en el "Calvo y Bascuñán", y esperar que Deportes Temuco no sume de a tres puntos.

De esta manera podrán sellar su participación en el certamen internacional, antes no.

Análisis de expertos

El editor general de la agencia Orbe en Santiago, René Cortés, indicó que la baja de rendimiento que ha evidencia Deportes Antofagasta, se debe netamente a un desgaste del equipo y a las lesiones de importantes y claves jugadores, lo que ha mermado el desempeño albiceleste.

"Hay un desgaste por lesiones, como las de Muriel Orlando y Gabriel Sandoval. Además los equipos han encontrado la manera de anular a Deportes Antofagasta. Considerar también que existen bajas individuales, lo que origina que colectivamente la escuadra se resienta. Aún así el juego del CDA es intenso y el crecimiento de los juveniles es lento, pero promisorio", destacó el periodista deportivo.

Además mencionó que la responsabilidad de que se obtuvieran resultados negativos, no depende netamente del planteamiento de juego del director técnico del club.

"En cuento a Nicolás Larcamón, creo que la responsabilidad es menor, sólo debe ajustar algunos cambios y tácticas. A mi juicio el porcentaje mayor esta en todo lo señalado anteriormente, un desgaste", finalizó.

Por su parte, Cristian Morales, exeditor de Deportes de este mismo Diario, señaló que la baja en el desempeño, se debe exclusivamente a que ciertos jugadores no han rendido a plenitud.

"Ciampichetti es fundamental en este esquema y cuando no estuvo se notó demasiado. Además faltó un acompañante que lo ayudara, debido a que ni Briceño, ni Flores, ni Soda, han rendido lo que se esperaba, pese a que son buenos jugadores. Otro de los factores fue el bajón que tuvo Carvallo tras su lesión, lo que no le ha permitido acoplarse al planteamiento de Larcamón", comentó.

René Cortés,, editor general, agencia Orbe"

"Los equipos han encontrado la manera de anular a Deportes Antofagasta. Considerar también que existen bajas individuales, lo que origina que colectivamente la escuadra se resienta"."

puntos suma Antofagasta en el Transición. Se ubica en la séptima posición tras el empate de Temuco. 21

del domingo se verán las caras los "Pumas" con la Universidad Católica en el "Calvo y Bascuñán". 12:30

Víctor Olivares ganó la clásica prueba Antofagasta-Mejillones

CICLISMO. El pedalero del Club Internacional logró el triunfo con un crono de una hora y 3 minutos.
E-mail Compartir

Una máquina del pedal. Así fue descrito por los otros participantes de la tradicional carrera "Clásica Antofagasta-Mejillones" el ciclista antofagastino Víctor Olivares tras completar el circuito de 55 kilómetros (desde "Las Gemelas -sector norte-, hasta la Plaza de Armas de Mejillones), en una hora y tres minutos.

El ciclista, que logró su ventaja en el sector de Puente Cacho (hasta la meta) simplemente no dejó de pedalear desde el comienzo de la carrera aún cuando otros rivales se tomaban el inicio con más calma.

"La verdad es que comencé el trayecto de manera fuerte. Le puse harta energía por lo rápido que es esta carrera donde uno no baja de los 45 kilómetros por hora, o más. Si uno deja que otro competidor agarre distancia y se vaya, ya nunca más lo ve hasta que llegue a la meta", precisó.

Asimismo, en cuanto al título que logró después de tres intentos, el deportista manifestó que "estoy muy contento con el resultado después de haber corrido la carrera más antigua de Chile. Para los ciclistas esta es una prueba a todo nivel y ganarla es una enorme alegría".

Juntos

Para el presidente de la Asociación de Ciclismo de Antofagasta, René Olivares, la septuagésima primera versión de la carrera fue todo un éxito ya que como en tiempos antiguos, se realizó con todos los competidores en el mismo grupo y no por categoría, dándose resultados idénticos producto del embalaje.

"La verdad es que este año tuvimos varias sorpresas, partiendo por el la modalidad de competencia, que si bien estuvo distinguida por categorías, todos compitieron a la vez. Por eso hubo resultados iguales pese a ser categorías distintas y eso hizo que la carrera fuera más dinámica", sostuvo.

El segundo lugar lo logró Javier San Martín al completar un tiempo de una hora y siete minutos.

kilómetros fue el trayecto que los más de 80 corredores provenientes de todo Chile. Desde las "Gemelas" hasta la plaza de Mejillones. 55