Secciones

La Onu celebra su tercera asamblea para el medio ambiente y enfatiza que La contaminación afecta a todas las personas

E-mail Compartir

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) alertó ayer en su tercera Asamblea para el Medioambiente (UNEA-3), de que "todos los habitantes de la Tierra están afectados por la contaminación", que causa casi una de cada cuatro muertes en todo el mundo.

Según un nuevo informe del Programa del organismo sobre el Medioambiente (PNUMA), "Hacia un planeta sin contaminación", que sirve de base para que UNEA-3 defina los problemas y establezca nuevas rutas de acción, la degradación ambiental es responsable de la destrucción generalizada de ecosistemas clave.

"Nuestro objetivo colectivo debe ser un planeta libre de contaminación", dijo el ministro de Ambiente y Energía de Costa Rica y Presidente de la Asamblea de 2017, Edgar Gutiérrez.

"Solo a través de una acción colectiva más fuerte podemos limpiar el planeta y salvar innumerables vidas", agregó.

Cifras desalentadoras

La asamblea tiene sobre la mesa más de una docena de resoluciones, incluyendo nuevos enfoques para abordar la contaminación del aire, que está detrás de la mayor cantidad de muertes por razones ambientales: 6,5 millones cada año.

La ONU denunció en un comunicado que más del 80% de las ciudades no cumplen con los estándares de salud de la ONU sobre calidad del aire.

La exposición al plomo en la pintura, que causa daño cerebral a 600 mil niños anualmente, y la contaminación del agua y del suelo son otras de las áreas consideradas clave.

UNEA-3 alertó de que los mares ya contienen 500 "zonas muertas" con muy poco oxígeno para mantener la vida marina, ya que más del 80% de las aguas residuales del mundo se liberan al medio ambiente sin tratamiento, envenenando los campos, lagos y ríos.

Este problema tiene un gran coste económico, ya que las pérdidas de bienestar debidas a la contaminación cuestan más de US$ 4,6 billones anuales, lo que equivale al 6,2% de la producción económica mundial, según datos provistos por un reciente informe de la Comisión Lancet.

"Dadas las desalentadoras estadísticas sobre cómo nos estamos envenenando a nosotros mismos y a nuestro planeta, es fundamental que la Asamblea de la ONU para el Medioambiente tome decisiones audaces", dijo el director ejecutivo de ONU Medioambiente, Erik Solheim.

Solheim señaló que todos los procesos globales vinculados al medioambiente, como la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y el Acuerdo de París, se reducen a un mensaje simple: debemos cuidar a las personas y al planeta.

La declaración política a la que UNEA-3 pretende que los Estados Miembro se comprometan indica que las soluciones viables técnica y comercialmente pueden mejorar la eficiencia del agua y la energía entre un 60 y un 80% en sectores como la construcción, la agricultura, el transporte y otras áreas clave.

Y se ahorrarían entre US$ 2,9 y 3,7 billones al año para 2030. Con más de 60% de la infraestructura urbana prevista para 2050 aún por construir, "las oportunidades para dar forma a un futuro mejor son simplemente asombrosas", subrayó la ONU.

Confirman que los neandertales tenían un tórax adaptado para inhalar más oxígeno

ESTUDIO. Con tecnología 3D, científicos lograron replicar costillas y vértebras de esta especie, que convivió con el Homo Sapiens.
E-mail Compartir

Matías Jullian V. /EFR

Finalmente se pudo comprobar que el tórax del hombre de Neandertal era considerablemente más amplio en la parte inferior que el del Homo sapiens, lo que le permitía inhalar más oxígeno. Esto, gracias a un estudio realizado por investigadores del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN) de España y de la Universidad Autónoma Madrid (UAM).

El trabajo, publicado en el medio Journal of Human Evolution, se basa en el análisis de restos fósiles de la cueva de El Sidrón, ubicada al norte de España, el yacimiento neandertal más importante de toda la península ibérica.

El hombre de Neandertal fue una especie humana inteligente que convivió con el Homo sapiens y que se extinguió hace unos 40 mil años.

La principal característica de los neandertales era su gran masa muscular que, según los especialistas, conllevaría un gran aporte de aire al organismo, ya que el tejido muscular es un gran consumidor de oxígeno.

Tecnología 3d

Aunque este alto consumo de oxígeno debería verse reflejado en la caja torácica, hasta ahora había sido imposible comprobarlo mediante métodos tradicionales, ya que las costillas y vértebras del registro fósil están generalmente fragmentadas o deformadas.

Sin embargo, utilizando técnicas como morfometría geométrica 3D, los científicos han podido determinar cómo era el tórax neandertal.

Para ello, los científicos estudiaron más de un centenar de restos torácicos (costillas y vértebras) del yacimiento de El Sidrón, junto con restos de otros Neandertales.

Tras reconstruir costillas y vértebras con técnicas 3D, los autores llegaron a la conclusión de que los neandertales estarían caracterizados por una caja torácica relativamente más corta y más amplia en la parte inferior que el Homo sapiens.

Mayor potencia

"Como el diafragma, uno de los músculos más involucrados en la respiración, se sitúa en la parte inferior del tórax, una expansión de esta zona podría conferir a los neandertales una mayor potencia respiratoria y una mayor entrada de aire en el organismo debido a una mayor contribución diafragmática", explicó Daniel García Martínez, del MNCN, doctorado por la UAM y coautor del trabajo.

"Esta mayor entrada de aire en el organismo sería totalmente coherente con la necesidad de un mayor aporte de oxígeno al organismo debido a que su masa muscular era mayor que en nuestra propia especie", añadió.

El porqué de la mayor masa muscular en neandertales es algo controvertido a día de hoy. Algunos autores piensan que podría ser una adaptación a la lucha cuerpo a cuerpo contra grandes presas; otros que se trata de un rasgo genético, y los últimos, que podría servir de aislamiento térmico, ya que los neandertales vivían en Europa cuando la temperatura media anual era muy baja.

El pariente más próximo

El hombre de Neandertal (Homo neanderthalensis) es una especie extinta del género Homo que habitó Europa, Próximo Oriente y Medio y Asia Central hace, aproximadamente, entre 230 mil y 38 mil, durante el final del Pleistoceno medio y casi todo el superior. Los estudios paleogenéticos indican un origen común para Homo sapiens y Homo neanderthalensis, así como hibridaciones entre ambas especies en, al menos, dos lugares y momentos diferentes: Próximo Oriente y Europa occidental.

años lleva extinto, aproximadamente, el hombre de Neandertal, que alcanzó a convivir con el Homo sapiens. 40 mil

En ese año se descubrió, en Alemania, el famoso Neandertal 1, que permitió probar la existencia de esta nueva especie de humano. 1856