Secciones

Construcción de puente mantendrá interrumpido sector de Ruta 5 Norte

E-mail Compartir

Hasta fin de año se mantendrá el tránsito desviado en el sector del Puente Interior "Mantos Blancos", ubicado entre el Km 1.404,7 y Km 1.406,6 de Ruta 5 Norte, debido a la construcción de un puente ferroviario. Las obras se centran en reponer la estructura que fue dañada tras un accidente de un usuario que afectó a la estructura.


Iniciaron alegatos por polémica ordenanza que multa la indigencia

Organizaciones civiles y la Municipalidad de Antofagasta presentaron ayer sus alegatos en la Corte de Apelaciones debido al recurso de protección interpuesto contra el municipio por la ordenanza que pretendía multar a personas que pidieran dinero en la vía pública. La corte deberá decidir si rechaza o acoge la acción legal.

Alumnos del Industrial confían en regresar esta semana a su liceo

EMANACIONES. Desde la CMDS explicaron que restan detalles que afinar para un retorno definitivo. Vocero de la comunidad educativa informó que mañana marcharán.
E-mail Compartir

Felipe Contreras Reyes

Este viernes la comunidad educativa del Liceo Industrial realizará una marcha simbólica para destacar lo que sería el pronto retorno a su establecimiento. Este regreso estaría casi definido, aunque según la Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS), aún quedan detalles por resolver.

Cabe recordar que desde junio los alumnos del establecimiento debieron trasladarse a los liceos A-22 y A-26. Esto debido a constantes emanaciones de gases que obligaron a suspender las actividades del edificio ubicado en avenida Rendic, en el cual estudian alrededor de 2 mil alumnos. Las emanaciones -según la seremi de Salud- se originan principalmente en la planta de tratamiento de aguas servidas cercana al liceo.

"Efectivamente hay todo un programa de retorno que ya está funcionando, partiendo por una serie de adecuaciones que se hicieron en el liceo, con una implementación que está pendiente y nosotros solicitamos", dijo Marcos Alfaro, inspector y vocero de la comunidad educativa.

Dicha implementación corresponde a la instalación de cien ventiladores, cien odorizadores y tres detectores de ácido sulfhídrico, iniciativa que bordea los $16 millones.

Esto porque se definió que las salas de clases fueran designadas como zona de seguridad ante emanaciones, por lo cual esperan tener dos ventiladores por aula.

En palabras de Alfaro, estos implementos fueron solicitados para "asegurar a nuestra gente que también estábamos actuando con un criterio técnico a la hora de evacuar".

La actividad simbólica se realizará este viernes partiendo en el Liceo A-22, desde el cual tanto alumnos como miembros del personal caminarán hasta el edificio para "tomar posesión" del recinto, explicó Alfaro.

Autoridades

Por su parte, la Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS) declinó confirmar la fecha del retorno definitivo hasta que se aclaren todos los detalles, los cuales serán discutidos hoy junto con la mesa intersectorial.

El intendente Arturo Molina aseguró que varios de los compromisos con la escuela ya se han cumplido y otros están en proceso.

"Las medidas que se tomaron y que aún se siguen tomando están en el marco de la mesa integrada por profesores, apoderados, autoridades y empresas comprometidas", recordó la autoridad.

Cabe mencionar que el traslado de los alumnos a otras instalaciones obligó a modificar la carga horaria de los talleres especializados del Liceo Técnico.

Al respecto el jefe del Departamento Provincial de Educación Antofagasta-Tocopilla, Luis González, afirmó que se readecuaron alrededor de 12 horas pedagógicas.

"Como tenían una sola jornada de clases era casi imposible que pudieran cumplir toda la malla curricular. A veces tenían cinco horas de una asignatura y debían bajarla a cuatro, así fueron sumando para tener toda la posibilidad de las asignaturas", explicó.

No obstante, González aclaró que los alumnos de cuarto medio pudieron realizar sus prácticas con normalidad en las empresas externas.

Acuerdo

Hasta mayo de 2017 se registraban 31 evacuaciones del recinto escolar, lo que impedía tener jornadas normales.

Por lo anterior se tomó la decisión de trasladar a los alumnos a otros establecimientos y llevar a cabo una serie de medidas en las que están invirtiendo las empresas Econssa, Sembcorp, Aguas Antofagasta y Alto Norte.

Solución

En julio la empresa Econssa adjudicó el estudio "Evaluación Técnica, Económica y Ambiental de Tratamiento de Aguas Servidas de Antofagasta". Con esto se pretende obtener la información necesaria para proponer una solución tecnológica acorde al crecimiento de la ciudad", respecto a la planta de tratamiento de aguas servidas.

Entrevista.

"Este premio es un logro que me puede abrir puertas a futuro"

E-mail Compartir

La alumna boliviana Maura Cruz fue distinguida ayer junto a otros estudiantes extranjeros en una ceremonia realizada en La Moneda, en que estuvo presente la Presidenta Michelle Bachelet y el canciller Heraldo Muñoz, por su desempeño en el Magíster en Ciencias de la Ingeniería que cursa en la Universidad de Antofagasta. Esto gracias al programa de la Agencia de Cooperación Internacional de Chile.

Antofagasta es reconocida por la inmigración, ¿cómo fue tu experiencia?

-En un año y medio logré hacer buenas amistades, pero hubiera deseado estar un poco más de tiempo.

¿Cómo evalúas el sistema educacional chileno?

-No está tan alejado de lo que cursé en pregrado, pero tiene una alta exigencia en cuanto a investigación. Estoy en proceso de hacer publicaciones en revistas científicas internacionales.

¿Qué piensas del premio?

-En principio no lo esperaba. Para mí es un logro que con mucho esfuerzo, este premio podría abrir algunas puertas a futuro.

¿Buscas una alternativa laboral laboral en el país?

-Creo que existen muy buenas oportunidades acá en Chile y sería conveniente poder aportar, pues la Agencia me ha dado mucho. Veré acorde a las circunstancias.

También realizaste una pasantía en Bielorrusia, ¿cómo se gestó?

-El programa tenía pasantías pero a veces no se concretaban, entonces mi tutora de investigación me invitó a realizarla en Bielorrusia. Fui desde abril a septiembre.

"Existen muy buenas oportunidades acá en Chile y sería conveniente poder aportar, pues la Agencia (chilena) me ha dado mucho""

Maura cruz, alumna boliviana becada: