Secciones

500 mil peregrinos ingresarán a la región por visita del Papa Francisco

ESTADÍA. Autoridades ya trabajan en un plan de contingencia para enfrentar el arribo de fieles, lo que considera un importante incremento en la dotación de funcionarios en pasos fronterizos.
E-mail Compartir

Constanza Caldera Pfeiffer

Un movimiento de visitantes pocas veces visto en las fronteras y carreteras de la Región de Antofagasta se vivirá con motivo del arribo del Papa Francisco a la ciudad de Iquique el próximo 18 de enero.

Esta masiva llegada de peregrinos representa un desafío mayor para las autoridades, quienes ya están planificando medidas para enfrentarla.

Según estimaciones de la gobernación provincial de El Loa, serán cerca de 500 mil personas las que cruzarán los pasos fronterizos habilitados en la región (Ollagüe, Hito Cajón, Jama y Sico), cifra que equivale a casi el 80% de la población local.

El gobernador de la provincia de El Loa, Eduardo Ochoa, informó que se encuentran trabajando en un plan para enfrentar el arribo de los visitantes durante los días previos a la visita del Sumo Pontífice a la zona norte del país.

"Lo que estamos haciendo es básicamente invertir en las necesidades principales que tenemos detectadas en términos de habitabilidad para nuestros funcionarios", declaró Ochoa.

Según señaló el gobernador, esta cifra es bastante mayor a la que generalmente transita durante la temporada de verano en la región, cuando el flujo no supera los 3 mil turistas diarios.

En este sentido, la autoridad de El Loa dijo que se encuentran coordinando el aumento en la dotación de funcionarios en los distintos pasos fronterizos, la cual podría incluso cuadruplicarse.

Respecto a los Pasos Jama y Sico que están en territorio argentino, declaró que como gobierno no pueden invertir, pero sí habrá un aumento de dotación.

Esto, porque según declaró, generalmente en el Paso Jama durante la época de verano se producen colapsos producto de la gran cantidad de argentinos que cruzan hacia la región, generándose atochamientos de más de ocho horas.

"Todas estas reuniones de coordinación se están realizando para evitar cualquier tipo de problema y abordar la contingencia, porque obviamente estas filas deberían aumentar mucho más", enfatizó Ochoa.

Turistas

La alta llegada de peregrinos a la zona, podría generar un positivo impacto en el comercio local, mientras que en el rubro hotelero se espera un efecto menor.

El gerente general del Hotel Antofagasta, Nicolás Rodríguez, dijo que ve poco probable que la visita del Papa Francisco a Iquique repercuta en la capital regional.

"La conexión aérea que hay entre Antofagasta e Iquique (Amaszonas), el avión tiene una capacidad muy pequeña, por lo tanto, se llena muy fácil (...) y la carretera de Antofagasta a Iquique es muy larga. Por lo tanto, no es tan cómodo que alguien de cualquier otro lugar venga a la ciudad, vaya a la visita del Papa y luego vuelva", declaró.

Rodríguez aseguró que a la fecha no han percibido un aumento en la demanda de reservas en el hotel durante la visita del Sumo Pontífice a la Región de Tarapacá.

El también director de la Cámara de Comercio de Antofagasta, sí reconoció que podría percibirse un impacto en términos económicos.

"La gente que pase por Antofagasta tiene que comer, pero en términos hoteleros todavía no se ven señales de que haya un demanda de ocupación para esos días", declaró Rodríguez.

Delegación

En tanto, el vicario pastoral, padre Sergio Neira, informó que comenzaron esta semana con la inscripción de las personas que asistirán a Iquique para presenciar la misa que realizará el Papa Francisco en Playa Lobito.

Para esto, señaló que ya se contrataron 60 buses para trasladar a esta delegación, quienes tendrán derecho a un ticket que les permitirá una ubicación preferencial durante la homilía que presidirá la máxima autoridad católica.

Neira precisó además que viajará también un grupo de voluntarios, quienes llegarán uno o dos días antes para apoyar la organización del evento.

En cuanto a estos últimos, el vicario pastoral indicó que la meta en la zona norte es reunir un total de 3 mil voluntarios.

Respecto al interés que despierta la llegada del Papa Francisco, Neira dijo que "de a poco la gente se está entusiasmando, porque tuvimos un periodo de elecciones presidenciales, que concentró la atención. Luego viene la Teletón, y después la segunda vuelta, tenemos que esperar un poco para que la mirada se centre en la visita del Papa Francisco".

Papamóvil ya está en Iquique

El Papa móvil llegó el martes cerca de las 17 horas a Iquique procedente de Arica, luego que ingresara a Chile a través del paso fronterizo Chungará-Tambo Quemado (Bolivia), y será exhibido durante el mes de diciembre. Según informó Emol, se trata de una camioneta Toyota Land Cruiser Serie 70 del año 2014, facilitada por la empresa Toyosa S.A., habilitada para que el Papa Francisco lo usara en su visita a Santa Cruz en 2015, el cual fue modificado para transportar de la manera más cómoda al Papa y que éste no sufriera quemaduras por el sol. El vehículo no cuenta con medidas especiales de seguridad, ya que el mismo Pontífice ha solicitado que sus Papamóviles no tengan blindajes.

"Lo que estamos haciendo es básicamente invertir en las necesidades principales que tenemos detectadas en términos de habitabilidad para nuestros funcionarios (...) Todas las reuniones de coordinación que se están realizando son para evitar cualquier tipo de problema y abordar la contingencia". "La conexión aérea que hay entre Antofagasta e Iquique (Amaszonas), el avión tiene una capacidad muy pequeña, (...) y la carretera de Antofagasta a Iquique es muy larga. Por lo tanto, no es tan cómodo que alguien de cualquier otro lugar venga a la ciudad, vaya a la visita del Papa Francisco y luego vuelva". "De a poco la gente se está entusiasmando, porque tuvimos un periodo de elecciones presidenciales y parlamentarias, que concentró la atención. Luego viene la Teletón, y después la segunda vuelta, tenemos que esperar un poco para que la mirada se centre en la visita del Papa Francisco"."

Nicolás Rodríguez,

gerente Hotel

Antofagasta

vicario

Pastoral Antofagasta

gobernador

provincia El Loa

120 voluntarios se han inscrito en Antofagasta para viajar a apoyar la organización de la visita del Papa Francisco a la ciudad de Iquique. Esta arquidiócesis requiere de un total de 3 mil voluntarios.

3 días el Papa Juan Pablo II el país, siendo el último Sumo Pontífice en arribar a Chile. Treinta años después lo realizará el Papa Francisco.

Padre Sergio Neira,

Eduardo Ochoa,

Presidenta participará en Fiesta de Navidad en Estadio Regional

CELEBRACIONES. La actividad se realizará el próximo 9 de diciembre. La directora sociocultural de La Moneda, Paula Forttes, contó detalles del evento.
E-mail Compartir

Por primera vez, Antofagasta celebrará la Fiesta de Navidad organizada por la Presidencia.

La actividad se realizará el próximo domingo 9 de diciembre en el Estadio Regional "Calvo y Bascuñán" y contará con la presencia de la Presidenta Michelle Bachelet y la directora sociocultural Paula Forttes.

Así lo confirmó Forttes, quien aseguró que los protagonistas del espectáculos serán el "Perro Chocolo" y todos sus amigos, la cantante María José Quintanilla y el actor Gustavo Becerra.

La directora sociocultural de la Presidencia manifestó que los invitados a esta Fiesta de Navidad son niños de escasos recursos porque el objetivo es entregar un espectáculo de calidad a aquellos que pocas veces tienen la posibilidad de disfrutar de uno.

"La Fiesta de Navidad de la Presidencia es un regalo para los niños de Chile. Durante estos años hemos tratado de privilegiar una región del sur y una del norte, que se complementan con la fiesta de Santiago. Nuestro principal objetivo es que los niños disfruten, lo pasen bien con este personaje que es alegre y positivo", afirmó Forttes.

En Antofagasta, comentó, los invitados serán niños provenientes de instituciones como Sename, Integra, Junji, Junaeb y las otras fundaciones de la Dirección Sociocultural de la Presidencia, además de organizaciones sociales.

También asistirán alrededor de 16 mil personas de 32 campamentos de la región, sumándose habitantes de comunas como María Elena, Taltal, Tocopilla y Sierra Gorda, entre otras.

El presupuesto para esta actividad es de cerca de $500 millones por tres fiestas. "Esto implica el espectáculo y la logística del escenario", sostuvo.

Delegada

Paula Forttes asumió el cargo de directora sociocultural un mes después de la polémica salida del hijo de la Presidenta Michelle Bachelet, Sebastián Dávalos.

¿Fue difícil asumir el cargo después de ello?

-Esta es una dirección muy bonita que tiene a cargo siete fundaciones que hacen un trabajo muy relevante. Aquí hay mucho trabajo y es muy reconfortante.

¿Pero fue difícil?

-Recibí una dirección que estaba funcionando bien y vamos a terminar muy bien también. Hemos avanzando en programas, cobertura, impacto y modernización.

A usted también le tocó cerrar el proceso de reconstrucción del terremoto de Tocopilla...

-A mí me conocen en Antofagasta por eso. Tuvimos que levantar la Escuela O'Higgins, el Liceo Domingo Latrille, etcétera. Pudimos levantar el proyecto y eso es muy bueno. Tuve un equipo muy comprometido.

Programa

Paula Forttes comentó que el "Perro Chocolo" tiene especial importancia para el gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet. Esto, porque el personaje surgió en el marco del programa Chile Crece Contigo. "El 'Perro Chocolo' comenzó como parte del material de apoyo de esta política pública de protección a la infancia, hace ya diez años. Luego, tomó rumbo propio y exitoso, que lo ha instalado como uno de los preferidos".