Secciones

Colombiano fue el octavo donante de órganos de 2017

TRASPLANTES. Se trata de la mayor cantidad de donaciones realizadas desde 2010. El hombre también es el segundo donante extranjero en Antofagasta.
E-mail Compartir

Felipe Contreras Reyes

Gracias a la última voluntad de un ciudadano colombiano de 39 años se realizó la octava donación de órganos de 2017 en la Segunda Región. El hecho destaca como un hito en Antofagasta, pues con esto se registra la mayor cantidad de donaciones desde el año 2010.

La entrega de riñones e hígado fue autorizada por la familia del joven, quien falleció el lunes en Antofagasta después de ser trasladado a la capital regional, esto tras un accidente de tránsito ocurrido en Calama.

Fuentes extraoficiales indicaron que se trataría del motociclista que sufrió un accidente en avenida Granaderos de la capital loína, quien resultó con heridas graves -y que posteriormente le produjeron la muerte- tras producirse una colisión con otro vehículo. Además, este último se habría dado la fuga tras el choque.

Cabe mencionar que la donación ocurre un mes después del aporte de un joven chileno de 20 años, mientras que la primera de este año -en enero- provino de una mujer de 44 años.

Causas DEL AUMENTO

El director del Servicio de Salud de Antofagasta, Zamir Nayar, calificó como "increíble" la cantidad de donantes registrados en 2017, hecho que atribuyó a una mejor preparación personal y un cambio de actitud en los dolientes.

"Antes había mucha gente que manifestaba en vida que eran donantes, pero generalmente las familias no accedían a concretar a las donación. Esa actitud ha cambiado sustantivamente", dijo al respecto.

Asimismo, desde el Hospital Regional de Antofagasta afirmaron que este es el primer donante colombiano y el segundo extranjero (el primero fue un hombre boliviano de 31 años), este año.

"Uno de los componentes de la migración es que hay aspectos muy positivos, también lo hemos visto en especialistas extranjeros. Se debe valorar y agradecer a las personas de otras nacionalidades", agregó el director Nayar.

Por su parte la enfermera coordinadora de la Unidad de Procesamiento y Trasplante de Órganos del Hospital, afirmó que la cantidad de donaciones es inédita en la zona.

"Hasta el momento somos una de las regiones con más donaciones a nivel país este año, según cifras entregadas por nuestro Médico Coordinador Nacional que estuvo de visita en Antofagasta el mes pasado. Con estos datos podemos comprobar que conversar en familia el tema es crucial", dijo.

Cifras

Los órganos fueron trasladados hasta Santiago con colaboración del Hospital Sótero del Río y la Clínica La Condes, las cuales contribuyeron con aviones y ambulancias para que se realicen operaciones acorde a la lista de espera.

Actualmente en la Segunda Región hay 28 personas que esperan por un riñón y tres pacientes por un hígado. Asimismo, también se han realizado siete trasplantes de riñón (cinco en Antofagasta, uno en Calama y otro en Tocopilla).

En cuanto a los donantes, entre los años 2010 y 2012 se contabilizaron nueve donantes. En 2013 no se registró ninguno, en 2014 hubo un caso, dos en 2015 y solo una persona en 2016.

Debido a esto, desde hace dos años se realizan diversas charlas y actividades de difusión en el hospital para estimular las donaciones.

"Las actividades nos ayudan a seguir informando sobre este importante tema y tanto jóvenes como adultos sepan lo que significa este acto altruista, llegando a ser para nosotros un hito histórico este nivel de donaciones este año", informaron desde la institución a través de un comunicado.

Donantes 2017

10 de enero: Mujer chilena de 44 años.

17 de marzo: Hombre chileno de 44 años.

23 de mayo: Hombre chileno de 52 años.

25 de mayo: Hombre chileno de 24 años.

23 de junio: Hombre chileno de 18 años.

1 de septiembre: Hombre boliviano de 31 años.

16 de octubre: Hombre chileno de 20 años.

28 de noviembre: Hombre colombiano de 39 años.

Partidarios de Chile Vamos realizaron un puerta a puerta en Mejillones

E-mail Compartir

Más de 50 simpatizantes de Chile Vamos realizaron ayer un puerta a puerta en Mejillones, una de las tres comunas antofagastinas donde el candidato Sebastián Piñera no pudo obtener la victoria en la primera vuelta presidencial.

Hasta el lugar concurrieron los diputados electos de Renovación Nacional, Juan Luis Castro y Paulina Nuñez, esta última también vocera de campaña del expresidente.

Núñez dijo que "la unidad, el trabajo en equipo y el poder conversar con la mayor cantidad de personas será la clave para volver a gobernar".

En la actividad también estuvo presente el alcalde de Mejillones, Sergio Vega, quien milita en Renovación Nacional.

"Mi comuna necesita seguir creciendo y que se construyan viviendas sociales como las que hizo Sebastián Piñera en su gobierno", afirmó el edil.

Pozos de alquitrán se mantienen en el kilómetro 6

MEDIOAMBIENTE. Hace una semana dos cachorros fueron rescatados en el lugar.
E-mail Compartir

A una semana del rescate de los dos cachorros lanzados a un pozo de alquitrán en el sector del kilómetro 6, camino a Calama, y de los cuales sólo uno sobrevivió, la alcaldesa de Antofagasta, Karen Rojo, visitó por segunda vez el área en donde se produjo el hallazgo y reiteró el llamado a la Seremi de Salud a fiscalizar el sector y criticó el actuar de las empresas que de manera indiscriminada disponen de material contaminante en sitios no autorizados, frente a lo cual envió un oficio solicitando medidas urgentes frente a los responsables.

Junto a las agrupaciones animalistas y PET, la jefa comunal constató que el sector se mantiene bajo las mismas condiciones, sin ningún tipo de remediación ni resguardo, manifestando que "tras una semana de una denuncia que hemos puesto y que fue noticia a nivel regional y nacional hoy día este sector todavía no es fiscalizado por las autoridades correspondientes. Así que yo quiero invitar a la autoridad sanitaria, a la Seremi de Salud, a que realicen una investigación seria y responsable para poder determinar las irresponsabilidades de aquellas personas que hoy día están utilizando terrenos del fisco de manera irregular, para venir a depositar un elemento tan dañino como el alquitrán".

La alcaldesa enfatizó que "el daño medioambiental es gigantesco porque hoy día este tipo de productos está filtrándose por los rincones de este depósito". Esta situación fue expuesta además en la denuncia interpuesta en la fiscalía local por el municipio.