Secciones

Bolivia: Evo Morales es habilitado para una nueva reelección

TC. La decisión desconoció el plebiscito que ya había rechazado una nueva candidatura del Presidente.
E-mail Compartir

El Tribunal Constitucional (TC) de Bolivia habilitó ayer al Presidente Evo Morales para que sea candidato en las elecciones nacionales de 2019. La decisión del organismo desconoció el plebiscito que ya había rechazado una nueva candidatura del Presidente.

En una conferencia de prensa celebrado en Sucre, el TC concedió la tutela sobre el recurso de abstracto de inconstitucionalidad presentado por el Movimiento Al Socialismo.

La resolución del TC se dio a conocer a solo semanas de concluir su mandato, concluyendo que no se podían limitar los derechos políticos del actual Mandatario al limitar su derecho a la reelección a una sola, por lo que va en contra de convenios internacionales de los que Bolivia es signatario.

La oposición mostró desde el principio su desacuerdo por considerar no solo que el TC extralimitaba sus funciones al modificar la Constitución, sino que con esto se rompe el orden constitucional.

Reajuste para el sector público tiene costo de US$1.586 millones

PRESUPUESTO. El proyecto fue ingresado ayer para su tramitación en el Congreso y regirá desde este viernes.
E-mail Compartir

El proyecto de ley que reajusta el sueldo de los trabajadores públicos en 2,5% tendrá un costo fiscal de US$1.586 millones, de acuerdo a datos del informe financiero que acompañó el comienzo de la tramitación legal de la propuesta.

La propuesta, concordada por el Ministerio de Hacienda y 13 de las 15 organizaciones que forman parte de la Mesa del Sector Público, ingresó ayer a trámite legislativo en la Cámara de Diputados.

La propuesta legal otorga un alza 2,5%, a partir del 1 de diciembre de 2017 a las remuneraciones, asignaciones, beneficios y demás retribuciones en dinero, imponibles para salud y pensiones, o no imponibles, de los empleados fiscales, salvo algunas excepciones.

Las cifras

De acuerdo al informe financiero del proyecto, el costo fiscal del reajuste para este año y 2018 ascenderá a una cifra cercana a los US$1.586 millones, lo que se disgrega en $218.919 millones en 2017 y $793.666 millones en 2018.

El proyecto pasó a consideración de la Comisión de Hacienda y se esperaba que ayer la Sala comenzara su discusión específica.

Los bonos

En otros puntos, la propuesta considera un bono por $170 mil para trabajadores con una renta líquida menor a $660 mil y de $85 mil para quienes reciban un ingreso superior a $660 mil, pero cuya remuneración mensual bruta sea igual o menor a un monto de $2.403.687.

Los firmantes

Al acuerdo, firmado el lunes luego de una negociación final que duró todo el fin de semana, concurrieron 13 organizaciones de funcionarios públicos. Solo la Confusam y el Colegio de Profesores de restaron.

El Gobierno destacó que el proyecto que ingresó al Congreso se selló con "amplio acuerdo" con los funcionarios públicos, lo que no ocurría, según el Ejecutivo, desde 2014.

Durante la firma del compromiso, el ministro de Hacienda, Nicolás Eyzaguirre, reconoció que a los trabajadores no satisface del todo este acuerdo, pero agregó que "nos encontrábamos con la tremenda realidad de alguna forma de la estrechez económica".