Secciones

Armada descartó que la entrada de agua al submarino sea una emergencia

E-mail Compartir

El lunes, medios argentinos revelaron el último mensaje que el submarino ARA San Juan de la Armada Argentina envió antes de desaparecer hace 14 días con 44 tripulantes a bordo. En él, el comandante de la nave, Pedro Fernández, escribió "ingreso de agua de mar por sistema de ventilación al tanque de baterías N°3 ocasionó cortocircuito y principio de incendio en el balcón de barras de baterías. Baterías de proa fuera de servicio. Al momento en inmersión propulsando con circuito dividido. Sin novedades de personal mantendré informado". A pesar de esto, ayer el vocero de la Armada, el capitán Enrique Balbi, dijo en rueda de prensa que "en ningún momento" ni el comandante del sumergible ni su comandante superior desde tierra consideraron ese hecho "ni como una emergencia, ni como una avería de gran magnitud".

Corea del Norte lanza un nuevo misil balístico en dirección al Mar de Japón

CONFLICTO. Este es el primer ensayo de este tipo desde el pasado 15 de septiembre.
E-mail Compartir

Corea del Norte disparó ayer un misil balístico en dirección al Mar de Japón, en lo que supone su primer ensayo de armas en más de 70 días, según informó Surcorea.

"Corea del Norte ha lanzado un misil balístico no identificado en dirección al este desde las cercanías de Pyongsong, provincia de Pyongan del Sur (unos 25 kilómetros al norte de la capital norcoreana)", explicó en un breve comunicado el Estado Mayor Conjunto (JCS) surcoreano.

El ejército surcoreano ha detectado el lanzamiento, realizado en dirección al Mar de Japón (llamado "Mar del Este" en la dos Coreas) cerca de las 3:17 hora local.

En Washington, un vocero del Departamento de Defensa de Estados Unidos afirmó que ha detectado un "probable lanzamiento de misil" desde Corea del Norte y que "estamos en proceso de evaluar la situación".

Por su parte, el Gobierno de Japón informó que el proyectil habría volado unos 50 minutos y habría caído al mar a unos 210 kilómetros de la costa de la prefectura de Aomori (norte del país) en aguas pertenecientes a su zona económica especial (EEZ), un espacio que se extiende a unos 370 kilómetros desde su litoral.

Se trata del primer proyectil que Pyongyang lanza en dos meses y medio, desde el que disparó el pasado 15 de septiembre y que sobrevoló precisamente el norte de Japón antes de caer al mar.

Aumenta la tensión

A los pocos minutos de producirse el lanzamiento norcoreano, el ejército de Corea del Sur realizó un "ataque de precisión" con misiles en respuesta a la acción de Pyongyang, aunque no ha aportado por el momento más detalles sobre este ejercicio.

El de ayer fue el vigésimo ensayo de misiles que realiza el régimen comunista de Pyongyang en lo que va de 2017.

Las continuas pruebas de armas del régimen de Kim Jong-un, entre las que se incluyen un ensayo nuclear, unidas a la respuesta beligerante del Presidente de EE.UU., Donald Trump, han incrementado la tensión en la zona a niveles no vistos desde el final de la Guerra de Corea (1950-1953).

Un alto mando del Ejército de China se suicida

MUERTE. El general Zhang Yang era investigado por corrupción.
E-mail Compartir

Un alto cargo del Ejército chino, el general Zhang Yang, miembro de la Comisión Militar Central (CMC), fue encontrado muerto en su domicilio el pasado 23 de noviembre tras quitarse la vida, informó ayer la agencia oficial Xinhua.

Zhang, director del departamento de trabajo político y miembro de la Comisión Militar Central, había caído en desgracia dentro del Partido Comunista (PCCh) y era investigado por posibles delitos de corrupción.

Funcionarios de la CMC decidieron a finales de agosto pasado mantener "conversaciones" con Zhang por su presunta implicación en los casos de los exgenerales Guo Boxiong y Xu Caihou, ambos ex vicepresidentes de la CMC, añadió la información oficial.

Según los investigadores, Zhang había cometido serias violaciones legales y de disciplina, y se sospechaba que ocultaba un gran volumen de propiedades producto de los sobornos supuestamente recibidos.

El Príncipe Harry y Meghan Markle se casarán en mayo

INGLATERRA. Según un comunicado del palacio de Kensington, la boda tendrá lugar en la capilla de San Jorge, en el Castillo de Windsor.
E-mail Compartir

Matías Jullian Velásquez /Efe

El Príncipe Harry de Inglaterra y su prometida, la actriz estadounidense Meghan Markle, se casarán en la capilla de San Jorge, en el Castillo de Windsor, al oeste de Londres, en mayo próximo, según confirmó ayer un comunicado del Palacio de Kensington.

El templo -de estilo gótico, que data del siglo XV y tiene capacidad para albergar a unas 800 personas- se ubica en el ala más baja del Castillo de Windsor, donde pasan largas temporadas la reina Elizabeth II y su esposo, el duque de Edimburgo.

"Como para todos los miembros de la familia real, Windsor es un lugar muy especial para el Príncipe Harry. Él y Meghan Markle han pasado allí temporadas de manera regular durante el último año y medio", según un comunicado divulgado por el palacio.

La nota asegura que la pareja, que anunció el lunes su compromiso tras más de un año de relación, está "encantada de que el bonito entorno del Castillo de Windsor será donde comiencen su vida juntos como casados".

El anuncio oficial también desvela que la familia real británica se hará cargo de los gastos del enlace, entre ellos los relativos al servicio religioso, la música, la decoración floral y la recepción.

Descartado westminster

Los medios locales indican que la capilla de San Jorge representa una alternativa más íntima para celebrar el enlace frente a la Abadía de Westminster, en Londres, con capacidad para albergar a 2 mil personas, donde contrajeron matrimonio el hermano mayor de Harry, el Príncipe William, y la duquesa de Cambridge, en abril de 2011.

La prensa especulaba que la ceremonia se realizaría en ese templo porque, además, allí fue bautizado el Príncipe Harry en diciembre de 1984, cuando tenía tres meses, y posteriormente, en 2005, su padre, Charles de Inglaterra, y Camilla Parker Bowles recibieron la bendición religiosa tras su boda civil en el ayuntamiento de Windsor.

También en Westminster se casó en 1999 el Príncipe Edward, el tío menor de Harry, con Sophie Rhys-Jones.

En su cuenta oficial de Twitter, el palacio de Kensington anunció ayer que el príncipe y la estadounidense Markle acudirán el próximo viernes a una feria con fines benéficos de la organización Terrence Higgings Trust, donde se entrevistarán con representantes de organizaciones que apoyan a personas afectadas por el sida.

Además, los novios departirán en Nottingham con empleados del llamado programa Full Effect, que ayuda a evitar que los jóvenes caigan presos de la violencia y el crimen.

¿Título real?

Harry, de 33 años, y Markle, de 36, se conocieron en mayo de 2016 en Canadá, donde ella reside, aunque planea solicitar la ciudadanía británica, según se reveló ayer desde la casa real. Tras la boda, la actriz llevará el título de Su Alteza Real y se espera que la reina Elizabeth le conceda a su nieto algún título nobiliario, que compartirá con su futura esposa. En virtud de la Ley de Sucesión de la Corona de 2013, el príncipe, al ser quinto en la línea de sucesión al trono, debía pedir permiso para casarse a su abuela, la Jefa del Estado.