Secciones

Elecciones: cómo votó la región y por qué no ganó Alejandro Guillier

ANÁLISIS. El senador por Antofagasta fue superado en seis de nueve comunas, por lo que deberá recuperar terreno para el balotaje de diciembre.
E-mail Compartir

Redacción

Once puntos de diferencia, equivalentes a 17.514 votos, obtuvo en la Región de Antofagasta el candidato de Chile Vamos, Sebastián Piñera, sobre el abanderado de la Nueva Mayoría, Alejandro Guillier, en la primera vuelta del 19 de noviembre.

Y aunque la brecha a favor del exempresario en esta zona fue menor a la media nacional (de 14 puntos), llama la atención que en su propia región Guillier haya sido superado por el exPresidente.

Antofagasta, de hecho, no estuvo entre las regiones donde el periodista logró sus mejores resultados.

Según publica el Servel, las regiones donde Guillier cosechó mayor apoyo fueron Aysén (28,53%), Coquimbo (27,13%), Tarapacá (26,55%), y Los Ríos (26,36%). Recién a continuación, en el quinto puesto, aparece Antofagasta, con 24,48%, igualada con la Región de Arica y Parinacota.

Desafección

Simón Perretta, director de Líbero Consultores, dijo que el resultado de Alejandro Guilllier en Antofagasta se explica por cierta desafección de la ciudadanía respecto al trabajo del senador y candidato presidencial.

"No una hay identificación, es decir, la gente se pregunta qué ha significado para la región tener un candidato a la Presidencia, no hay nada concreto ahí. Aparte también que la región ha sido golpeada fuerte por la baja en la minería, y eso se le endosa al candidato oficialista", manifestó.

Perretta cree que, además, hubo fallas en el trabajo del comando regional de Alejandro Guillier, y a esto suma el hecho que la Nueva Mayoría ya venía "golpeada" de las elecciones municipales del año pasado, donde perdieron gran parte de sus alcaldías.

"El resultado es también una consecuencia de lo que ha venido pasando en el último tiempo en relación a la Nueva Mayoría, desde las municipales, incluso antes", sostuvo.

El director del Instituto de Políticas Públicas de la UCN, Cristian Rodríguez, cree que el resultado del senador en su región en sólo un reflejo de la tendencia registrada a nivel nacional, donde el electorado mayoritariamente se inclinó por Sebastián Piñera.

"La gente tiende a formatearse por tendencias nacionales. Si te fijas las diferencias entre las distintas regiones son mínimas, de dos puntos, salvo excepciones, es decir, hay una tendencia, de la cual la región no escapa", sostuvo.

Comunas

Si bien a nivel regional triunfó Sebastián Piñera, hubo tres comunas donde los resultados favorecieron a Alejandro Guillier.

En Mejillones, el candidato oficialista superó a Piñera por 1 punto (29,73% versus 28,82%), en Taltal lo hizo por 9 puntos (38,67% versus 29,70%) y en Tocopilla obtuvo una holgada diferencia de casi 14 puntos (41,35% versus 27,86%).

El exintendente Valentín Volta dijo que en el caso de Taltal y Tocopilla el mejor resultado obedece al trasvasije de votos desde las alcaldías, renovadas recién hace un año, a la campaña de Guillier.

"Los alcaldes (Sergio Orellana y Luis Moyano, ambos de la Nueva Mayoría) hicieron ahí parte importante de la pega, además que ambas son comunas que tienen una tradición importante de centro izquierda. Ahí Michelle Bachelet obtuvo importantes votaciones en primera y segunda vuelta (2013), esos son dos factores importantes", aseguró.

Respecto a Mejillones, donde el alcalde es de centroderecha (Sergio Vega), el exintendente manifestó que la estrecha ventaja lograda por Guillier pudo deberse a que el último mes de campaña el exalcalde Marcelino Carvajal (PPD) retornó a la comuna a apoyar las candidaturas de la Nueva Mayoría.

Cristian Rodríguez, en cambio, manifestó que las votaciones en estas tres comunas son consecuencia de la mayor homogeneidad de sus electorados y su tradición histórica.

"Son espacios menos diversos, que no se pueden comparar con la diversidad ideológica, política, de historia de comunas más grandes como Antofagasta y Calama. Creo que en la medida que se reduce la población, se producen estos fenómenos", señaló.

votos válidos se emitieron en la región el pasado 19 de noviembre, según registros del Servel. 178 mil

de abstención fue la marca en el proceso pasado. En la municipal 2016 el 75% no participó. 53%

MOP mejorará 13 kilómetros de ruta al cerro Ventarrones

E-mail Compartir

El Ministerio de Obras Públicas inició estudios preliminares para un proyecto de mejoramiento en los 13 kilómetros que conectan con el cerro Ventarrones, donde planifica la construcción de un nuevo centro astronómico con capitales chinos. Esto, en el marco de un trabajo colaborativo entre el Gobierno Regional, el MOP y la Universidad Católica del Norte (UCN). El observatorio, se situará en pleno Desierto de Atacama, al sur de Antofagasta y a más de 2.800 metros sobre el nivel del mar.


Jóvenes visitaron valiosas imágenes rupestres ocultas en "El Médano"

Tras una larga caminata, un grupo de jóvenes se internaron en la quebrada El Médano, para conocer in situ las pictografías grabadas en las rocas y farellones de este espacio natural, catalogado como uno de los yacimientos de arte rupestre más notables del Pacífico Sudamericano. La actividad fue impulsada por el municipio a través del programa Antofagasta Joven, con apoyo de la agrupación Caminantes del Desierto. En este lugar se pueden observar más de mil imágenes, entre cetáceos, lobos de mar, peces espada, rayas, tortugas y guanacos.