Secciones

El lustrín

E-mail Compartir

Hace 60 años que en mi familia todos le ponen el pié encima. Y no es por humillarlo ni por sentar superioridad. Nada de eso. Es para reconocer que tiene una tremenda utilidad, aunque siempre se le ve por allí, casi escondido en un rincón, en el desván o acomodado en alguna parte del patio.

Duermen allí las escobillas, los pomos de betún y una que otra botella de anilina, algo que ya es menos común que antes. También conviven unos trapos hilachentos, destinados a prodigar mayor brillo a nuestro calzado.

Hablo del lustrín. O mejor dicho, el lustrín de mi familia, hecho por mis propias manos cuando era alumno de la Escuela Superior de Hombres Nº 12. Era el trabajo manual más común que hacían los escolares de Chile entero, junto con la tabla para picar la carne, cuyo modelo permanece vigente, aunque ya los escolares no hacen ni lo uno ni lo otro. Hoy, sus manos/dedos juegan con el celular.

En las exposiciones anuales de trabajos manuales, que se hacía en todas las escuelas chilenas, eran la obra más recurrente: no había quién no pudiera hacer uno. Quizás el símbolo de lo que nuestras manos infantiles podían ejecutar, aunque a muchos la ayuda de los padres hizo posible terminarlo, clavetearlo y pintarlo. Con que orgullo veíamos nuestro nombre, escrito en un papel que lo identificaba como nuestro. Los padres iban a ver dicha exposición y se mostraban ufanos.

Hace unos días volví a tomarlo, ahora para darle una mano de gato. Una brocha le devolvió el color amarillo, el mismo que tuvo allá por el año 1958, cuando transformé las tablas de un cajón de fideos en un elemento que sigue siendo útil. El palito ese que sirve para apoyar el taco fue reemplazado por otro trozo de madera. Mis manos infantiles de ayer le dieron vida… Mis manos ajadas y cansadas de hoy, le devolvieron la estampa perdida.

El lustrín es un modesto cajón que cada vez se emplea menos. Y las manos de nuestros niños de hoy, cada vez tienen menos cosas que mostrarnos. Es, en verdad, una pena.

Jaime N. Alvarado García

Estudiantes del LEA ganan Nacional de Ciencia en Valdivia

VIAJE. Francisca Cortés y Esteban Acuña ahora representarán al país en EE.UU.
E-mail Compartir

Con el primer lugar en sus manos llegaron a Antofagasta los alumnos del Liceo Experimental Artístico (LEA) Francisca Cortés y Esteban Acuña, esto tras obtener el Primer Encuentro Científico y Tecnológico Escolar "Helveciencia Austral" realizado recientemente en Valdivia.

El proyecto consiste en un filtro a base de agua, que es captador de las partículas y gases contaminantes que expulsan los tubos de escape de los vehículos motorizados. Un equipamiento que va conectado a cualquier tubo de escape, dependiendo de su diámetro.

Es así como los estudiantes de tercero medio, bajo la guía de la docente Iris Donoso, destacaron en el encuentro nacional alcanzando la máxima distinción.

Para la profesora y encargada de la academia científica del LEA, con sus alumnos postularon a través del proyecto "Reductor de la Huella de Carbono", realizado por ambos estudiantes.

"Como colegio, nos ha interesado sobremanera que los alumnos aprendan la metodología de proyecto, el cual ha sido desarrollado en diferentes etapas. Un resultado que pasó de ser un experimento escolar a ser un experimento científico. Un trabajo, para el cual hemos contado con el apoyo de un gran equipo, entre ellos maestros, apoderados y alumnos. Un premio que nos llevara a competir el próximo año en Estados Unidos llevando en lo alto el nombre de nuestro país", señaló Donoso.

Las aclamadas series televisivas que preparan su regreso al cable

HISTORIAS. Producciones que fracasaron en sus secuelas, así como la posibilidad de vuelcos en la narrativa, marcarán la pantalla chica durante 2018.
E-mail Compartir

Amelia Carvallo

Las recordadas series "True Detective" y "Westworld", ambas de la cadena HBO, aprontan el estreno de nuevas temporadas, la tercera para la saga detectivesca y la segunda para el western sci-fi que debutó en octubre del año pasado.

Esta última producción podría regresar a la televisión por cable a comienzos de 2018, según una infidencia vía Twitter de la actriz Evan Rachel Wood, protagonista del programa que encarna al personaje de "Dolores", rumor que contó directamente a un admirador.

Otros fans, menos optimistas, prevén que estará en pantalla para el verano boreal y dan a julio como probable mes, arguyendo que la minuciosa producción de los mundos que recrea la serie exige más tiempo; tampoco faltan los suspicaces que no creen que HBO la ponga a competir con "Juego de Tronos", su clásica apuesta para la primavera, y que más bien la guardará como probable sucesora.

Creada por Jonathan Nolan y Lisa Joy, "Westworld" hunde sus raíces en una película de 1973 sobre un parque de diversiones atendido por androides que empiezan a funcionar mal y comienzan a matar a los visitantes. Protagonizada en ese momento por Yul Bryner, la dirigió y escribió el autor best seller Michael Crichton para Metro Goldwyn Mayer.

Se espera que esta nueva temporada tenga los mismos 10 capítulos de la primera y seguir buceando por este Lejano Oeste ficcional con resonancias metafísicas sobre la identidad y qué nos hace ser humanos, el planteamiento que capturó el interés del espectador.

ANTOLOGÍA DEL CRIMEN

En el año 2014, muy tímidamente, "True detective" asomó a la pantalla y con el pasar de sus ocho apretados capítulos se convirtió en un fenómeno de audiencia que puso muy contentos a las cabezas de HBO. Sin embargo, no supieron capitalizar en su segunda temporada la misma química con el público y el fracaso fue estrepitoso.

Triste fue constatar que no era tan fácil repetir la magia de la primera parte, protagonizada por una pareja de detectives de Louisiana encarnados por Woody Harrelson y Mathew McConaughey, metidos hasta los huesos en una trama de crímenes y demonios internos y externos. La dirección de Cary Joji Fukunaga y el guión de Nic Pizzolatto logró imprimir el vértigo necesario que transmitía los desplazamientos de la dupla investigadora, adentrándose en un territorio humanamente monstruoso.

La segunda temporada estrenó en 2015 protagonizada por Colin Farrel, Rachel McAdams y Taylor Kitsch quienes no lograron convencer a las audiencias con una historia policial montada en California, y con un villano encarnado en Vince Vaugh con el cual no engancharon pero que, por amor a la serie y su brillante primera temporada, seguro le darán una tercera oportunidad que se anuncia para 2019.

Encienden las esperanzas los rumores de que podría contarse con la participación de Mathew McConaughey que ha expresado cierto interés en volver a encarnar al detective "Rust Cohle". Sin embargo, lo único que ha trascendido es que, al igual que en las dos anteriores, el paisaje será un marco esencial para la historia y que se escogió la región de Ozarks en Arkansas (Missouri), no muy lejos de la Louisiana de la primera temporada con sus tenebrosos parajes.

debutó "True detective", producción cuyo éxito de la primera temporada opacó la secuela. 2014