Secciones

Vicente Iñiguez, bodeguero

E-mail Compartir

"Por estos lados se ve harta gente de noche, y con mayor razón los fines de semana, a veces he venido tarde a la farmacia de turno a comprar y se siente súper pesado el ambiente y más inseguro, igual es feo decirlo pero la llegada de algunos extranjeros creo que influyó en el aumento de la delincuencia, porque muchos llegan con los papeles manchados y vienen a delinquir. Si los carabineros se pasearan más en la noche y estuvieran más presentes, esta situación disminuiría, porque ver un carabinero parado, automáticamente te da mayor seguridad.

Trabajadores del sector reclaman mayor presencia policial Patricia Jiraldo,

administradora

"Llevo nueve años trabajando aquí y no es normal que este tipo de cosas suceda. Cuando recién llegué a Antofagasta, la ciudad era más tranquila porque se veía menos gente, pero ahora hay demasiada. Es habitual la delincuencia, los traficantes, etcétera, sobre todo en la noche. A este local han entrado a robar dos veces, se vuelve muy inseguro después de las 12 de la noche. Uno ya conoce quien es malo o quien es bueno mirándole la cara, y por donde puedes o no transitar, pero es muy peligroso. Lo más extraño es que yo he visto a carabineros hacer ronda y quedarse todo el día por aquí".

Sandra Lara, encargada de local

"El centro tiene áreas peligrosas y sectores que son más tranquilos, por ejemplo Condell con Matta, o entre Prat y Baquedano, ya no puedes pasar después de las 11 de la noche. Apenas cierra Abcdin, Prat con Matta queda totalmente oscuro y los carabineros no vienen y ahí empieza la delincuencia. Por eso entre los locales hemos optado por cuidarnos mutuamente. La verdad es que he visto varias riñas o peleas como las del sábado, pero que hayan terminado con fallecidos, no. Me impactó harto porque yo vi toda la situación y fue muy terrible".

Jean Avendaño, guardia

"Casi siempre en las noches se ve gente drogada o traficando y se arman peleas por droga. Yo salgo de mi turno a las nueve de la noche y de ahí para adelante cambia todo el panorama, ya no hay seguridad ni carabineros cerca. Hoy en día la delincuencia se concentra en el centro, hace algunos años tú podías estar hasta las tres o cuatro de la mañana por estos lados tranquilamente, pero ahora no se puede, porque si no te asaltan, te pegan. Lo ideal sería que le prestaran más atención a este tema y vigilaran el sector de noche".

Abelardo Parra, garzón

"Yo vengo de Temuco y llevo como dos meses trabajando acá en el centro y cuatro viviendo en Antofagasta, y considero que acá es mucho más peligroso que de donde vengo. Hay personas que vienen a hacer cosas malas al centro, hace como cuatro días vi cómo le robaban a un caballero, pero hasta ahora no había visto nada tan peligroso como lo que pasó el sábado. Ahora obvio que da miedo salir tarde al centro, sobre todo porque por esta calle circula mucha gente de noche, justo a esa hora los carabineros se van y el ambiente se torna mucho más inseguro".

José Martínez, vendedor

"Con el pasar del tiempo en el sector centro, sobre todo Prat, ha aumentado la delincuencia, sobre todo en la noche. Yo del trabajo salgo a las diez de la noche y ya se ve gente haciendo maldades, de hecho hace tres días al frente del local apuñalaron a un joven como a esa hora (22 horas), además como vivo sólo a unas cuadras de acá, en varias ocasiones me he topado con peleas de mujeres o de hombres, además he visto asaltos, lo malo es que los carabineros no andan aquí de noche, justo cuando ellos se van, tipo ocho o nueve de la noche, aparecen los vendedores ambulantes y los ladrones en este sector".

Cámara de Comercio: "Hay factores que facilitan y promueven los delitos"

CAUSAS. Venta de alcohol y gran número de locales nocturnos serían algunas de las causas que explicarían el deterioro del sector central.
E-mail Compartir

El presidente de la Cámara de Comercio de Antofagasta, Antonio Sánchez, aseguró que en el centro de la ciudad se han generado condiciones propicias para que se cometan delitos.

"Hoy día vemos como el centro está repleto de actividades comerciales que incluso facilitan y promueven el actuar delictual y por lo tanto generan temor en las personas", afirmó.

Sánchez reaccionó ayer ante el homicidio de un matrimonio a manos del trabajador de un kiosco ubicado en calle Matta, quien tras un altercado con la pareja, los atacó con un cuchillo. En el episodio también resultó con heridas leves una hija, de 18 años, quien los acompañaba.

Según el dirigente gremial, el deterioro de la seguridad en el centro guarda relación con el éxodo de gran parte del comercio al Mall Plaza, dejando nichos que rápidamente comenzaron a ser ocupados por otro tipo de negocios.

Por ejemplo, Sánchez ve con preocupación la gran cantidad de locales nocturnos y de venta de alcohol que se establecieron en el área y que han alejado al público familiar que antes frecuentaba el casco central.

"Hay un exceso de venta de alcohol, por lo que es necesario analizar todos estos factores para volver a recuperar este espacio y que sea un lugar atractivo para las familias", apuntó.

Violencia

Según el dirigente gremial, si bien los delitos en el centro no han aumentado en cifras, sí se han vuelto más violentos.

"Los niveles de delincuencia que hoy tenemos, están dentro de los rangos normales, no escapan a lo que sucede en el resto del país, sin embargo hemos sido testigos de situaciones con mayor violencia a las que no estábamos acostumbrados en Antofagasta", argumentó.

El representante del comercio agregó que se trata de un fenómeno que tendría una raíz en la misma sociedad.

"Todo pasa por el tema visual, la violencia que vemos en los medios de comunicación y además en la educación que se recibe", subrayó.

Hay que señalar que según la encuesta de victimización de la Cámara de Comercio, los locales afectados por delitos en Antofagasta cayeron 5% en el último trimestre.

32% alcanzó la tasa de victimización en Antofagasta. Acorde a la Cámara Nacional de Comercio en 2017, esa sería la más baja del país . La más alta está en Valparaíso-Viña del Mar (60,7%).

1,4% bajaron la tasa y frecuencia de los Delitos de Mayor Connotación Social (DMCS) en Antofagasta durante el segundo trimestre, según la Subsecretaria de Prevención del Delito.

2,8% descendió la tasa y frecuencia en que fueron aprehendidos los responsables de Delitos de Mayor Connotación Social (CMDS) en la región durante el segundo semestre de este año.

Deuda de $40 mil sería la causa del doble asesinato en calle Matta

CRIMEN. Línea investigativa del 0S9 apunta a "rencillas previas". Desde Carabineros afirmaron que el responsable está detenido y calificaron el hecho como "aislado".
E-mail Compartir

Una deuda de 40 mil pesos sería la causa del doble homicidio perpetrado el sábado pasado en Manuel Antonio Matta, casi en la esquina del Paseo Prat, en pleno centro de Antofagasta. Así plantea la línea investigativa del OS9 de Carabineros, según la cual también habrían existido rencillas previas al asesinato.

Las víctimas corresponden a un mujer de 38 años identificada como Y.P.I., y su esposo J.H.P. de 40 años, quienes estaban en compañía de su hija de 18 años al momento de ocurrir el hecho. La mujer también era locataria del sector.

Según explicó el subcomisario de la Subcomisaría Playa Blanca, Francisco Rebolledo, el crimen ocurrió cuando la familia se acercó hasta el negocio de C.F.F. (36 años) para discutir temas económicos.

"Fueron a increpar al dueño y locatario de este kiosco, por lo tanto se generó un altercado. El dueño sacó un cuchillo del interior del local y le propinó un corte a cada persona", afirmó.

La acción del sujeto tuvo resultados mortales, pues el varón quedó tendido en la vereda junto al negocio, mientras que su esposa cayó en la berma oriental de calle Matta. Ambas personas recibieron heridas a la altura del tórax.

Cabe mencionar que Y.P.I. sufrió una perforación frontal cercana al esternón. En cambio, su esposo resultó con un corte en el costado izquierdo, en el área axila. Todos los implicados en el crimen son de nacionalidad chilena.

Investigación

En el ataque también fue herida la hija de la pareja, quien recibió cortes leves en el brazo. La joven fue llevada al Hospital de Antofagasta por un transeúnte para ser atendida.

Respecto a las causas del violento suceso, el capitán Rebolledo afirmó que las motivaciones son indagadas por Labocar y OS9 de Carabineros.

"Básicamente la línea investigativa que maneja el OS9 de Antofagasta es (la existencia de) rencillas anteriores debido a la compra de 40 mil pesos en productos de confites y abarrotes", aclaró.

El responsable fue detenido por carabineros y pasó en horas de la mañana de ayer a control de detención.

Personas del sector denunciaron que existe gran inseguridad en el centro de la ciudad, no obstante, Carabineros descartó que hechos de esta gravedad sean frecuentes.

"Este es básicamente un hecho que no se genera constantemente en la zona céntrica de Antofagasta", insistió el subcomisario Rebolledo al ser consultado por la situación.

Por su parte, una persona que asegura ser prima de la víctima manifestó a través de Facebook que el presunto responsable de los asesinatos mantenía "rencillas hace mucho tiempo con ellos".

"El tipo alega que lo querían asaltar y que fue en defensa propia, pero mi prima al momento del incidente iba con su marido", reafirmó la mujer en la red social.

En cuanto a la joven herida, la mujer aseguró que "ella es la único testigo y se encuentra en estado de shock después de ver desangrarse a sus padres".

Inseguridad

Pese a la aclaración de Carabineros, este doble homicidio se suma a otros recientes hechos de violencia que han ocurrido en el centro cívico de Antofagasta.

Tal es el caso de Kurt Helmuth Uribe, un hombre de 48 años que fue hallado sin vida en la Plaza Colón el 19 de mayo pasado. El sujeto venía de Tocopilla y trabajaba como cuidador de autos.

La responsable del asesinato fue identificada posteriormente con las iniciales I.D.A.O, chilena de 33 años con antecedentes policiales, quien confesó haber atacado con un arma blanca al hombre luego que éste la hostigara con requerimientos sexuales.

Posteriormente se registró el asesinato de Pedro Jeria (65 años), un conductor que fue agredido con un madero por un limpiador de parabrisas frente al mall, el pasado 9 de agosto.

"Este es básicamente un hecho que no se genera constantemente en la zona céntrica de Antofagasta. La línea investigativa que maneja el OS9 es que fue por rencillas anteriores debido a la compra de 40 mil pesos en productos de confites y abarrotes".

Gonzalo Rebolledo

Subcomisario, de Carabineros"