Secciones

Chile devolverá a Perú 720 libros robados en la Guerra del Pacífico

HISTORIA. Las bibliotecas de ambos países firmaron acuerdo de colaboración.
E-mail Compartir

La Biblioteca Nacional de Chile retornará a su par peruana un grupo de 720 libros robados en el transcurso de la Guerra del Pacífico (1879-1884), que enfrentó a Chile, Perú y Bolivia, los que formaban parte de la colección resguardada en el recinto del centro de Santiago.

El traspaso fue suscrito durante la visita del director Bibliotecas, Archivos y Museos (Dibam), Ángel Cabeza, junto al director de la Biblioteca Nacional, Pedro Pablo Zegers, a la Biblioteca Nacional de Perú, informaron las instituciones chilenas.

Entrega simbólica

Ambas autoridades, durante el acto, entregaron de manera simbólica los dos primeros volúmenes de ese lote de 720 publicaciones al director de la Biblioteca Nacional del Perú, Alejandro Neyra.

Estos ejemplares se titulan "Decisionum rotae lucanae diversorum auditorum cum decisionibus aliorum supremorum tribunalium & praecipue", de Hyeronimus Palma (1718); y "España Sagrada: Theatro geographico-historico de la Iglesia de España", de Enrique Flórez (1747-1789).

El resto de los ejemplares será enviado a Perú en los próximos días.

Cooperación

La ceremonia también fue marcada por la firma de un convenio para establecer mecanismos de cooperación que fortalezcan los servicios bibliotecarios en Chile y Perú, donde se incluyen las áreas de conservación y preservación, digitalización, intercambio de expertos y pasantías, entre otros asuntos.

Chile formalizó en 2007 la devolución de 3.788 volúmenes que fueron extraídos de Perú durante la Guerra del Pacífico.

Según estudios de expertos peruanos, el despojo de los lotes de libros durante el conflicto bélico, en el que Chile derrotó a Perú y Bolivia, superó los 40.000 volúmenes, muchos de los cuales se encontrarían actualmente en colecciones privadas.

Hombre prende fuego a su conviviente y la deja con el 90% de su cuerpo quemado

POLICIAL. El hecho se produjo en Macul y su autor se encuentra detenido, negándose a entregar información.
E-mail Compartir

Carabineros detuvo a un sujeto que, durante la madrugada de ayer habría rociado con parafina a su conviviente y dejado con el 90% de su cuerpo quemado, tras una discusión de índole amorosa, según informó la institución en la comuna de Macul (Región Metropolitana).

La mujer fue traslada en estado de extrema gravedad hasta un centro asistencial, después de que personal de Carabineros fuese alertado por los vecinos mediante una llamada telefónica, alrededor de las 5.30 de la madrugada.

Una persona anónima reportó que la mujer salió envuelta en llamas desde su vivienda, siendo auxiliada por otros habitantes del sector, quienes se esforzaron en apagar el fuego y trasladarla al Hospital Luis Tisné, en Peñalolén, donde permanece hospitalizada con el 90% de su cuerpo quemado.

La mayor de la 46a comisaría de Macul, Alejandra Jaramillo, dijo que la víctima, mientras era llevada por los testigos al centro asistencial, confesó que el autor del hecho fue su pareja, de 47 años.

"En estos momentos se están haciendo algunas diligencias, algunos trabajos investigativos, para poder establecer con más claridad los hechos", agregó la uniformada.

El presunto autor, quien permanece detenido, "se encuentra sin entregar ningún antecedente, no ha confesado el hecho y mantiene silencio en el procedimiento", describió Jaramillo.

El hecho

En medio de la conmoción, uno de los testigos llevó en su auto a la víctima hasta el centro asistencial más cercano, trayecto en el que la afectada "contó que había sido amenazada por su pareja, había tenido conflictos amorosos con quien procedió a rociarla con un líquido inflamable, para posteriormente encenderle su cuerpo con un fósforo", dijo la oficial de Carabineros.

Accidente en La Araucanía: amplían detención del chofer

FATAL. Juzgado de Garantía está a la espera de la evolución en el estado de salud de los heridos, aunque ya se barajan las hipótesis de exceso de velocidad y distracción.
E-mail Compartir

Valeria Barahona

El Juzgado de Garantía de Victoria determinó ayer ampliar la detención del conductor del bus que se volcó durante la tarde del sábado en la Región de La Araucanía, dejando 10 personas fallecidas. Entre ellas, varias habían sido declaradas "tesoros humanos vivos" por la Unesco, dados sus conocimientos ancestrales.

"Se ha ampliado la detención del conductor por el término de tres días, fijándose la audiencia para el próximo día miércoles", informó el fiscal Miguel Ángel Velásquez, quien explicó además que la formalización de cargos dependerá de la evolución de dos de las víctimas internadas de gravedad en el Hospital Regional de Temuco.

"La causa probable (del accidente), según el informe preliminar de la SIAT (Sección de Investigación de Accidentes del Tránsito de Carabineros), correspondería a que el conductor no se encuentra atento a las condiciones del tránsito y enfrenta la curva a una velocidad no razonable e imprudente, lo que implica la pérdida del control de la máquina", añadió el jurista.

"El tribunal dispuso que no se puede entregar la identidad del conductor", agregó Velásquez, "encontrándose pendientes diligencias como autopsias, identificación de los cuerpos, el informe mecánico del vehículo", perteneciente a la empresa Clacort.

El juzgado también dispuso medidas de seguridad para prevenir que el hombre de 60 años pueda atentar contra su integridad física, adelantó Soytemuco.

Hospitalizados

La Subsecretaria de Redes Asistenciales, Ana Gisela Alarcón, se trasladó ayer hasta el Hospital Regional de Temuco para conocer el estado de quienes resultaron heridos en la tragedia ocurrida en la ruta que une Victoria con Curacautín.

De las 25 personas lesionadas tras el volcamiento, 11 continúan hospitalizadas, informó la autoridad. Una de ellas se encuentra en situación crítica. "Sabemos que de los 35 pasajeros del bus, 10 fallecieron. Los 25 restantes fueron atendidos por la red asistencial. Hoy (ayer) permanecen hospitalizados once personas. Los pacientes más graves se encuentran en este hospital", informó la doctora.

Uno de los afectados es menor de edad y en la jornada de ayer fue trasladado a otro recinto asistencial, porque "ya salió del estado de mayor criticidad", afirmó Alarcón.

Sobre el paciente más crítico, la subsecretaria dijo que "él tiene varias contusiones abdominales, lesiones de vísceras, fracturas, policontusiones, politraumatismo".

"Afortunadamente es un paciente joven, por lo que esperamos que la edad lo ayude a superar este trance tan complicado en este minuto", detalló la autoridad.

Patrimonio humano

De las 10 personas fallecidas en el accidente, cinco habían sido reconocidas como "tesoros humanos vivos" por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), debido a la práctica ancestral de componedores de huesos o "Ngütamchefe", tradición de la cual eran sus últimos practicantes en el Cesfam de Tirúa. Las víctimas identificadas con esta categoría patrimonial son -de acuerdo a lo informado por Soytemuco.cl -Rosa Manquecura, Carmen Pilquiman, Prosperino Huenupil, Albertina Liguenpi y Esterlina Marihuen.