Secciones

Chile Vamos definió equipo que trabajará en la segunda vuelta

ELECCIÓN. Diputados, cores y alcaldes harán campaña por Sebastián Piñera.
E-mail Compartir

La diputada RN, Paulina Núñez, presentó ayer el equipo que trabajará en la región en la campaña presidencial del candidato de Chile Vamos, Sebastián Piñera, de cara a la segunda vuelta del próximo 17 de diciembre.

Serán las autoridades electas el pasado domingo y representantes de los cuatros partidos del pacto opositor los encargados de realizar el despliegue territorial en la zona.

"Nuestro candidato presidencial me pidió que me hiciera cargo de la campaña a nivel regional, y para eso lo primero que he hecho es convocar a los cuatro partidos de Chile Vamos, y por supuesto, a los cores en ejercicio y electos, concejales, alcaldes, y trabajar de la mano con el diputado electo, José Miguel Castro", declaró Paulina Núñez.

Votos

Respecto al electorado al cual se enfocará esta segunda fase de campaña, Núñez indicó que los esfuerzos estarán centrados en las personas que votaron por el excandidato José Antonio Kast (independiente), quien en la región obtuvo un 8% de apoyo.

"Tenemos que invitar y convocar a ese 8%, y un gesto fue que la coordinadora de su campaña en la región, hoy (ayer) estuvo presente y está a total disposición", expresó la parlamentaria.

Núñez agregó que es clave comenzar a transmitir de manera simple propuestas de "sentido común" y que reflejen los intereses de la mayoría.

"Nosotros tuvimos como parlamentarios una alta votación, por ejemplo, en la comunidad de los colegios particulares subvencionados. Ese es un público importante para nosotros", adelantó.

Por su parte, el diputado electo, José Miguel Castro (RN), declaró que estará en toda la región, acompañando a alcaldes, concejales y cores para dar a conocer los lineamientos del candidato y cómo enfrentarán la segunda vuelta.

"Creo que lo conseguiremos (ganar el balotaje) porque hay un voto de descontento total por la falta de trabajo, de oportunidades y de un medio ambiente que está descuidado", manifestó futuro parlamentario.

Máxima cerró transmisiones agradeciendo a su audiencia

HISTORIA. Justo a las 14 horas de ayer, su legendaria voz, Román Hernández, bajó el telón de la emisora, que estuvo al aire durante tres décadas.
E-mail Compartir

Nathalie Varas Centellas

Aproximadamente a las 13:40 horas de ayer, la tradicional y más reconocida voz de radio Máxima FM, Román Hernández, inició la dolorosa despedida.

Como telón de fondo sonaba "Antofagasta en mi alma", como queriendo decir que la ciudad siempre tendrá vivo el recuerdo de la emisora.

Radio Máxima cerró definitivamente sus transmisiones luego de tres décadas de presencia en el 99.1 del dial.

Durante la última jornada se recordaron diferentes momentos y anécdotas ocurridas a lo largo de su historia, acompañadas de audios de antaño y mensajes de despedida.

Cuando sólo quedaban 5 minutos para las dos de la tarde (hora prevista para iniciar el silencio), los mensajes se hicieron más emotivos, tanto que Hernández ya no podía aguantar el llanto. "Quizás se acaba Máxima, pero el legado que nos deja a cada uno de nosotros, no lo vamos a olvidar (...), me voy con la pena y la tristeza de que esta radio no recibió el Ancla de Oro, la radio, no nosotros", manifestaba.

Al quedar sólo segundos de transmisión, se pudieron oír las últimas palabras de cierre y agradecimiento.

"Gracias Antofagasta, gracias Máxima, gracias Guillermo Díaz (su fallecido fundador), gracias familia, hasta siempre, hasta nunca, Máxima", decía.

Luego de la despedida se realizó el último contacto móvil con el cual se bajó la señal.

"La noticia del día 24 de noviembre del año 2017 es el cierre definitivo y para siempre de Máxima FM, las emisoras que integraron nuestros informativos a partir de este instante pueden continuar con su programación en forma separada, porque Máxima silencia su voz, hasta siempre".

Causas

Fueron 30 años de transmisiones los que ayer llegaron a su fin definitivo.

Problemas económicos y la digitalización (nunca pudo adaptarse a las nuevas plataformas) pesaron en la decisión de vender la tradicional radio.

El equipo, que en sus inicios llegó a estar conformado por 25 personas, se había reducido a sólo uno: Román Hernández, el mismo que ayer se encargó de anunciar el cierre y de agradecer a todas las personas que colaboraron de una u otra forma.

Su fundador, Guillermo Díaz, falleció en el año 2015, sin embargo, el proyecto continuó tal cual él lo quiso, hasta que llegó un momento en que no fue posible mantener la clásica emisora.

Futuro

El ahora exdirector de Radio Máxima, Román Hernández, señaló que tras esta experiencia, lo que queda es apoyar a las emisoras locales.

"La enseñanza que esto nos deja es que hay que apoyar a los medios regionales, para que no vayan muriendo. Aquí hay talento, aquí hay gente que tiene mucha experiencia y otros que no la tienen, pero sí capacidades. Se pierde Máxima y se pierde una identidad de la radio regional", indicó

Hernández dijo no tener un proyecto tras el cierre de la emisora. "Desde el día de hoy (ayer) soy un comunicador social cesante", agregó.

A la despedida llegó una multitud de amigos de la emisora, entre ellos autoridades y voluntarios de Bomberos, quienes rindieron homenaje a la casa radial y a la que fue su voz más legendaria.

se realizó el cierre definitivo de Máxima. Amigos de la casa radial llegaron a la emotiva despedida. 25

PSU incorpora este año facilidades para estudiantes con discapacidad

E-mail Compartir

Diez personas en la región y 450 en todo el país podrán rendir la próxima semana la PSU con facilidades especiales dada su discapacidad, lo que fue destacado como un gran avance en materia de inclusión.

"Es primera vez desde la creación de este instrumento que se podrá rendir en condiciones de equidad, es una acción significativa que beneficiará a muchas personas", expresó Alberto Madrid, encargado del Programa de Inclusión de Educación Superior del Ministerio de Educación (Mineduc).

Los favorecidos, 2 personas de Calama y 8 de Antofagasta, podrán emplear lectores de pantalla e intérpretes de lengua de señas. Además fueron ubicados en salas con accesos para sillas de ruedas.

Programa Quiero Mi Barrio llega a tres poblaciones de Tocopilla

E-mail Compartir

Con la finalidad de agilizar la ejecución del programa Quiero Mi Barrio en Tocopilla, el seremi de Vivienda, Mauricio Zamorano, se reunió con directivos municipales y vecinos de los sectores Alto Sur, Pericentro y Perinorte. Este programa busca mejorar las condiciones de habitabilidad de los barrios, recuperando espacios públicos.


Biblioteca de la UA activa plan de vinculación con colegios de la ciudad

Alumnos del Primero Básico A del Colegio San Esteban, realizaron un recorrido por las instalaciones de la Biblioteca de la UA en el Campus Coloso, como parte de un programa de vinculación de dicha unidad. Se trató de la primera de varias visitas que planifica la universidad para estrechar lazos con los planteles de la ciudad.