Secciones

Mensaje de vida…

E-mail Compartir

Desde ese universo infinito, en las alas del cóndor y las voces del viento, así llegan las palabras de las montañas andinas. El mensajero del sol enseña el principio de la creación, muestra los caminos del Pachacuti. Mallku, cielo dispensador de lluvias; montañas madres de ríos y vertientes, origen y cuidadoras de las aguas. Desde allí llegan mensajes de vida y de muerte, ofrecimientos de salud y riquezas. En alas del tiempo, en los símbolos del espacio, de la naturaleza y de los seres humanos, nos llega la explicación mítica de los elementos culturales que estructuran los ritos del floramiento, cruces de mayo, limpia de canales, pago a los abuelos y la Pacha Mama. Allí es donde se inicia el arco de la vida, de la nueva vida; donde la semilla cae sobre la tierra.

Lentamente, con la paciencia de quienes aprenden que, sabiendo esperar se llega, reunimos un importante corpus de relatos populares, casos, mitos y leyendas. Algunas veces fueron en situaciones incidentales, como cuando acompañábamos a nuestros amigos en la preparación de la tierra, la siembra, riego, quemazón de hojas y papeles para que el humo detuviese la helada. Otras, fueron narraciones que surgían espontáneas, en medio de la diaria conversación del atardecer, sentados sobre piedras en la estrecha y pobre cocina de doña Cloreta, mientras sus hijos y los nuestros compartían piri y pizangalla, tortilla y tostado.

También hubo ocasiones en que creábamos las condiciones para que nacieran los recuerdos y brotaran los relatos. Incentivábamos, motivábamos a través de cuentos inconclusos, picarescos o con errores garrafales. Y la respuesta activa, aclarando y/o complementando el relato, no se dejaba esperar. Y el diálogo se enriquecía, puesto que, los interlocutores sabíamos de qué estábamos hablando. Intentábamos profundizar en lo que suponíamos que "el otro" sabía, y pretendíamos descubrir hacia dónde se dirigían las intenciones del curioso, cuanto se podría confiar en "ese otro".

Domingo Gómez Parra

Críticos llaman a "separar aguas" por casos de abusos sexuales en Hollywood

OPINIONES. En medio de las cientos de denuncias en el mundo del espectáculo, comentaristas de cine locales analizan si es necesario condenar los trabajos ya realizados.
E-mail Compartir

Nathalie Varas Centellas

Tras las denuncias por abuso sexual realizadas en octubre hacia el reconocido productor de cine Harvey Weinstein, comenzaron a desatarse una ola de acusaciones hacia otros actores y directores de Hollywood, situación que tiene desconcertados a muchos seguidores de las películas y series en que los famosos han participado.

Entre los actores denunciados están Kevin Spacey, Jeremy Piven, Dustin Hoffman, Andy Dick, Ed Westwick, Charlie Sheen, Robert Knepper, Jeffrey Tambor y John Travolta, por citar algunos.

Las consecuencias de estas acusaciones han tocado profundo en Estados Unidos y el mundo. Hace una semana se realizó una marcha llamada #Metoo, la cual se llevó a cabo en el corazón de Hollywood para apoyar a las víctimas de acoso sexual. Ese mismo hashtag se había utilizado antes en redes sociales para que mujeres contaran sus experiencias de abuso.

"caza de brujas"

Para el comentarista y además locutor del programa radial de cine "35 milímetros". Yerko Zuanic, estos actos son deplorables, pero en algunos casos podría tratarse de "una caza de brujas".

"Esta situación es condenable y debió ser parado en su minuto, sin embargo siento que también hay una casa de brujas donde todo el mundo puede decir cualquier cosa, y después cuando se compruebe que no son ciertas, va a ser tarde, porque limpiar la imagen que ya está ensuciada es muy difícil", recalcó.

Una de las más controversiales es la acusación realizada al actor principal de House of Cards, Kevin Spacey. Dicha producción se encontraba en plena grabación de su sexta y última temporada. Luego de que la denuncia se hizo mediática, empresas como Netflix ya tomaron cartas en el asunto, cancelando la serie.

Frente a esto el periodista y comentarista de cine, Víctor Bórquez, señala que se debe hacer una diferencia entre la vida personal y laboral del actor.

"Podrán cancelar al actor, podrán, terminar la serie abruptamente, pero prohibir la serie y cuestionar el trabajo realizado es imposible. Porque el trabajo actoral, la calidad actoral no tiene nada que ver con la vida personal del actor", dijo.

Hoy Hollywood intenta remediar esta situación y elaborar una solución que refleje una política de cero tolerancia y que no permita repetir esto en un futuro, mientras tanto no deja de aumentar la lista de acusados de abusos.

El periodista y comentarista de cine, Alfredo Gutiérrez, sostiene que no avala dichos comportamientos, sin embargo no hay que dejarse guiar por la opinión pública.

"La separación de obra/artista es una constante en el análisis discursivo o estético. Es incuestionable el error cometido, pero me parece que dejarse guiar por el grito popular corrompería la apreciación crítica", explicó.

Mientras las investigaciones se están realizando, varios estudios de cine ya han tomado la decisión de desligarse por completo de los actores denunciados, incluso Kevin Spacey no sólo fue el causante de la cancelación de una serie, si no que además está siendo borrado de su última película.