Secciones

Cruce de opiniones entre Fiscalía y la Corte Suprema por escuchas a Zaldívar

E-mail Compartir

Tras conocerse los detalles de la investigación que lleva adelante el Ministerio Público en contra del presidente del Senado, Andrés Zaldívar, por supuesto tráfico de migrantes, la Fiscalía y la Corte Suprema tuvieron un cruce de opiniones a raíz de las escuchas telefónicas realizadas al senador DC.

Por un lado, la fiscal que investiga cómo se filtró a la prensa esta información, Ximena Chong, aseguró a radio Cooperativa que está permitido intervenir los teléfonos de los legisladores en casos como este. Por el otro lado, el presidente de la Corte Suprema, Hugo Dolmestch, señaló a La Tercera que no puede referirse al fondo del asunto, pero calificó como "muy grave que se intervenga con relativa facilidad el teléfono del presidente del Senado".

Isla de Pascua: Bachelet anuncia la construcción de un nuevo aeropuerto

OBRAS PÚBLICAS. La Mandataria, además, firmó un decreto que consagra el traspaso de la administración del Parque Nacional Rapa Nui a una comunidad indígena local.
E-mail Compartir

La Presidenta Michelle Bachelet anunció ayer durante su visita a Rapa Nui que la Isla de Pascua tendrá un nuevo aeropuerto para el año 2022, el que implicará una inversión de $47 mil millones de parte del Gobierno.

"El año pasado comprometimos mejorar la conectividad aérea y para ello se previeron las obras de ampliación del Aeropuerto de Mataveri, comprometiendo recursos por unos $8 mil millones", recordó la Mandataria.

"Quiero contarles que el Ministerio de Obras Públicas, la Subdere y el Gobierno Regional de Valparaíso estudiaron bien la situación y llegaron a una conclusión un poco más ambiciosa: Mejorar el actual aeropuerto no basta y se necesita uno nuevo y eso es lo que vamos a hacer, un nuevo aeropuerto", anunció.

Bachelet explicó que "el nuevo terminal de pasajeros pasará de 2.500 metros cuadrados que tiene hoy día a 8.500 metros cuadrados, con el objetivo de adecuarlo al avión B-787 que actualmente está operando en la isla y recuperar la calidad en el servicio. Además, se cambiará su ubicación".

Por lo mismo, dijo que la inversión prevista de $8 mil millones anunciada el año pasado pasará a $47 mil millones, "que van a ser financiados por el MOP". Agregó que la idea es empezar la construcción el próximo año para finalizarla el 2022.

La Jefa de Estado, además, firmó un decreto que consagra el traspaso en concesión por 50 años de la administración del Parque Nacional Rapa Nui a la comunidad Ma'u Henua, quienes son "los mejores garantes de la adecuada conservación de su patrimonio cultural y natural", según la Presidenta.

El Parque Nacional Rapa Nui representa casi la mitad del territorio de la isla y en esta zona se encuentran todos los lugares sagrados, los moais y los principales sitios de interés turístico, los cuales ya no estarán bajo administración de la Conaf.