Secciones

Antofagasta es la cuarta ciudad con mayor dominio de inglés en el país

IDIOMAS. La capital también muestra un mejor desempeño que regiones vecinas, no obstante, la zona norte sigue por debajo del promedio país. Chile también está bajo el estándar internacional.
E-mail Compartir

Felipe Contreras Reyes

Antofagasta es la cuarta ciudad de Chile con mejor manejo de inglés. Así lo reveló el índice de Dominio de Inglés de Education First (EF EPI). Sin embargo, el país registró un dominio "bajo" del idioma y descendió nueve puestos en Latinoamérica respecto a 2015.

Según el estudio, Antofagasta alcanzó una puntuación de 50,41 en el EF EPI, 1,34 puntos más que el resto de la región. No obstante, la zona está por debajo del promedio nacional (51,50).

En cambio, las ciudades con mejor evaluación fueron Viña del Mar (53,47), Santiago (52,50) y Concepción (52,29).

El gerente de marketing de Education First, Roberto Guerra, aseguró que los habitantes de regiones están mostrando mayor interés en aprender un idioma o viajar fuera del país.

"Si nos enfocamos puntualmente en Antofagasta tenemos más personas que han tomado la prueba y que han ido de intercambio, están en mejor nivel que el año pasado", agregó Guerra al respecto.

En cuanto a diferencia de sexo, a nivel nacional las mujeres demostraron tener un mayor manejó de inglés que los hombres. Tendencia que, según Guerra, también ocurre dentro de Antofagasta.

"Puntualmente es la manera en que interpretan la información cognitivamente. Las mujeres que pueden hacer más cosas al mismo tiempo pueden aprender y absorber el idioma de una forma más eficiente", explicó.

Análisis

El jefe de la carrera de pedagogía de la Universidad Católica del Norte, Alejandro Guerrero, aseguró que el mayor dominio se asocia a una mayor cantidad de docentes.

"Desde el 2004 a la fecha ya hay una gran cantidad de egresados en el sistema, esto también alimenta a los institutos de inglés y los cursos online", explicó.

Según el académico, eso contrasta con la década pasada, cuando las asignaturas de inglés eran ejercidas por personas no certificadas.

"Habían secretarias con mención o incluso alguien que supiera inglés era profesor. Algunos colegios ni siquiera tenían profesores, entonces ahora hay mayor exposición a la lengua en ese sentido", agregó.

Guerrero también comentó que las actividades económicas de la zona fomentan aprender inglés. Pese a ello, el docente recordó que muchos profesores desertan del sistema escolar y eso retrasa el aprendizaje. "Los docentes trabajan muchas horas frente al curso sin tener las herramientas para enfrentar esta realidad compleja. El Mineduc ha tomado medidas, pero no las suficientes".

Al respecto la coordinadora de inglés de la Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS), Ximena Palacios, aseguró que en la comuna se instauró un programa e-learning para fomentar el aprendizaje del idioma extranjero.

"Los niños de primero a cuarto básico tienen su clase tradicional una vez a la semana, la segunda es online y las realizan en laboratorio", dijo al respecto. El programa consiste en un tutor virtual que incluye juegos y ejercicios para reforzar los contenidos aprendidos con el profesor.

"Tenemos 30 unidades educativas, las cuales abarcan cerca de 10 mil estudiantes. El próximo año haremos un estudio de impacto que consiste en una evaluación", concluyó.

Cerca de 50 docentes de la región culminaron diplomado en lenguaje

E-mail Compartir

Profesores de San Pedro de Atacama y Mejillones terminaron el diplomado "Enseñar a Leer y Escribir en el Siglo XXI". El programa, desarrollado por la Universidad Alberto Hurtado y Fundación Minera Escondida, está enfocado en la enseñanza de párvulos, y de estudiantes de primero y segundo básico.


Analizan construir camino para nuevo centro astronómico

En el cerro Ventarrones se proyecta la construcción del nuevo centro astronómico regional con capitales chinos. La ruta de difícil acceso fue inspeccionada por las autoridades regionales de Obras Públicas, con el objetivo de formular un proyecto de mejoramiento por parte de la dirección de Vialidad.

Temple Grandin dictó una charla en Hotel Terrado de Antofagasta

E-mail Compartir

La reconocida doctora en ciencia animal, Temple Grandin, dictó una charla en Antofagasta en el Hotel Terrado. Esto en el marco del seminario "Inclusión laboral: Una estrategia que reconoce, valora y respeta la diversidad".

Grandin es reconocida como una defensora de las personas con trastornos del espectro autista, esto tras ser diagnosticada con autismo a los cuatro años. Hoy está entre las 100 personas más influyentes de revista "Time".

"El mundo necesita de la gente del espectro del autismo: los pensadores visuales, los pensadores de patrones, los pensadores verbales, y todo tipo de niños genios", aseguró la experta norteamericana.

El encuentro fue organizado por Fundación Descúbreme y Minera Escondida. El vicepresidente de asuntos corporativos de la empresa, Patricio Vilaplana, dijo que "estamos convencidos de que por medio de iniciativas, como este seminario, se aporta a la construcción de una Antofagasta más inclusiva".

En la instancia participó el director del Servicio Nacional de la Discapacidad, Daniel Concha. "Lo que ella afirma es que cuando están las condiciones y se derriban las etiquetas, las personas pueden desempeñarse laboralmente", destacó.