Secciones

Club de Hockey Césped "Halcones" campeón regional

LIGA. Las deportistas representarán a la región en un torneo en Concepción.
E-mail Compartir

Han transcurrido casi seis años desde que el destacado Club Deportivo de Hockey Césped "Halcones" de Antofagasta, comenzó su exitoso proceso formativo.

Desde entonces han conseguido importantes logros. Uno de estos triunfos es haber participado en la quinta versión de la Liga Regional de Hockey Césped Antofagasta y lograr el título en la categoría adultas damas.

En aquel certamen, derrotaron a potentes selecciones de clubes como las Panteras, Universidad de Católica del Norte, Universidad de Antofagasta y a dos equipos del club Antapacay de Antofagasta.

Hay que considerar que a raíz del título obtenido, las campeonas fueron invitadas a disputar un mini campeonato en Concepción, los días 15, 16 y 17 de diciembre del presente año, en el cual se enfrentarán al equipo ganador de la Liga Biobío y a la Selección de Hockey Césped de esa misma región.

Además el club llegó a la final en las categorías Sub 8, Sub 10, Sub 12 y Sub 17. Aunque no ganaron, consiguieron un meritorio segundo lugar.

Impresiones

El presidente del Club Deportivo de Hockey Césped "Halcones", Rodrigo Gómez, se mostró orgulloso por lo alcanzado.

"Esto nos demuestra que haciendo las cosas bien, se obtienen resultados positivos. Nos interesamos en formar a personas íntegras, la competencia es importante pero pasa a un segundo plano", comentó.

ENTREVISTA. RENÉ ZAPATA, judoca antofagastino:

"Quiero terminar mi carrera como campeón mundial"

E-mail Compartir

Redacción

Es uno de los judocas más destacados de Antofagasta. Pese a que estuvo alejado de la disciplina por más de 15 años por temas laborales, la inactividad no fue impedimento para que este destacado deportista retornara a lo grande.

Para René Zapata de 45 años, este 2017 ha sido uno de los mejores de su carrera, desde que retomó en 2015.

Y es que el judoca (serie M4 -100 kilos) obtuvo medallas de oro en renombrados torneos, como el Panamericano de Panamá, Open Internacional de Judo Master de Argentina, Nacionales (centro y sur) y finalmente en el Sudamericano de Chile.

Valores como el coraje, determinación, disciplina y perseverancia, son la base para que este experimentado antofagastino siga compitiendo en certámenes de altísimo rendimiento.

Considerando que estuvo retirado por harto tiempo. ¿Qué lo impulsa a seguir compitiendo?

-A decir verdad siempre fui muy competitivo. Me alejé de la actividad netamente por temas laborales, pero hace dos años estoy a full. Hoy siento la necesidad de cerrar mi carrera deportiva y no lo haré hasta que me consagre como campeón mundial de judo, estoy convencido que lo lograré. Además, todo esto lo hago por mis hijos, quienes diariamente me ven entrenar y esforzarme, no los puedo desilusionar. Yo a ellos siempre les digo que en la vida no existe barrera alguna que impida lograr tus sueños. De hecho, el último certamen que gané este año fue el Campeonato Sudamericano de Judo Master, donde me sentí súper cómodo. Aunque igual quiero destacar que la competencia estuvo muy pareja.

Teniendo en cuenta que usted ya tiene 45 años. ¿Cuál es su rutina de entrenamiento?

-Mi rutina se distribuye de lunes a sábado, con todo un soporte y apoyo de profesionales de la salud, considerando preparadores físicos, kinesiólogo, nutricionista, quiropráctico y traumatológico. Estoy muy agradecido de todo el apoyo, principalmente el de mi familia.

¿Cuáles son sus planes en el corto y mediano plazo?

-Para el próximo año espero competir y mostrar un gran nivel. Junto a esto, estoy presentando un ambicioso proyecto para que el AutoClub pueda abrir una rama de judo, donde espero transmitir mi experiencia y estilo formativo a futuras generaciones de deportistas.

¿Qué mensaje le dejaría a la comunidad?

-Insto a todos, a que se animen a practicar algún deporte, donde se desarrollen física y mentalmente. Mejorarán considerablemente su salud.