Secciones

Robots que sustituirán a los humanos dominan "Robot World 2017"

TRABAJO. Máquinas limpiadoras, androides expertos en el cuidado de personas mayores y tutores de idiomas, entre otros artefactos, forman parte de la muestra.
E-mail Compartir

Matías Jullian V. /EFE

Lo último en robots destinados a sustituir y apoyar a los humanos en el trabajo protagonizan desde ayer la edición 2017 del "Robot World" en Tokio, Japón, donde se exhiben desde autómatas que manejan excavadoras hasta montacargas automáticos y afectuosos tutores de inglés.

El evento que finaliza hoy, dedicado a la robótica y organizado por el gigante de las telecomunicaciones Softbank, cuenta entre sus novedades con la nueva máquina limpiadora del grupo japonés, RS26, cuya conducción automática busca subsanar las dificultades que tienen las empresas para encontrar personal para limpiar grandes superficies.

Trabajo duro

Para las empresas "es muy difícil encontrar personas que quieran hacer este trabajo, porque la limpieza de estos lugares (centros comerciales, supermercados) suele hacerse a medianoche", explicó ayer a la agencia de noticias EFE Yusuke Abe, del Departamento de Comunicaciones de Softbank.

Tampoco falta lo último en aplicaciones para el androide estrella de la firma nipona, Pepper, que sigue ampliando sus roles laborales, desde su transformación en una "anciana" que vende caramelos a ser un auxiliar para el cuidado de las personas mayores.

El número de trabajadores destinados al cuidado de ancianos "está disminuyendo a nivel global y además es un empleo estresante y duro, pero Pepper no siente el estrés", destacó Abe.

Construcción e idiomas

Entre otras compañías presentes en el "Robot World" están las japonesas Asratec, con un robot humanoide capaz de ponerse al volante de una excavadora mientras es controlado por control remoto, y Sharp, que ha creado un montacargas de conducción automática que podría agilizar el proceso de traslado de cargas pesadas en almacenes, fábricas o aeropuertos.

De menor tamaño y aspecto más afectuoso es el robot Musio X, un tutor de inglés diseñado para estudiantes de básica, que además puede actuar como diccionario, reloj-alarma y radio.

"Los robots son la próxima generación de las IT (tecnologías de la información), ahora es su momento", considera Softbank, que está consciente del potencial de esta tecnología no sólo en el ámbito industrial o de la comunicación, sino también en términos de entretenimiento.

"transformer"

En este sentido, la apuesta más transgresora del evento es el J-Deite Ride, un robot que se transforma en un automóvil.

El proyecto, al más puro estilo "Transformer", surgió del japonés Kenji Ishida, CEO de Brave Robotics, que ha acudido al Robot World con un prototipo de 1,3 metros, pero ya trabaja en la elaboración de un modelo de cuatro metros de altura en el que -aseguró a la agencia EFE- que caben dos adultos, será conducible y estará listo a finales de este año.

Cuando el robot esté terminado, la compañía planea venderlo, con un uso principalmente enfocado a parques temáticos que no se limitarán a Japón, sino también al exterior, donde Ishida considera que su penetración será incluso mejor que en su país.

de los trabajos que realizan los humanos podría ser reemplazado por robots, según estimaciones de los expertos. 50%

días durará el "Robot World 2017", evento organizado por Softbank y que fue inaugurada ayer en Tokio, Japón. 2

horas duraría el procedimiento de transplante de cabeza. Tendría un costo cercano a los US$ 100 millones. 24

Cirujano chino realizará el primer transplante de cabeza del mundo

E-mail Compartir

El cirujano chino Ren Xiaoping, quien junto a su colega italiano Sergio Canavero se prepara para practicar en China el primer trasplante de cabeza del mundo, rechazó ayer en una conferencia de prensa que esta intervención le plantee dilemas éticos, ya que ellos "son médicos, no filósofos".

"Este trasplante abrirá debates en los medios, pero lo que queremos es desarrollar el modelo de operación, para contribuir a que esta tecnología avance", señaló ayer en una conferencia de prensa en Harbin, la ciudad del noreste de China donde se está preparando la intervención.

La semana pasada, Canavero también avanzó que este primer trasplante se llevaría a cabo en China ante las dudas que en Europa o Estados Unidos plantea su puesta en práctica. Esto, aunque Ren señaló ayer que todavía no hay una fecha exacta para su inicio.

El doctor chino, de la Universidad Médica de Harbin, sí confirmó que han practicado este tipo de operación, que él prefiere llamar "experimento", con animales como perros así como con cadáveres humanos (la semana pasada, en una intervención que duró aproximadamente 18 horas).

También señaló que antes de la intervención definitiva publicarán esta semana los resultados de sus investigaciones previas en la revista Surgical Neurology International, para su debate entre la comunidad científica.

Muchos miembros de ésta han mostrado sus dudas sobre la viabilidad de este tipo de trasplante, no sólo por cuestiones éticas, sino también por el riesgo que conlleva, ya que hay, por ahora, pocos ensayos en animales como para probarla ya en seres humanos.

Ren aseguró al respecto que "la ciencia no tiene miedo a la polémica" y señaló que "hay que pasar a la realidad, teniendo como objetivo promover el desarrollo científico y favorecer el bienestar de los seres humanos".

En una entrevista previa la semana pasada, el cirujano señaló a Radio Nacional de China que hace más de medio siglo también los trasplantes de riñón, el primer órgano que pudo ser donado de un ser humano a otro, fueron algo polémico, antes de convertirse en práctica habitual.

Canavero adelantó que el trasplante podría costar unos US$ 100 millones, involucraría a varias decenas de cirujanos y otros especialistas, y se prolongaría durante cerca de 24 horas de procedimientos.

En la operación, receptor y donante estarían sentados para facilitar la cirugía, y el primero podría ser enfriado hasta un estado de hipotermia profunda para proteger su vida.