Secciones

Voto inmigrante: "Quisimos aportar al país que nos dio una oportunidad"

ELECCIONES. En la región 19 mil extranjeros estaban habilitados para sufragar.
E-mail Compartir

Nathalie Varas Centellas

Los extranjeros residentes no quisieron estar ausentes de las elecciones presidenciales, parlamentarias y de cores en la región, y es por eso que muchos de ellos acudieron ayer a los locales de votación para manifestar sus preferencias por los cargos en disputa.

Hay que precisar que los inmigrantes que cumplen cinco años de residencia legal en el país, quedan automáticamente registrados a la lista de votantes habilitados que son entregadas por el Ministerio del Interior al Servel.

La votación de este segmento no debe tomarse a la ligera, puesto que en esta elección estaban habilitados para sufragar 19.065 extranjeros, cifra que representa el 4,25% del padrón de la zona y que además supera al conjunto de personas que militan en partidos políticos.

Uno de los principales motivos para acudir a las urnas, según ellos mismos indicaron, fue su deseo de contribuir al mejoramiento del país que les abrió las puertas.

Opiniones

Didier Hernández llegó desde Colombia hace más de seis años a vivir en Antofagasta, y sostiene que la participación del extranjero en las elecciones es una forma de devolverle el favor a Chile.

"Esperaba las votaciones con ansias, sobre todo porque en las primarias (2 de julio) no pude votar ya que no estaba constituida mi mesa por la inasistencia de los vocales. Los niveles de abstención en Chile son muy altos y hay que aportarle al país que nos dio una entrada para poder progresar", dijo.

La residente colombiana Alba Nora Valencia, votó ayer por primera vez en Chile y sostuvo que la principal razón para hacerlo fue generar un cambio positivo para el país.

"Yo cumplí con mi deber cívico porque creo que es muy importante que nosotros demos nuestra opinión a través de un voto, sobre todo como apoyo al país en que estamos y que nos abrió las puertas. Además para que haya un buen Presidente que nos represente a todos", afirmó.

Para Carolina Ramírez, quien lleva seis años en el país, votar en las elecciones ayuda a crear un sentimiento de pertenencia cada vez mayor.

"Me motivó la preocupación del cambio, las ganas de sentir que cada vez pertenezco más a este país. Me preocupé de conocer los proyectos de ley y las propuestas de cada candidato, regional y nacional. Creo que eso me hace sentir más participe, no sentirme chilena, porque soy colombiana, pero sí que aporto a Chile", indicó.

Además, recalcó que la opinión del extranjero es muy importante, ya que aportan al desarrollo del país, a pesar de la visión negativa que muchos chilenos tienen de ellos.

"Hay muchísima estigmatización de personas que vienen a delinquir y a hacer el mal, pero también habemos otros que estamos por una sola razón: vivir en armonía y buscar un mejor futuro", sostuvo.

Necesidades

Guillermo Guevara llegó desde Colombia hace nueve años y sostiene que el voto extranjero ayuda a plantear una nueva mirada de las necesidades locales.

"Siempre estas instancias de participación son importantes, porque cada uno establece su voto en relación a cómo ve la sociedad actual, y creo que en Antofagasta la llegada de extranjeros y el tener el derecho de participar, puede dar una mirada distinta a las necesidades regionales", expresó.

inmigrantes estaban habilitados para votar en las elecciones de ayer, según el Servel. 19.065