Secciones

Los desafíos que deberá enfrentar Alejandro Guillier en segunda vuelta

ESCENARIO. El periodista tendrá que convencer a la Democracia Cristiana y negociar con el Frente Amplio.
E-mail Compartir

Periodista, sociólogo, masón y senador independiente cercano al PRSD. Alejandro René Guillier Álvarez nació (64) nació en La Serena en 1953. Realizó sus estudios medios en el Liceo de Hombres de Antofagasta y posteriormente ingresó a estudiar Sociología en la Universidad Católica del Norte, donde de forma paralela estudió Licenciatura en Periodismo.

Se hizo conocido por su rol en televisión y radio. Trabajó en el diario La Estrella del Norte, Radio Cooperativa y Revista Hoy. En televisión su labor se centró en RTU, Televisión Nacional de Chile, Chilevisión y La Red, siempre enfocado a la cobertura del mundo político y la investigación.

Como académico destacó siendo vicedecano y docente de la Escuela de Periodismo de la Universidad Diego Portales entre 1988 y 1997.

Carrera política

Tras varios años como comunicador, en 2013 decidió saltar a la arena política para postularse como candidato independiente al Senado (con el apoyo del Partido Radical Social Demócrata PRSD) por la Circunscripción de Antofagasta. En aquella oportunidad el periodista lideró las preferencias con un 37,2% de los votos (61.875).

Entre sus planteamientos como parlamentario hay ideas como reformular el régimen de visitas a menores con padres en conflicto judicial; limitar la reelección de autoridades; la elección directa de intendentes; regular la privacidad de los consumidores; fortalecer la probidad de parlamentarios o prohibir vertimiento de residuos mineros.

Desde mediados de 2016 comenzó a posicionarse como uno de los candidatos más competitivos dentro de la Nueva Mayoría para esta elección presidencial. Incluso, dicha popularidad (que arrastraba de su trabajo como periodista) fue aprovechada por el PRSD para potenciar las candidaturas del partido en las elecciones municipales en octubre de ese año.

La irrupción de Guillier en la lista de los personajes políticos mejor evaluados (Encuesta CEP) abrió las expectativas de algunos sectores de cara a una potencial candidatura, concitando apoyos en varios partidos políticos de la coalición (PR, PS, PPD, PC, IC y el MAS).

Con ese impulso de popularidad el senador midió fuerzas contra el exPresidente Ricardo Lagos (PS), en una votación realizada por el Comité Central de la colectividad (67 votos a favor de Guillier, 36 votos a favor de Lagos y 4 votos en blanco), alzándose así como la carta presidencial de la Nueva Mayoría. Eso sí, sin el apoyo de la Democracia Cristiana que levantó la candidatura de Carolina Goic, generando una fractura en el conglomerado oficialista.

Fortalezas

Su gran fortaleza como candidato es ser percibido como un "outsider", una gran ventaja en el contexto del brutal desprestigio de las élites políticas. A esto se suma el alto nivel de credibilidad que suscita entre el electorado, lo que se vio reflejada en las diversas encuestas.

Otra de las virtudes del candidato es su discurso de descentralización (un tema sensible para las regiones) como motor de reactivación del país.

Pero sin duda que su mayor capital político es ser considerado como el continuador de las reformas que impulsó la Presidenta Michelle Bachelet (gratuidad en la educación y reforma tributaria). "No retrocederemos un metro en las transformaciones que avanzan", afirmó el periodista en la presentación de sus líneas programáticas en un masivo acto en el Teatro Caupolicán.

Debilidades

Para esta segunda vuelta el abanderado de la Fuerza de la Mayoría deberá enfrentar varios escenarios difíciles para quedarse con la presidencia de Chile. El primero de ellos será concitar el apoyo de la Democracia Cristiana. Una tarea compleja considerando que la candidata de la falange, Carolina Goic, ha condicionado en más de una oportunidad el apoyo del partido a su candidatura.

"Respetaré los tiempos (...) es mejor no presionarlos para que ellos libremente decidan el momento en que estimen madura su decisión", dijo Guillier luego de votar en el Liceo Domingo Herrera Rivera de Antofagasta.

Pero la negociación más importante para el periodista será con el Frente Amplio. La coalición política liderada por Beatriz Sánchez fue la gran sorpresa de la jornada alcanzado el tercer lugar de la votaciones. Sin duda un factor clave que podría definir el balotaje.

"A diferencia de los conservadores, sabemos que las condiciones materiales de vida limitan drásticamente la libertad de elegir de los chilenos".

Alejandro Guillier, www.capital.cl"

"Estoy consciente de mi misión histórica, que es tomar el relevo del gobierno de nuestra Presidenta (...) acogiendo a todas y todos como un país diverso".

Alejandro Guillier, Diario La Tercera"

"Nuestro gobierno será el gobierno de las familias. Pero no de una sola familia, sino de todas las familias que hoy existen en nuestro país".

Alejandro Guillier, www.capital.cl"

"El camino de la derecha (Sebastián Piñera) es el camino de la mercantilización de todo, el camino que no cree en los derechos sociales".

Alejandro Guillier, www.ahoranoticias.cl"