Secciones

ExPresidente Piñera tendrá que luchar por sumar votos del centro

BALOTAJE. Pese a distancia con Guillier, expertos anticipan dificultad del abanderado de Chile Vamos para aumentar sus preferencias.
E-mail Compartir

Constanza Caldera Pfeiffer

Es su tercer intento por llegar a La Moneda en segunda vuelta. Su primera postulación la realizó el año 2005, cuando en el balotaje fue derrotado por la Presidenta Michelle Bachelet, quien obtuvo un 53,5 % frente al 46,5%.

Este apoyo lo motivó para concretar su segunda carrera a la presidencia el 2009. Esta vez, sí se impuso en la segunda vuelta con un 51,61% de respaldo, superando a Eduardo Frei que alcanzó un 48,38%, lo que significó el fin de los 20 años de gobiernos de la exConcertación.

El exPresidente, quien ayer consiguió un 36,64% de las preferencias ahora deberá enfrentarse voto a voto con Alejandro Guillier el próximo 17 de diciembre, quien pese a quedar en el segundo lugar de las preferencias, se ubicó mucho más abajo con un 22,66% de apoyo.

Vida

Sebastián Piñera Echenique, nació el 1 de diciembre de 1949. Sus padres son José Piñera Carvallo (conocido militante DC) y Magdalena Echenique Rozas.

El exMandatario es un conocido empresario, quien además ha estado siempre ligado a la política, siendo senador por la circunscripción Santiago Oriente entre 1990 y 1998.

Asimismo, fue durante 20 años militante de Renovación Nacional, tienda política en la fue presidente entre 2001 y 2004, partido al cual renunció antes de asumir como Jefe de Estado.

En su vida personal, Piñera se casó en 1973 con Cecilia Morel, con quien tiene cuatro hijos: Magdalena, Cecilia, Sebastián y Cristóbal.

Postulación

A pocos meses de comenzar el segundo periodo de la Presidenta Michelle Bachelet el 2014, y tras una serie de impedimentos que debió enfrentar la actual Mandataria, entre ellos, la investigación por el caso Caval, comenzó a sonar fuerte la posible repostulación del exPresidente Piñera.

Su candidatura por Chile Vamos se concretó en marzo de este año, desde ahí que el empresario protagonizó una intensa carrera a La Moneda, la que estuvo marcada por fuertes enfrentamientos con sus contendores.

Una de las polémicas ocurridas durante su postulación fue la del Caso Exalmar, del cual fue sobreseído.

En su postulación, el abanderado de oposición visitó dos veces la Región de Antofagasta, oportunidad en que planteó diversas propuestas para la zona, entre ellas, su compromiso por mejorar la tasa de desempleo en la región y por reactivar la economía local.

"La meta nuestra es alcanzar hacia fines del gobierno un crecimiento que sea el doble del promedio que tuvo este gobierno, cada punto de crecimiento significa US$600 millones adicionales de ingreso fiscal", declaró Piñera a este Diario.

Letra chica

La directora de la Escuela de Periodismo, Francis Espinoza, indicó que una de las fortalezas del exPresidente Piñera, es que es un "animal político", y que ya estuvo al mando de un gobierno que tuvo una evaluación de un 50%.

"La derecha es muy alineada, las posibilidades de que él triunfe son significativas frente a una derecha que seguramente se alineará, que es la que votó por José Antonio Kast", declaró.

Espinoza agregó que las debilidades del exPresidente son "que generó mucha desconfianza respecto a las reformas que hizo con letra chica, y que hay temas que no deja tan claros, sobre todo el de la gratuidad en la educación".

El doctor en Ciencias Políticas, Cristián Zamorano, expresó que aunque el exPresidente Piñera obtuvo una amplia ventaja frente a su contendor, Alejando Guillier, los votos conseguidos no superan a la sumatoria de las preferencias de la izquierda.

"Lo que lo aventaja es que llegó primero, por ende, es el favorito para la segunda vuelta. Lo que no le asegura el triunfo, porque el 7,92% obtenido por José Antonio Kast no es seguro que se vaya directamente a Piñera, pues este voto también castiga al exPresidente, a menos que hayan negociaciones de aquí a diciembre", declaró el académico de la UA.

Zamorano declaró además que el exMandatario tendrá que elegir cuál será su discurso, si lo radicaliza o lo traslada más al centro.

Factor Frente amplio

Respecto a la cantidad de votos obtenidos por el Frente Amplio, Zamorano indicó que ante la probabilidad de que gane Piñera, se unirán a la Nueva Mayoría.

"El gran riesgo para el exPresidente es que esto se transforme en un plebiscito anti Piñera", enfatizó el analista político.

"Por crecimiento de la economía. "Se empieza a ver al fin la luz al final del túnel. Esto tiene mucho que ver con las expectativas de los chilenos".

6 de septiembre."

"Los que hoy tienen gratuidad y el 50% más vulnerable, para lo cual está comprometida la gratuidad, la vamos a mantener". 12 de octubre. "Vamos a incrementar la pensión básica y el aporte previsional solidario y vamos también a extender este beneficio hacia sectores de clase media". 6 de septiembre. "Se requiere combatir la delincuencia sin ambigüedades. La mayoría de los delitos los cometen bandas y pandillas". 6 de noviembre."