Secciones

Antofagastino radicado en Oslo votó por primera vez en 15 años

E-mail Compartir

Orgulloso de haber emitido su voto para elegir al próximo Presidente de Chile desde el extranjero está el antofagastino Badir Ugalde, quien se encuentra radicado desde hace más de 15 años en Oslo, Noruega.

Ugalde pudo votar por primera vez desde que vive en Europa, gracias a la implementación del sufragio para chilenos que viven fuera del país.

"La última vez que recuerdo haber votado fue en 1999 (cuando salió electo el exPresidente Ricardo Lagos), y ahora ejercí nuevamente mi derecho cívico. Siento que debemos tener una participación en este tipo de circunstancias", dijo el antofagastino de 36 años.

Ugalde aseguró que hubo poca participación por parte de la comunidad chilena radicada en la capital del país europeo.

"Las elecciones estuvieron pobres aquí, porque hubo 101 votantes siendo que en Oslo viven más de dos mil chilenos. Pero yo voté y me siento orgulloso de ello", explicó Ugalde.

Resultados

Cabe destacar que en Oslo, el candidato ganador fue Alejandro Guillier, quien obtuvo 42 votos a su favor, seguido por la también periodista Beatriz Sánchez, con 34 votos.

Muy atrás quedó el abanderado de Chile Vamos, Sebastián Piñera, con solo 11 votos, 7 obtuvo la candidata DC, Carolina Goic; 5 votos para Marco Enríquez-Ominami; 1 para Eduardo Artés y ninguno para José Antonio Kast ni para Alejandro Navarro. Hubo solo un sufragio en blanco.

Para participar de las elecciones, los chilenos en el extranjero debían previamente registrarse.

Candidato "abstención" nuevamente se llevó más de la mitad de los votos

MAYORÍA. En la comuna de Antofagasta el 57% de los habilitados para votar no fue a las urnas. A nivel nacional la abstención fue de 53%. La Presidenta Bachelet llamó a reivindicar "el valor del voto".
E-mail Compartir

Mauricio Mondaca

"Acá votaron 161 personas y estaban registradas 339", explica uno de los vocales de la mesa 126V de la Escuela D-72 de Antofagasta, mientras sus compañeras siguen contando votos, utilizando la linterna del celular debido a que la luz del patio del establecimiento es demasiado tenue. "Pero aquí estamos cumpliendo", sostiene estoico el vocal.

En la mesa vecina, la 125V, votaron 138 de los 344 inscritos, y en la 124V sufragaron 141 de los 338 inscritos. Difícil encontrar alguna mesa donde haya votado más del 50% de los registrados.

Según las estimaciones realizadas al cierre de esta edición, en la Región de Antofagasta la abstención llegó al 57%. La cifra fue mucho mejor que en la municipal del año pasado (75% de abstención), y al mismo nivel de la primera vuelta presidencial de 2013.

Eso sí, el ausentismo en la ciudad siguió con la tendencia de todas las elecciones desde que existe el voto voluntario: fue superior al promedio nacional (53%), aunque esta vez solo por cuatro puntos.

Razones

"No quise ir a votar. Lo pensé, me llamó la atención en su momento una candidata, más que nada para que no salieran los de siempre, pero la verdad es que estoy muy decepcionado de la política, de los políticos en general", dijo Manuel Ortiz, joven antofagastino de 28 años que se abstuvo, al igual que la mayoría.

Por su parte, Gerardo Subiabre, de 37 años, manifestó que en su caso sí quiso sufragar porque sintió que en esta ocasión había una amplia gama de alternativas políticas. "Muchos dicen que todos los políticos son iguales y que al otro día hay que levantarse igual a trabajar, pero en esta ocasión había 39 candidatos a diputado, por ejemplo. Yo leí todo lo que pude de sus programas y me incliné por el que más se asemejaba a lo que pienso. Si la gente dice que nadie lo convenció, es porque en realidad no se dio el trabajo de averiguar. Creo que la abstención es más flojera que desencanto".

Resultados Nacionales

Con un total de 6.687.000 de votos en la elección presidencial, la participación electoral en la jornada de ayer alcanzó 47%, con lo que la abstención electoral registró, por ende, un 53%, para 14.347.000 ciudadanos habilitados para sufragar tanto en Chile como en el extranjero.

En la segunda vuelta de la presidencial de 2013, 5.672.356 chilenos llegaron hasta las urnas, de un total de 13.573.000 votantes. Los datos del Servel indicaron entonces que el 58,21% de los electores no fue a votar.

En esa jornada la carta de la Nueva Mayoría, Michelle Bachelet, se convirtió en Presidenta con el 62% de los votos, versus 37,8% de la abanderada de oposición, Evelyn Matthei.

En la primera vuelta de esa elección presidencial votaron 6.696.229 personas, lo que llevó la participación al 49,3% y la abstención al 50,6%.

La abstención más alta registrada desde el retorno a la democracia se registró en las elecciones municipales de 2016, con 65% de abstención.

Tensión en el ambiente

El índice final de abstención fue una de las principales preocupaciones en el Gobierno y en todo el espectro político. En su mensaje luego de conocidos los resultados, la propia Presidenta Michelle Bachelet resaltó que "quiero invitarlos a que reivindiquemos el valor del voto".

La Mandataria agregó que "5 de cada 10 compatriotas no fueron a votar", lo que a su juicio hace que "nuestra democracia se debilite por falta de participación".

La Jefa de Estado reiteró su llamado a la participación en la segunda vuelta.