Secciones

Correctores: ¿Por qué no?

E-mail Compartir

El corrillo es permanente y apunta a los medios escritos, especialmente. Aunque no se salvan del comentario los "noteros" de los canales de TV y muchos de los locutores radiales. Tiene que ver con el uso adecuado del idioma castellano, tan deteriorado en estos últimos tiempos. Hay quienes sostienen que el idioma es una cosa viva. Pero no por eso hay que matarlo.

Y es lo que está sucediendo. Queda claro cuando se hojea un diario y se leen tamañas aberraciones, errores imperdonables o faltas ortográficas tan increíbles que motivan más de una burlona risa en el lector. Risa que va acompañada de la repetida pregunta…

¿Y es que nadie corrige?

La respuesta es un rotundo no.

Ya no están los "correctores de pruebas". Se perdieron cuando se vivió la transición entre el sistema antiguo, "en caliente" (con tipografía de plomo) al sistema Off Set, con una enorme reducción de personal en los diarios. Fue una instancia crucial.

Ocurrió en los años 80, cuando las nuevas generaciones de periodistas presionaron a los dueños de los diarios y de las editoriales, para que reconsideraran la permanencia de los "correctores de pruebas". Cuando ello ocurre, se sentencia la permanencia de tan valiosos profesionales en los medios escritos. Por un lado, era absolutamente conveniente para los empresarios, dadas las economías por reducción de personal. Por el otro, la escasa humildad de los profesionales universitarios (o sencillamente la desmedida soberbia) les hacía imposible aceptar que los "correctores de prueba", diestros en el manejo del idioma, pero sin ningún pedigree universitario, les hicieran saber y sugirieran enmendar sus errores de redacción, ortográficos o gramaticales.

Desde entonces vivimos esta debacle que amenaza gravemente el bello idioma castellano. Hoy, tener un diario en las manos no solo permite informarse. También da motivos para ver cómo -cada día- se va deteriorando nuestra lengua materna.

¿Deberían volver los correctores de prueba? ¿Por qué no?

Jaime N. Alvarado García

Confirman romance de Dakota Johnson con líder de Coldplay

HOLLYWOOD. La protagonista de "Cincuenta sombras de Grey" y el músico fueron vistos cenando en un restaurante.
E-mail Compartir

En octubre pasado, la actriz Dakota Johnson y el cantante de Coldplay, Chris Martin, fueron fotografiados cenando juntos en un restaurante en Los Angeles.

De inmediato comenzaron a circular los rumores sobre una posible relación entre ambos, los que la semana pasada tomaron más fuerza con una imagen tomada en Buenos Aires, donde el grupo británico realizó un concierto.

En la fotografía, la protagonista de "Cincuenta sombras de Grey" aparece junto al equipo técnico que supervisaba el sonido en la presentación de Coldplay.

Sin embargo, una nueva imagen de la actriz y el cantante parece confirmar el romance. La más reciente fotografía fue tomada en un restaurante de la ciudad de Herzliya, en Israel, y en ella Johnson y Martin aparecen abrazados.

Johnson está soltera desde que en junio de 2016 terminó una relación de dos años con el músico y modelo Matthew Hitt.

Martin, en tanto, estuvo ligado hasta hace poco con la actriz británica Annabelle Wallis. El músico antes estuvo casado durante 10 años con Gwyneth Paltrow, con quien tuvo dos hijos: Apple y Moses.

años casado estuvo Cris Martin con la actriz Gwyneth Paltrow con quien tuvo dos hijos. 10

Cinéfilos antofagastinos opinan de la recién estrenada la Liga de la Justicia

SUPERHÉROES. Considerada como una de las películas más esperadas del año, la cinta de DC Comics debutó hace unos días en las salas de cine. Fanáticos la recomiendan, pero le encontraron detalles.
E-mail Compartir

Nathalie Varas Centellas

La Liga de la Justicia era uno de los estrenos más esperados del 2017. El miércoles pasado comenzó el pre estreno, y a partir del jueves 17 de noviembre está disponible en la cartelera de los cines de Antofagasta.

Dirigida por Zack Snyder, esta cinta es la quinta producción del Universo extendido de DC Comics. En esta oportunidad el equipo de superhéroes se reúne para honrar a Superman luego de su muerte y con la misión además, de salvar al planeta de la amenaza de Steppenwolf.

En un sondeo efectuado por este Diario, el 100% de los que vieron la película la recomiendan y la consideran muy buena, pese a ello, también opinaron de lo que no funcionó en el filme.

Opiniones

Manuel Elgueta se considera un fanático del mundo de los superhéroes y afirmó que a pesar de que sí le gustó la película, encontró algunas deficiencias sobre todo en su inicio, ya que según él, "es muy lenta".

"Cuando uno mira una película siempre va a esperar que sea muy parecida al cómic pero aquí se ve que es una historia de los modernos, no de la Liga de la Justicia clásica. Sin embargo, creo que el problema es el inicio que es un poco plano", indicó.

Gonzalo Medel, dueño de la tienda Tercer Planeta Cómics, comenzó a leer historietas desde los nueve años por lo que tiene pleno conocimiento de la historia del filme. Luego de ver la Liga de la Justicia quedó conforme con lo que vio en la pantalla grande.

"Yo quedé conforme, aunque efectivamente hay ciertas escenas de los trailers que no aparecen en la película, lo que hace pensar que se cortó bastante para que la película no fuera larga, sin embargo, hay muchos críticos internacionales que la evalúan mal, frente a esto solo diré: vayan a verla".

En esa línea, el estudiante universitario Sebastián Constanzo, quien creció leyendo historietas de DC Comics, aseguró que la cinta fue un éxito.

"Sinceramente la película me encantó, y eso se debe en gran parte a la química tuvieron los actores. Eso es demasiado importante a la hora de realizar un largometraje de un grupo tan icónico, y con tanta historia como la Liga de la Justicia", recalcó.

faltaron personajes

Andrea Maureira de 13 años, y quien lee constantemente las producciones DC Comics, reconoció que a pesar de que le gustó la película, extrañó a muchos de los personajes del cómic.

"Estuvo buena la película pero no estaba la liga completa, habían personajes que aparecían como por un segundo. Yo la recomendaría pero a alguien que supiera que no va a ver los mismos en la película que en el cómic".

Para Juan Durán quien sigue esta historia hace diez años, considera que en la cinta hubo escenas que estaban fuera de lugar.

"Hubo muchas escenas donde el humor estaba fuera de lugar, le quitaban seriedad a los cuadros y eso me disgustó porque DC Comics se caracteriza por ser un poco más serio que Marvel, que ocupa más el humor en las películas", señaló.