Secciones

Fiscal general de España muere en Buenos Aires tras participar en reunión

CONMOCIÓN. El Presidente del gobierno español, Mariano Rajoy, y el ministro de Justicia Rafael Catalá, lamentaron el deceso del jurista de 66 años.
E-mail Compartir

El fiscal general de España, José Manuel Maza, murió el sábado en una clínica de Buenos Aires, donde estaba siendo atendido por una infección renal, confirmó el ministro español de Justicia, Rafael Catalá.

Fuentes de la Fiscalía dijeron a la agencia EFE con anterioridad que Maza había ingresado a una clínica bonaerense para ser atendido de una infección. Maza Martín, de 66 años y diabético, se sintió indispuesto mientras participaba en la reunión de la Asociación Iberoamericana de Ministerios Públicos (AIAMP), celebrada en la capital argentina, y los médicos aconsejaron su ingreso hospitalario.

"Ha fallecido el fiscal general del Estado, José Manuel Maza Martín. Mi reconocimiento y agradecimiento por una vida de trabajo al servicio del Estado", escribió el presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, en su perfil de Twitter.

El jurista había sido nombrado para ocupar el cargo en noviembre de 2016 y el consejo de ministros confirmó su nombramiento, una vez recibido el aval del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).

El jefe del Ministerio Público español se destacó en los últimos meses por haber presentado querellas en la Audiencia Nacional de España contra el expresidente regional catalán Carles Puigdemont y sus trece exconsejeros autonómicos por los presuntos delitos de rebelión, sedición y malversación.

El jefe del Ministerio Público español se destacó en los últimos meses por haber presentado querellas en la Audiencia Nacional de España contra el expresidente regional catalán Carles Puigdemont y sus trece exconsejeros autonómicos por los presuntos delitos de rebelión, sedición y malversación.

También dirigió una segunda querella por esos mismos delitos al Tribunal Supremo de España contra la presidenta del Parlamento regional de esa autonomía, Carme Forcadell, y cinco miembros de la mesa que tramitaron la declaración unilateral de independencia ilegal el pasado 27 de octubre.

"Descanse en paz José Manuel Maza. Un extraordinario jurista y servidor público. La justicia y el derecho pierden a uno de sus más destacados profesionales", escribió el ministro de Justicia español, Rafael Catalá, en su perfil personal de la red social Twitter.

Intensifican búsqueda de submarino tras detección de 7 llamados satelitales

ARGENTINA. Los contactos ocurrieron durante un margen de cinco horas, sin embargo, la conexión no logró establecer un enlace con las bases de la Armada trasandina.
E-mail Compartir

Las autoridades de Argentina, con ayuda internacional, trabajaban ayer contrarreloj para localizar el submarino perdido con 44 tripulantes, en medio de una tormenta en el Atlántico Sur, cinco después de perder el contacto con la nave y tras detectar siete llamados satelitales esperanzadores.

Las llamadas realizadas a bases navales detectadas el sábado reabrieron las esperanzas de que el submarino "ARA San Juan" se encuentre en la superficie, pero la geolocalización de la nave enfrenta complicaciones climáticas en un mar con olas de más de siete metros.

Las llamadas, que se presume vinieron del submarino, se extendieron entre 4 y 36 segundos y fueron recibidas entre las 13:52 horas y 18:42 horas (10:52 y 15:42 horas en Chile), pero "no lograron enlazar con las bases" de la Armada argentina, informó el Ministerio de Defensa trasandino.

"Existe un cauto entusiasmo", comentó ayer el perito naval Fernando Morales, en declaraciones al canal C5N, y explicó que el intento de utilizar el teléfono satelital indicaría que "el submarino tuvo que emerger a una profundidad que permita la llamada".

La última comunicación regular con el "ARA San Juan" fue el miércoles pasado a las 10:30 horas (7:00 horas en Chile) cuando se encontraba a 430 kilómetros de la costa en el Golfo de San Jorge, en el Atlántico Sur, mientras navegaba de regreso desde la ciudad austral de Ushuaia hacia Mar del Plata, 400 km al sur de Buenos Aires.

familias

"Están afuera, gracias a Dios, estamos felices", dijo Claudio Rodríguez, hermano de Hernán, uno de los 44 tripulantes del submarino argentino.

"Si llamaron por el satelital están en superficie, y eso nos da esperanza porque sabíamos que 'abajo' estaban jodidos", afirmó emocionado Rodríguez al canal TN desde la provincia de Mendoza, donde reside la familia.

Hernán, de 44 años y con veinte de experiencia en la Armada, es maquinista del submarino ARA "San Juan", que perdió todo contacto con las bases navales el miércoles y se le declaró en emergencia.

"Sabía que Hernán con su gente lo iban a sacar a flote, ojalá no haya ningún accidentado", añadió Claudio Rodríguez, que el domingo partirá desde Mendoza (1.100 km al noroeste de Buenos Aires) hacia Mar del Plata, 400 km al sur, donde está la base naval de operaciones de búsqueda.

"Llevamos noches y noches sin dormir, mañana partimos desde Mendoza a Mar del Plata, yo sé que los van a encontrar", dijo conmocionado por la noticia.

El portavoz de la Armada, Enrique Balbi, advirtió sin embargo que "la geolocalización no será sencilla".

"La brevedad de las comunicaciones habla de que tenían una muy baja señal y eso va a complicar la triangulación necesaria para la geolocalización", explicó al canal TN.

días sin contacto lleva el submarino ARA "San Juan". Se le perdió el rastro en el Atlántico Sur. 5

tripulantes es la dotación del navío argentino desaparecido. Eliana Krawczyk es la única mujer. 44