Secciones

Xxxxxxxxxxxxx

"xxxxxxxxxx". "Lo que los ciudadanos han dicho es que no solo de números vive el hombre y que no bastan los mall". "Tanto Piñera como Guillier estuvieron bajo lo esperado. Un ambiente que deberán redefinir cada comando".
E-mail Compartir

xxxxxxxxxxxxxxxxx

xxxxxxxxxxxxx


Escuchar

Lo primero y obvio las encuestas, que con suerte sirven para temas de mercadeo, en política andan lejos y eso es porque lo político y lo social son más complejos que la aplicación de un instrumento sesgado desde el origen para su interpretación.

Lo segundo, la llave la tiene el Frente Amplio quienes tendrán que aplicar toda su sabiduría y capacidad estratégica para resolver el dilema que enfrentan y decidir, frente a su Rubicón, su camino de largo plazo. Resuelta la primaria que no fue, ya sabemos en definitiva cuánto pesa cada cual y qué acento debe tener un programa que aborde los temas del desarrollo y no solo el crecimiento, un programa que dé cuenta de las esperanzas y deseos de seguridad básicos.

Lo que los ciudadanos han dicho es que no solo de números vive el hombre y que no bastan los mall y las cifras macroeconómicas, que son necesarias, imprescindibles, garantías en el ámbito de la salud, la educación, la previsión social y todo aquello que dice relación con la mirada más acogedora que la plena competencia y selvática aproximación a los temas del hombre.

Felizmente el resultado de la segunda vuelta está en manos de la centro izquierda y confiamos en que llegaremos a los consensos necesarios para seguir avanzando.

Los ciudadanos no perdonarán que perdamos la oportunidad de construir acuerdos básicos que den cuenta de nuestra vocación democrática y progresista. Afinar el oído y escuchar es el mandato de los ciudadanos.


La suerte echada

La suerte está echada. Sebastián Piñera pasa a segunda vuelta junto a Alejandro Guillier. Sin embargo, y pese a ello; la gran sorpresa llegó de la mano de Beatriz Sánchez; quien estuvo a escasos puntos del abanderado de la Fuerza de la Mayoría, pero también José Antonio Kast, quien con una menor votación; podría constituirse en el vehículo para asegurar que Sebastián Piñera vuelva a pisar La Moneda. Ello en virtud de que sus votos se traspasarían con mayor facilidad para el exPresidente, cosa que no sería tan fluida en el caso de los votos de Beatriz Sánchez hacia Guillier.

La contienda presidencial de aquí en más será ardua, tanto Piñera como Guillier estuvieron bajo lo esperado. Un ambiente que deberán redefinir cada comando. Quizás la agresividad para esta parte sea la tónica, ello en el afán de cada candidato por marcar posiciones diferenciadoras.

En lo que a la Región se refiere, Sebastián Piñera tendrá en Paulina Núñez a una gran aliada, ello en razón de la gran votación que la actual diputada logró. Una de las más altas del país. Ello sería significativo, toda vez que las fuerzas de entre las dos más altas mayorías presidenciales a nivel local estuvieron prácticamente empatadas.

Sin embargo lo que viene no será fácil para el exPresidente, sobre todo si correlacionamos las fuerza que van desde el centro hacia la izquierda, que sumadas aritméticamente son más que los votos de Kast y Piñera.

César Trabucco

Sociólogo y académico

xxxxxxx

xxxxxxxx

Luis Alberto Gaete

Ingeniero comercial y empresario

Una elección sorprendente

A no dudar, el balotaje del próximo 17 de diciembre será muy distinto y mucho más radicalizado. Piñera y Guillier deberán ceder bastante en sus propuestas. La sorprendente votación del Frente Amplio tiene que ver con la incomodidad del presente, una disconormidad que es más poderosa que su propuesta, pero que debe leerse correctamente.
E-mail Compartir

La última encuesta Bicentenario dio cuenta de una transformación sustantiva en la sociedad chilena. Si hasta hace poco los compatriotas dejaban, por lejos, al esfuerzo personal como el aspecto más relevante para la construcción de su futuro; hoy se estima que éste depende más de quién gobierna el Estado.

El fin de semana detallábamos que la sociedad nacional es la más rica de la historia, la más conectada, la más educada, la que tiene más oportunidades. Ya no somos una sociedad agraria, ni siquiera del todo minera, sino una más vinculada a los servicios; sin embargo cohabitan en Chile visiones distintas del pasado reciente. Por un lado están quienes estiman que las últimas tres décadas han sido de un enorme salto de desarrollo para el país; y por otro, hay visiones mucho más críticas de todo lo obrado.

Todos esos juicios tienen algo de razón.

Pero no todas generan un estado de ánimo similar y eso es algo que debe indagarse más.

Con todo, parece bien evidente que tanto como se valora la libertad individual, los chilenos advierten y apoyan que el país tenga una red de protección social para las personas y familias. Esa es una verdad que ya parece instalada en el ideario colectivo. El grueso de la población -efectivamente clase media- reclama la ayuda del Estado para salir adelante, para proveerse de las bondades que ofrece el sistema y que hoy pareen más a la mano que nunca.

En definitiva, los chilenos valoran lo avanzado, pero quieren más; buscan conseguir un presente y futuro mejor, lo que es legítimo y valorable.

Quizás la alta votación del Frente Amplio y Beatriz Sánchez sea el mejor ejemplo de todo lo anterior. La candidata presidencial y su sorprendente 20% de votación, instalaron en el debate las incomodidades del presente nacional, todas las quejas de buena parte de los chilenos para con la forma en que se ha conducido la política, los negocios y la administración.

Allí hay un llamado que atender, porque las dos grandes coaliciones que han gobernado el país, no están entendiendo bien los matices de esta incomodidad que -debe insistirse- tienen que ver con los vacíos que la sociedad está dejando en su rápido tránsito.