Secciones

Rápida instalación de mesas facilitó votaciones en la región

E-mail Compartir

A diferencia de otras jornadas electorales, en la Región de Antofagasta se registró una alta participación de vocales de mesa. De hecho, la última mesa en instalarse, lo hizo a las 11.08 horas en la localidad de Baquedano.

La buena respuesta fue destacada por el director regional del Servel, Abel Castillo, quien dijo que las primeras evaluaciones de la jornada fueron bastante positivas.

"La ciudadanía ha respondió de muy buena manera. Ayer (sábado) logramos constituir más del 50% de las mesas, lo cual representa un aumento muy importante respecto del 18% que logramos en las municipales del año pasado. Eso era un buen presagio", destacó.

En la comuna de Antofagasta los vocales también respondieron, de manera que rápidamente se alcanzó el 100% de instalación de mesas.

Según los datos del mismo Servicio Electoral, en la región se instalaron 1.314 mesas, con un total de 4.602 vocales.

Los vocales que ayer no se presentaron arriesgan multas que van de 2 a 8 UTM, esto es de $93.385 a $373.536.

Guillier obtuvo el segundo lugar de los sufragios en la mesa donde votó

E-mail Compartir

Contaron los votos cerrados, revisaron, firmaron y volvieron a contarlos. Recién a las 7 de la tarde comenzó el conteo a viva voz de los votos de la mesa 213 del Liceo Domingo Herrera (B-13), lugar donde sufragó el candidato presidencial Alejandro Guillier. En esta mesa, el periodista obtuvo la segunda mayoría con un total de 39 votos versus los 47 que sacó el también candidato presidencial de Chile Vamos, Sebastián Piñera. El tercer lugar lo tuvo la candidata del Frente Amplio, Beatriz Sánchez, quien obtuvo 29 sufragios. Al lugar llegaron solo dos apoderados de mesa que pertenecían a Chile Vamos.

Mujer fotografió su voto y efectivos de la FACh le borraron la imagen

E-mail Compartir

Fue el furtivo destello del flash lo que alertó a los vocales de la mesa 156 del colegio Reverendo Padre Patricio Cariola, ubicado en el sector norte de Antofagasta, que una votante estaba fotografiando su voto mientras se encontraba al interior de la cámara secreta.

Esta práctica, que está prohibida al ser considerada una infracción a la Ley Electoral, fue advertida por los vocales al personal de la Fuerza Aérea que custodiaban el local de votación. Y fueron ellos quienes pidieron la cámara a la mujer, buscaron la imagen con el voto y lo borraron, dejando a la infractora en libertad.

"Inexplicable" fuga de votantes en la comuna de Sierra Gorda

E-mail Compartir

Una súbita baja de electores presentó ayer Sierra Gorda. Si durante las elecciones municipales de octubre del 2016 hubo una participación de 1.507 personas, ayer la cifra llegó solo a 726 votantes, es decir menos de la mitad.

Durante las municipales del año pasado, el grueso de electores que llegaron a votar hasta esa comuna eligieron al alcalde José Guerrero, quien en la ocasión obtuvo un 43,17%, quedando Carlos López con un 42,49%. Cabe destacar que tanto Guerrero como López se acusaron mutuamente de "acarreo" político, factor que podría explica la baja de electores en estos comicios.