Secciones

Advierten problemas psicosociales entre estudiantes que protagonizaron pelea

GRESCA. Profesionales del área hablan sobre la alta demanda de atención a alumnos con déficit de conducta. Liceo enfatizó que la riña fue un hecho puntual.
E-mail Compartir

Cristian Castro Orozco

Un equipo de tres profesionales (dos sicólogos y una asistente social) conforman la unidad de apoyo psicosocial para atender a los alumnos del Liceo de Hombres, Mario Bahamonde Silva (A-15).

Este grupo, que a la semana asiste a un universo de mil alumnos (de los cuales el 56% son extranjeros) debe realizar grandes esfuerzos para acoger la enorme demanda que supone trabajar con tantos estudiantes.

La "batalla campal" que este jueves protagonizaron alumnos del mencionado establecimiento contra efectivos de Carabineros frente al Mercado Municipal, supuso el punto de inflexión para estos profesionales.

Carencias

La sicóloga Francisca Naritelli, quien conforma el equipo de trabajo social del Mario Bahamonde, cuenta que a su unidad le falta apoyo ante las problemáticas que deben abordar con sus estudiantes.

"Personalmente creo que es un equipo bastante pequeño. Nosotros realizamos talleres para potenciar habilidades sociales y para la resolución de conflictos. Ahora la situación (la pelea) fue muy lamentable, pero por más que realicemos talleres, también debe existir un trabajo que venga desde el hogar", aseguró la profesional.

La experta también reconoció que alguno de los alumnos que ayer pasaron a control de detención ya presentaban problemas de disciplina al interior de la misma unidad educativa.

"Son jóvenes con una serie de problemáticas psicosociales. Deben enfrentar un entorno nuevo, adaptarse a un país que no es suyo. A ello se suman sus problemas personales, por lo cual debe existir un importante trabajo, en el cual el liceo no es el único ente que debe participar", dijo la sicóloga.

Asimismo, la gresca que el jueves dejó a cinco carabineros lesionados y a 10 alumnos del A-15 detenidos, activó los protocolos de la Corporación Municipal de Desarrollo Social (Cmds) para atender la convivencia entre la comunidad estudiantil.

Respeto cívico

Así lo reconoció el secretario general ejecutivo de Cmds, Edgardo Vergara, quien dijo que se potenciará entre los adolescentes el respeto a las instituciones cívicas y al orden público. "Queremos reafirmar que en nuestros establecimientos, el respeto de la autoridad siempre está dentro del curriculum de formación de los niños. Todos nuestros establecimientos están constantemente trabajando esa variable", sostuvo.

A su vez, agregó que el hecho mismo de la pelea supuso un evento "aislado", ya que nunca se han registrado disputas tan violentas como la del jueves.

"Sabemos que la pelea se originó porque unas jóvenes comenzaron a golpearse debido a problemas de índole sentimental, de ahí el asunto pasó a mayores. (...) se trabajará con la hoja de vida de cada uno de los alumnos involucrados para evaluar sanciones. Pero no se contempla la expulsión", aseguró.

Por último, la directora del establecimiento, Ross Marie Díaz, dijo sentirse impresionada por el hecho.

"Recalco enfáticamente que la pelea fue un hecho absolutamente aislado. Hay una muy buena convivencia y me llama mucho la atención lo que pasó. Activaremos y potenciaremos los programas que tenemos en el liceo y reforzaremos el respeto que debe tener nuestro estudiantado con las autoridades", aseguró la directora del liceo.

Detenidos quedaron con arraigo nacional

En libertad, pero con arraigo nacional quedaron siete de los estudiantes del Liceo Mario Bahamonde que fueron detenidos en medio de la gresca en la Plaza Sotomayor. Esto por el delito de maltrato a la obra de Carabineros. Según informó el Poder Judicial a través de sus redes sociales, la medida además consideró la prohibición de acercarse a las víctimas, uniformados de la Tercera Comisaría de Antofagasta. Los detenidos, inicialmente fueron 11.

detenidos dejó inicialmente la gresca del jueves, de los cuales 10 son alumnos del Liceo de Hombres. 11

carabineros quedaron lesionados. Estudiantes también alegan haber sido golpeado por efectivos. 5

Libro retrata por primera vez a las aves de la Segunda Región

FAUNA. Expertos de distintas áreas trabajaron dos años en la recopilación.
E-mail Compartir

"Aves de la Región de Antofagasta" es el trabajo que agrupa a más de 160 especies de pájaros que viven solo en la zona, de las cuales se estima, existe un universo de más de 250 ejemplares.

El trabajo fue realizado por la Corporación Cultam (Cultura y Medioambiente), el que reunió más de 200 fotografías de diferentes aves que fueron captadas en el norte.

Muchas de ellas son especies originarias de la región, y un pequeño porcentaje corresponde a aves migratorias.

"El trabajo lo hicimos con el afán de poner en valor a las aves y también nuestro medio ambiente, lo cual es nuestra misión como corporación, y dentro de esos objetivos, quisimos realizar un catastro de estas bellas especies", afirmó Aracelli Marín, presidenta de Cultam.

Caranchos, cernícalos, garumas y las ya conocidas colúmbidas (más popularmente identificadas como 'pichones') forman parte del muestrario visual que, Aracelli Marín, Roberto Aguilar y Marietta Perucci, lograron retratar.

Asimismo, Roberto Aguilar, destaca que muchas de las especies que habitaban en la zona no estaban registradas fotográficamente, por lo que este libro supondría un material de apoyo para futuras investigaciones, en materia de especies ovíparas.

"Este libro nace desde la inquietud de poner en valor la biodiversidad que existe en este desierto que no es tan desierto, sino que tiene mucha vida. Estas son fotos de aves tomadas exclusivamente en la Región de Antofagasta, y también contienen las descripciones de cada una de ellas", dijo Aguilar.

Los textos están disponibles en la Biblioteca Regional de Antofagasta.

especies de aves se estima que hay en la Región de Antofagasta. El libro agrupa a 161 de éstas. 250

Bus volcó en las cercanías de Taltal, dejando un saldo de 15 lesionados

E-mail Compartir

Un total de 15 lesionados dejó un volcamiento de un bus "Atacama VIP" que ocurrió durante la madrugada del viernes en el kilómetro 1.093 de la Ruta 5 Norte, en el sector del cruce que va a Taltal. El móvil que transportaba a 35 personas -incluyendo al personal- salió desde Santiago a las 02:30 con destino a Iquique. Se investiga las causas del hecho.


Roban dos camiones avaluados en $150 millones de taller en calle Loa

Dos camiones pluma, avaluados cada uno en más de $150 millones fueron robados la madrugada de ayer desde el taller "Garita Houston", el cual se ubica en calle Loa. El robo fue advertido a eso de las 7 horas del viernes. Se ofrece una recompensa de $500 mil a quienes den información sobre el paradero de los vehículos.