Secciones

Agrupación "Chañar" llevará los bailes del norte a Costa Rica

GIRA. Mañana comenzará el viaje este tradicional grupo folclórico antofagastino, que por primera vez se presentarán en el extranjero. El concierto de dos horas contempla danzas y cantos de la región.
E-mail Compartir

Nathalie Varas Centellas

Tras más de 20 años de historia, la agrupación antofagastina Chañar saldrá por primera vez a presentar su trabajo al extranjero.

El conjunto tiene a su haber distintas giras nacionales, desde Arica a Punta Arenas, en las cuales ha presentado su tradicional espectáculo, compuesto por danza, música, presentaciones teatrales y cantos del norte del país.

Pero en esta ocasión, la invitación vino de Costa Rica. Fue al finalizar una de sus presentaciones en Santiago, el año pasado, que les propusieron la idea de presentar uno de sus montajes en distintos escenarios de la capital de dicho país, lo que finalmente se concretó.

El grupo viajará mañana a Centroamérica y las presentaciones comienzan el martes de la próxima semana.

Historia

La agrupación nace en 1993 de un antiguo conjunto folclórico llamado "El Magisterio".

Luego un grupo de profesores le da forma a este proyecto, que desde 2003 cuenta con personalidad jurídica.

Una de sus pasiones es difundir las manifestaciones artísticas y culturales de la región, sin embargo, también utilizan su trabajo para entregar material histórico a los estudiantes de los colegios.

Es por esta razón que a lo largo de su trayectoria han lanzado diferente material en CD y DVD, además de cuadernos informativos creados exclusivamente para enseñar y dejar una huella en los jóvenes.

El director de "Chañar", Guido Rivera, sostiene que su principal misión al realizar investigaciones y plasmarlas en un montaje, es entregar identidad nortina a los más pequeños.

"Creo que acá en Antofagasta falta identidad, sobre todo porque somos una ciudad cosmopolita donde regularmente entra y sale gente, entonces los niños no desarrollan ese sentido de identidad. Por eso que se replique en la música, que se refleje el sentimiento del nortino, cuesta", manifestó.

Shows

Las presentaciones durarán ocho días en San José, capital de Puerto Rico. En ellas, los artistas realizarán un paseo por lo que significa el folclor del norte.

Los shows contemplan montajes sobre La Tirana, las salitreras, además del canto y danzas y del interior de la Primera y Segunda regiones.

Este corresponde al último trabajo realizado por el grupo, al cual llamaron "Un paseo por el norte de Chile".

El concierto dura aproximadamente dos horas.

A través del aporte del 2% de Cultura, del FNDR, es posible realizar esta gira hacia el país centroamericano.

Rivera afirmó estar nervioso por presentarse en un país desconocido, sin saber si el trabajo será del agrado del público o no. Sin embargo, explicó que a pesar de eso, la agrupación dará lo mejor de sí como en cada presentación.

"Sentimos el apoyo de toda la comunidad antofagastina y tengan por seguro que vamos a dar lo mejor de nosotros para dejar una buena imagen de nuestra ciudad. Donde vamos nosotros, Antofagasta está primero", afirmó el director.

Además, la directiva de la agrupación ya se encuentra planeando los próximos conciertos del 2018, donde los destinos serán ciudades del norte y sur del país.

El 6 de octubre del próximo año el conjunto volverá a presentarse en el Teatro Municipal en Antofagasta.