Secciones

Sábado 18 12.00 hrs Tardera cultural

E-mail Compartir

Como parte del ciclo Tarderas Culturales, mañana a partir de las 12 horas se presentarán las agrupaciones Simma Haili y la Academia de Danza Guadalupe Domínguez. La cita es nuevamente en el Kiosko Retreta de la Plaza Colón y está invitada toda la comunidad antofagastina.

Sábado 18 18.00 hrs

Mientras más grandes se hacen las ciudades, menor es el espacio que disponemos de ellas. En este taller aprenderás a formar un pequeño huerto que podrás instalar en tu balcón, terraza o pequeño garage. Lugar: Biblioteca Viva Antofagasta.

Taller de huertos 17 de noviembre

Participa en una grata conversación de mano del connotado escritor y profesor Víctor Bórquez, donde aprenderás las bases de la apreciación cinematográfica. Este mes tendremos como temática las obras del director Claude Chabrol. La invitación es todos lo viernes de noviembre en Biblioteca Viva Antofagasta.

Club de apreciación cinematográfica 17 de noviembre Viernes musicales 30 de noviembre

Un show único y que ha provocado un alto interés del público por adquirir una entrada presentarán Los Jaivas en Enjoy Antofagasta, con su disco "Obras de Violeta Parra", el jueves 30 de noviembre, a las 21 horas, en el Salón Ballroom.

Los Jaivas "Obras de Violeta Parra"

La cita familiar de este mes lo constituye el "Viernes Musical" programado para el viernes 17 de noviembre, a partir de las 18.30 horas, en el patio interior de la Biblioteca Regional, donde tendremos la presentación de la banda de música tradicional griega, "Tripoly, música y sentimiento".

18.30 hrs 18.00 hrs 21.00 hrs 18 de noviembre

Luego de diferentes versiones del Festival Entre Cerros y Mareas donde el sello organizador, Lagartija Records, dispuso de una instancia para dar a conocer la escena musical de Antofagasta, el próximo 18 de noviembre llega una nueva edición, esta vez acompañada de grandes artistas nacionales que se presentarán a partir de las 18 horas en el Museo Regional. Pedropiedra, Amarga Marga, Niños del Cerro y Adelaida son algunos de los invitados.

18 de noviembre

The Antofagasta Big Band nos hará viajar a la época de lo gangsters, la música, estilo y todo lo que conlleva una era llena de glamour y sonido único. Este grupo de músicos de la Orquesta Sinfónica que siempre nos sorprenden con su versatilidad y calidad musical ahora nos traen el espectáculo "Chicago". Un evento muy especial que se realizará este sábado a las 21 horas en el Teatro Municipal de Antofagasta.

Festival Entre Cerros y Mareas Antofagasta Big Band: "Chicago" 18.00 hrs 21.00 hrs

Gorrión y otros pájaros

E-mail Compartir

Gorrión. Pájaro pequeño, de plumas plomizas, extremadamente común en el Norte, en todos los ámbitos. Es una especie de ratón con alas, juguetón, hurgueteador, sin miedo, intruso y rebuscador, que despierta cantando y revolotea su alegría por los árboles (Passer domesticus).

Huairavo común. Ave de un poco más de medio metro de largo, de costumbres nocturnas y muy ligadas al ambiente de los ríos, esteros, vegas y lugares afines. Suele permanecer inmóvil largo rato, observando su presa: peces, sapos, lauchitas, etc., a los que atrapa con su poderoso pico. Hecha la caza, se esconde entre las ramas.

Huairavo del Norte. Ave de unos cincuenta cms. No es propiamente marina o de ribera; sin embargo, es una de las pocas que logra mantenerse en el desierto, entre Arica y Antofagasta. Vive en parejas, y en el día permanecen inmóviles sobre una roca, esperando la noche, que es la hora de su actividad y alimentación. Suele verse en el río Loa, pero es muy escaso.

Leque-leque. Es un queltehue que habita en las altas cordilleras de Tarapacá y Antofagasta, y pasa a los países vecinos. Vive a la orilla de las lagunas y ríos en estas alturas. Mide unos 30 cms y es de plumaje gris pardo y blanco en la parte de abajo. Los habitantes puneños dicen que es común en ciertas temporadas.

Loro. Pájaro de tamaño mediano y plumaje verde, se cría y vive en los barrancos y acantilados de los cerros. Vive en bandadas. Es agresivo. En una época fue muy común en los campos de Salamanca y de ahí es que dicen que es pájaro de brujos.

Llayle. Ave de un poco más de 15 cms, de llamativo plumaje azul claro, con una mancha anaranjada en el pecho, y cuello negro. Su colorido es muy llamativo y vistoso.

Lloica. Ave de tamaño mediano, como el Zorzal, y parecida a la Tenca, pero éste tiene el pecho colorado, con un rojo vivo resaltante, a diferencia de la Tenca que lo tiene blanco. Vive en el campo, en los trigales. Es una especie de símbolo campesino del amor. También le dicen Loica.

Y usted, ¿reconoce a nuestras aves?

Mario Bahamonde

Drake reprende en pleno concierto a un fan por manosear mujeres

E-mail Compartir

El rapero canadiense Drake interrumpió un concierto en Sydney para reprender a un hombre que estaba manoseando a varias mujeres, gesto por el que fue alabado en las redes sociales. El incidente tuvo lugar la noche del miércoles en el club Marquee, de Sydney, donde Drake estaba dando un concierto en el marco de su gira "Boy Meets World tour". En un video que se viralizó en las redes sociales, se ve cómo Drake deja de cantar mientras suena su canción "Know Yourself" y se enfrenta al presunto acosador. "¡Para con esa mierda! Si no dejas de tocar a las chicas voy a salir ahí y te voy a joder", dijo señalando al hombre. Entonces el público irrumpe en gritos de aprobación. "Si no dejas de ponerle las manos encima a las chicas, voy a salir ahí y te voy a joder yo mismo", repitió.

Teatro donde actuó Kevin Spacey recibe 20 denuncias en su contra

E-mail Compartir

El teatro londinense The Old Vic, del que Kevin Spacey fue director artístico entre 2004 y 2015, informó ayer que ha recibido quejas de 20 personas que aseguran que fueron acosadas sexualmente por el actor estadounidense. Según indicó el teatro en un comunicado, los testimonios que acusan al artista de presunta "conducta inapropiada", fueron obtenidos durante una investigación interna sobre el asunto. La dirección de la emblemática sala explicó que, aunque entonces sí habían protocolos de denuncia, los afectados sintieron que "no podían plantear sus preocupaciones" a ningún responsable del teatro y que Spacey "operaba sin el suficiente escrutinio". "'The Old Vic' se disculpa sinceramente por no haber facilitado un ambiente o una cultura interna en la que la gente sintiera que podía expresarse libremente", expresaron.