Secciones

Hacia un nuevo lenguaje arquitectónico

E-mail Compartir

Entre 1987 y 1988, la arquitecta María del Carmen Zegers trabajó y estudió en Nueva York. Tras su regreso a Chile abrió su estudio en 1990 y en 1993 obtuvo el Gran Premio Latinoamericano de Arquitectura en la Bienal de Buenos Aires por la Casa Cala. Identidad chilena a través del trabajo en madera, con técnicas ancestrales y el reciclaje de "arquitectura vernácula" es patre de su sello. Una de sus obras más emblemáticas y premiadas es el Hotel Tierra Patagonia (Hotel del Viento).

La guerra contra el arsénico

La ingeniera chilena Margaret Lengerich creó HM Solution, sistema que remueve el arsénico del agua de forma eficaz y a menor costo operacional. Puede procesar 19 litros de agua por minuto, filtrando el arsénico hasta niveles indetectables. La profesional estudió este sistema mientras cursaba un máster en Innovación y Emprendimiento en Brown University (EE.UU.). El proyecto fue distinguido por la publicación internacional MIT Technology Review.

En el Olimpo del cine chileno

De niño soñaba con ser músico, pero en segundo medio, Gabriel Osorio asistió a clases de dibujo y adoptó su pasión, que más tarde lo catapultaría al éxito gracias a "Historia de un Oso", el primer cortometraje animado chileno en ganar un Oscar. El fundador de Punkrobot cambió la historia de la cinematografía local en febrero de 2016 con la historia del exilio del abuelo de Gabriel, Leopoldo Osorio. Su referente es la productora Cartoon Saloon.

Democratizando la tecnología

Mónica Retamal creó hace dos años la Fundación Kodea, para nfluir y facilitar el acceso a personas, especialmente mujeres, a espacios laborales de calidad en el sector tecnológico, además de fomentar la programación y el pensamiento computacional en el currículum escolar chileno. Es embajadora de "La Hora del Código", en la que han participado 250 mil niños entre 2015 y 2016. Este año Kodea capacita a 6 mil profesores en pensamiento computacional.

Para romper esquemas

Con 28 años, la socióloga Maureen Berho es co fundadora y gerente general de Niebla Games, firma chilena de desarrollo de juegos de mesa y videojuegos originales. Actualmente reside en Concón y se ha desempeñado en docencia e investigación social. Pero el trabajo que más la enorgullece y da cuenta de sus méritos es su rol como miembro del directorio de VG Chile, la Asociación Gremial Chilena de Empresas Desarrolladoras de Videojuegos.

Eyzaguirre afirma que posiciones siguen distantes por reajuste del sector público

MESA. El Gobierno y los trabajadores siguieron ayer intentando acercar posiciones para consensuar un porcentaje.
E-mail Compartir

El ministro de Hacienda, Nicolás Eyzaguirre, admitió ayer que las posiciones con el sector público sobre el reajuste salarial siguen distantes, aunque manifestó tener esperanzas de llegar a un acuerdo. "Cuando uno se sienta en una mesa de negociación siempre tiene que llegar con voluntad de acuerdo. Por lo que ha operado en las primeras reuniones esas expectativas, creo de ambos lados, han crecido en lo favorable", dijo el secretario de Estado.

Eyzaguirre aseguró que "no puedo saber, porque son dos partes las que conversan, si ese acuerdo se va a materializar o no, pero estamos encaminados hacia allá".

Las partes se reunieron ayer para seguir adelante con la negociación. La Mesa plantearía ayer mecanismos para disminuir el empleo precario en el Estado a través de propuestas para mejorar la situación de los trabajadores a honorarios y aspectos del las renovaciones del personal a contrata en las reparticiones públicas del país.

Las propuestas

Inicialmente los trabajadores agrupados en la Mesa del Sector Público habían solicitado un reajuste de 6% nominal. El viernes pasado el Gobierno les ofreció 1,9% nominal y los trabajadores bajaron su petición a un 5%. El martes pasado el Gobierno, a través del Ministerio de hacienda, subió su propuesta a 2% y los trabajadores bajaron la suya a 4,5%.

Al respecto, el ministro Eyzaguirre aseguró que "tiene que haber voluntad de ambas partes de acercarse y todavía estamos distantes, por lo tanto, obviamente, tanto ellos van a tener que acercarse a nosotros como nosotros a ellos".

La Mesa del Sector Público, que integran 15 gremios, entregó sus peticiones para la negociación de este año el 4 de agosto pasado. La intención de los gremios asociados era que las negociaciones pudieran adelantarse y alcanzar un acuerdo antes de las elecciones de este domingo, pero la propuesta no fue aceptada por el Gobierno.

En ese escenario, la Confederación Nacional de Funcionarios de la Salud Municipalizada (Confusam) anunció un paro de actividades el martes y miércoles para evidenciar su disconformidad con la propuesta de reajuste del Ministerio de Hacienda.

Esta semana, la ministra del Trabajo, Alejandra Krauss, reiteró la voluntad del Gobierno de alcanzar un acuerdo "Entendemos que la gran mayoría tomó el acuerdo de una movilización, que nosotros respetamos", afirmó.

Imagen de Chile busca potenciar al país como una plataforma de servicios

ACCIONES. La entidad congregó a un grupo de embajadores destacados en varios ámbitos, los que exhibirán la capacidad y potencial nacionales como un escenario para el desarrollo de éste y otros ámbitos. Expertos serán protagonistas de piezas comunicación.
E-mail Compartir

La campaña "Pregunta por Chile, un mundo de servicios" busca promocionar al país como referente en servicios globales. Lanzada por la Fundación Imagen de Chile, la iniciativa tiene como uno de sus ejes fundamentales a los embajadores, seleccionados en función de su expertise en sus rubros, los que esta alianza quiere destacar.

Los profesionales serán protagonistas de distintas piezas de comunicación digital, además de participar de las acciones de la campaña en el extranjero. "La meta es dar a conocer a nuestro país como un actor competitivo en la oferta de servicios globales, mostrando todo nuestro potencial en estos ámbitos", afirmó Myriam Gómez, directora ejecutiva de Imagen de Chile.

Algunas de las acciones específicas se han desarrolado en eventos en Colombia y Perú, y se preparan otras en Canadá, México y España.