Secciones

Astrónomos explican bello arcoíris en el cielo nortino

CIENCIA. Refracción de la luz solar en cristales de hielo de la atmósfera provocaron el fenómeno óptico.
E-mail Compartir

Redacción

Poco antes del mediodía de ayer, un hermoso espectáculo sorprendió a los antofagastinos.

Un perfecto arcoíris circular se dibujó rodeando al Sol, y un poco más abajo de éste, paralelo a la línea del horizonte, un segundo arco igual de colorido completó la escena.

El fenómeno llamó la atención de cientos de personas que -celular en mano- fotografiaron el conjunto para luego compartir las imágenes con familiares o en redes sociales.

Si bien el acontecimiento impresionó, no suscitó alarma, ya que no es la primera vez que se producen en el cielo nortino.

Hay que recordar que el pasado 16 de enero un arcoíris tornasol, pudo ser apreciado desde varios puntos de la capital regional. Algo similar ocurrió el 17 de febrero y el 22 de diciembre de 2016.

Desde la Unidad de Astronomía de la Universidad de Antofagasta, explicaron las razones que dieron lugar al bello espectáculo.

"halo"

"El fenómeno que observamos hoy (ayer) recibe el nombre de 'arco circunhorizontal', también es conocido como 'arcoíris de fuego', y se reconoce porque el arco se forma más distante del Sol que en el caso de los arcoíris, y porque parece seguir una línea paralela al horizonte", destacaron en una publicación difundida ayer.

También explicaron que este halo se forma por la refracción de la luz solar en cristales de hielo planos, con forma de hexágonos, suspendidos en la atmósfera.

"Los arcos circunhorizontales solo pueden ser vistos en presencia de estos cristales y con el sol muy alto".