Secciones

Piure de Antofagasta

E-mail Compartir

Sin considerar las sugestiones que produjeron los vapores, la historia de los puertos es un continuo desplazamiento. La apertura de los mercados o el comercio transoceánico pueden ser elementos para entender la vida viajera de una mercancía que no se pensaba transportar.

Hacia 1840 los primeros vapores de la Compañía Inglesa de Navegación en el Pacífico no se detenían en Antofagasta ya que era Cobija el puerto principal de la zona. En pocos años se comienza a efectuar los primeros embarques de cobre por caleta Coloso, en balandras y pailebotes que llegan hasta Caldera. En 1868 arriba el primer vapor al puerto de La Chimba, el Perú, al mando del marino inglés W.H. Blunfield.

En el cargamento del barco, elementos de ferretería, estanques, carbón, forraje, víveres, caldero e insumos para instalar la primera máquina condensadora de agua que abastecería las faenas en el salar del Carmen. Nada se sabía aún del piure de Antofagasta.

Los científicos reconocen hoy que Pyura praeputialis no es una especie relicta que habitara en la bahía tras la separación de las placas continentales, hace unos sesenta millones, sino que provendría de Australia o Sudáfrica. Según el biólogo Juan Carlos Castilla, es probable que el peregrinaje de esta especie hasta las costas de Antofagasta haya sido adosada a los barcos que llegaban a cargar salitre y que solo una especial circulación de las aguas le habría permitido su crecimiento y desarrollo exclusivo en el litoral antofagastino.

Hoy las camas de piure no son escenario del relato de infancia pues desde que se instalara en lo roqueríos su extracción ha sido desproporcionada… La incrustación del piure, su exceso en el intermareal, ha conformado un nuevo gran hábitat de especies -gaviotas, lapas, pilpilenes, jaibas. Es una biodiversidad relativamente reciente que ha generado nuevas dependencias, legado de los agitados días del salitre.

Nota: En Cuerpo del convite, de Benjamín Ballester y Alex San Francisco, arqueólogos.

Ballester / San Francisco

Joven diseñadora destaca con sus colecciones en el extranjero

MODA. Su carrera comenzó como voluntaria en el Fashion Week de Vancouver, Canadá, y hoy ya tiene su propia marca registrada: Saint Jesus by María Jesús Ponce.
E-mail Compartir

La diseñadora de vestuario y textil antofagastina, María Jesús Ponce, con sólo 24 años y recién egresada de la Universidad del Pacífico, tiene a su haber dos Fashion Week, en los que ha participado con su marca y respectivas colecciones.

Dicho evento, más conocido como "Semana de la Moda", se desarrolla en las capitales más importantes del mundo, y representa una gran oportunidad para que los diseñadores muestren su trabajo.

Según recuerda, comenzó a los 4 años a dibujar, y ya en primero medio tuvo claro que su futuro estaría en el mundo de la moda. Por eso tomó la decisión de trasladarse a Santiago, pues en Antofagasta ninguna universidad imparte la carrera de diseño de vestuario.

Canadá

Al titularse, en 2016, se vio sin ningún proyecto en el cual trabajar, y es entonces que decide ir a Canadá a vivir con sus padres. Por una casualidad se enteró que el Fashion Week de Vancouver necesitaba voluntarios, y no dudó en ofrecerse para así tener la oportunidad de conocer el evento desde adentro.

Este hecho marcó su carrera, ya que conoció a expertos en el rubro, además de los organizadores del evento.

"Hice de todo, limpié vidrios, limpié pisos, aspiraba, porque como voluntaria tienes que hacerlo, igual fue harta pega, pero lo pasé tan bien", afirmó la joven, que hace poco regresó a Antofagasta.

Invitación

Luego de participar como voluntaria en Vancouver, le propusieron ser parte del encuentro, pero ésta vez como diseñadora, auspiciada por los ejecutivos del Fashion Week.

En julio de este año, nuevamente la contactaron para hacerse presente en la "Semana de la Moda" en Tokio, donde se convirtió en la primera chilena y la única latinoamericana en participar.

"Fue muy emocionante, porque ni siquiera postulé, fue un honor participar, y a pesar de que ahora debía costear el 50% de los gastos, no lo pensé dos veces", señaló.

Colección

La colección presentada en Tokio se llama "Twisted Roses", y fue dedicada a su padre, haciendo referencia a sus dos bandas musicales favoritas.

"La onda de Twisted Sister es súper desastrosa, así como todo colgando y ese tipo de cosas; y la de Guns N' Roses es un estilo más glam, así que las mezclé para diseñar esta colección", apuntó la diseñadora.

Saint Jesus by María Jesús Ponce es la marca de su vestuario, y sus productos los vende a través de una tienda compartida en Santiago. Además, vía online, mediante Instagram.

Opiniones divididas dejó fiesta de "Las Colonias" 2017

FESTIVAL. Este año participaron sólo seis colectividades extranjeras.
E-mail Compartir

Molestia y desazón, son las sensaciones que expresaron algunos presidentes de las colectividades extranjeras que este año no participaron en el evento realizado en las Ruinas de Huanchaca por diferencias con la Corporación Cultural de Colectividades Extranjeras.

Chile, Bolivia, Argentina, Croacia, China y Perú son los países que estuvieron representados en la última versión de la fiesta. A ellos se suman España, Alemania, Estados Unidos, Japón e Italia, que fueron representados por agrupaciones y/o restoranes, situación que molestó a los presidentes de dichas colectividades.

Opiniones

El presidente de la colectividad española y cónsul de ese país en Antofagasta, Ramón de la Torre, fue uno de los que manifestó su molestia.

"No tengo problema que bailen o cocinen, pero no que tomen la representación de España, porque no tienen ninguna representación", dijo.

Por su parte, el presidente de la colectividad colombiana, Benjamín Cruz, sostuvo que la calidad del festival decayó.

"El nivel bajó en todos los sentidos. Además reemplazaron colectividades sin permiso de nadie", acusó.

El tesorero de la corporación, Nicolás Estatópulos, afirmó que esta versión de la tradicional fiesta fue muy difícil de desarrollar y pidió no desmerecer lo efectuado.

"Todos podemos tener juicios. Reconocemos que hubo muchos errores e improvisaciones. Esto ha sido una lluvia de críticas y me decepciona que venga de gente que se supone debería apoyar", argumentó el dirigente.