Secciones

Peruanos residentes quieren volver al Mundial tras 36 años

REPECHAJE. Los incaicos juegan mañana ante Nueva Zelanda su paso a Rusia 2018. El partido será a las 23.15 horas y en Antofagasta preparan festejos.
E-mail Compartir

El 2018 se cumplen 36 años desde la última vez que la selección de Perú participó en un Mundial de Fútbol y este miércoles a partir de las 23.15 horas de Chile, los incaicos jugarán en Lima su clasificación a Rusia 2018, frente al combinado de Nueva Zelanda.

Se espera que ese día aproximadamente 40 mil personas lleguen al Estadio Nacional de Perú a apoyar a su selección.

La expectación en la nación del norte es gigante, como no se observaba desde la participación de los del Rimac en el Mundial de España 1982, donde fueron eliminados tempranamente en fase de grupos.

Residentes

Un panorama bastante similar viven los cerca de 1.500 peruanos que residen en Antofagasta, quienes confían en ser uno de los cinco países que abrochen su paso definitivo a la cita planetaria en el repechaje, para así poder acompañar a las ya clasificadas escuadras de Brasil, Uruguay, Argentina y Colombia.

Los peruanos residentes, algunos de los cuales llevan largo tiempo siguiendo a su selección por TV, están seguros de que en Lima el equipo logrará un resultado positivo que les permita llegar a Rusia.

El primer paso lo dieron la semana pasada en el Westpac Stadium de Wellington, Nueva Zelanda, donde rescataron un valioso empate 0-0, resultado que les da favoritismo en la revancha.

No olvidar que los peruanos consiguieron el paso al repechaje cuando en la última fecha de las clasificadoras, igualaron 1-1 de local ante Colombia. Además, la derrota que sufrió Chile frente a Brasil por 3-0, permitió que aseguraran el quinto lugar de la tabla.

"Los Incas a Rusia 2018"

E-mail Compartir

Alberto

Pescio

comentarista deportivo

Desde el año 1982 que nuestros vecinos no acuden a un mundial. Estos 35 años son muchos para los peruanos que viven como nunca la opción de conocer Moscú. Pero la última palabra aún no está escrita.

El empate logrado en Wellington ante Nueva Zelanda, les dejó con un sabor agridulce. Por historia y lógica deportiva, Perú debe superar a los "kiwis", pero el mundo deportivo está repleto de sorpresas y las expectativas y la "obligación" de ganar genera ansias y traiciona a un colectivo que tendrá la presión mediática y la de 32 millones de furibundos hinchas que ven como una misión patriótica participar en el Mundial de Rusia 2018.

Dicen las crónicas deportivas que el técnico peruano ha recurrido incluso a una cábala Bilardista que habla que sacarse una foto con una novia trae buena suerte. ¿Quién lo iba a imaginar? ¿Esoterismo para lograr un resultado? Incluso Gareca ha ordenado que en la previa de la preparación se toquen las mismas canciones, que el color verde no aparezca ni en broma y jugar un partidillo de fútbol-tenis. Señores, no todo es materia, también se mezcla lo divino y lo pagano. ¡Cada maestrillo, con su librillo, como dirían en España!

Recordamos que Perú está invicto este 2017. Perú debe mostrar su valía, aún sin el concurso de uno de sus referentes, Paolo Guerrero, suspendido por doping.

¡El Estadio Nacional de Lima, también llamado El Coloso de José Díaz con sus 43 mil espectadores, espera a sus héroes!