Secciones

400 muertos y más de 7 mil heridos en Irak a causa del terremoto

E-mail Compartir

Al menos 400 personas murieron y cerca de siete mil resultaron heridas en Irak tras el terremoto 7,3° en la escala de Richter que se registró el domingo en la noche. El portavoz de la oficina de manejo de crisis de Irán, Behnam Saeedi, dijo que la mayoría de los heridos fueron atendidos por lesiones leves y dados de alta. También agregó que menos de mil personas aún siguen hospitalizadas. El Papa Francisco ofreció rezos por los muertos y pidió fuerza para los equipos de rescate.

El epicentro del temblor se situó unos 50 kilómetros al norte de Sar-e Pol-e Zaham, la ciudad más afectada por el sismo, en donde murieron 280 personas. De acuerdo con el Gobierno se distribuyeron 22.000 tiendas, 52.000 frazadas, casi 17 toneladas de arroz, 100.000 conservas y más de 200.000 botelas de agua.

Unión Europea ratifica sanciones a Venezuela y ordena embargo de armas

DECISIÓN. Las medidas comprenden el embargo de armas y material destinado a la "represión interna" como castigo a los que ven como abusos del régimen de Maduro.
E-mail Compartir

Stephanie Ríos/Agencias

Los ministros de Exteriores de los 28 países comunitarios de la Unión Europea (UE) acordaron ayer imponer sanciones a Venezuela por unanimidad. Éstas comprenden el embargo de armas y de cualquier material destinado a la "represión interna" como castigo diplomático a los que consideran abusos de poder del régimen de Nicolás Maduro y con el fin de "favorecer" el diálogo con el país. También se abrió la puerta a sancionar individualmente a los cargos políticos y militares considerados responsables del deterioro democrático del país Latinoamericano.

"Además de los esfuerzos políticos y diplomáticos para apoyar una salida pacífica negociada a la crisis política, el Consejo ha decidido adoptar medidas restrictivas, subrayando su preocupación por la situación en el país", dijeron ayer los ministros de los 28 desde Bruselas.

Paquete de medidas

Los ministros explicaron que las medidas se utilizarán de forma "gradual y flexible" y que podrán ser "extendidas" a quienes "no respeten los principios democráticos o del Estado de derecho" o estén implicados en "la violación de los derechos humanos".

Para ello, el Consejo también dio luz verde a la base legal para crear una lista de personas sancionadas a las cuales se les congelarían sus bienes o prohibición de entrar en territorio comunitario. Por ahora, esa lista no tiene ningún integrante.

"Por el momento hay que esperar para ver si la medida del embargo de armas y de material que pueda utilizarse en la represión tengan efecto y fomenten la vuelta al diálogo entre el Gobierno y oposición", manifestaron los ministros ayer, quienes afirmaron que podrán dar marcha atrás a estas sanciones "en función de la evolución de la situación en el país", haciendo referencia a la celebración de negociaciones "creíbles y significativas" respecto a las instituciones democráticas, a la adopción de un calendario electoral completo y a la liberación de todos los prisioneros políticos.

Argumentos de la ue

Tras la ratificación de las sanciones a Venezuela, los ministros de la UE hicieron hincapié en que las medidas restrictivas "no han sido diseñadas para perjudicar a la población venezolana", cuya situación "nosotros queremos aliviar".

"Como siempre, todo lo que hacemos nosotros está orientado a incentivar la celebración del diálogo entre el Gobierno y la oposición con el objeto de alcanzar una solución pacífica, democrática y dialogada a la situación que vive Venezuela", indicó el titular español, Alfonso Dastis.

Consultado por la posibilidad de sancionar al entorno del presidente venezolano, Nicolás Maduro, Dastis afirmó que para ello los países tendrían que ponerse de acuerdo "unánimemente" y que "cada Estado miembro que tenga interés o razones someta nombres y se examinen en el marco de los procesos del Consejo".

Los ministros aseguraron que "un diálogo y negociación constructivos son la única manera sostenible de abordar la actual crisis" y de "responder a las apremiantes necesidades del pueblo" venezolano. Lamentaron, además, que las elecciones a gobernadores regionales del pasado 15 de octubre sucedieran con "numerosas irregularidades" y que los resultados "no fueran reconocidos por gran parte de la oposición" por lo que pidieron "transparencia" por medio a una auditoría independiente.

Farc ya no aparece en la lista terrorista

Los ministros de Exteriores de la UE acordaron ayer eliminar definitivamente a las ex Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc) de su lista de organizaciones terroristas durante un Consejo realizado en Bruselas. Las Farc, ahora un renombrado partido político llamado Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común, fueron incluidas en la lista el 9 de septiembre de 2001. La UE ya tenía suspendida a la ex guerrilla de su lista terrorista con el fin de alentar el proceso de paz en Colombia.