Secciones

Arzobispo presentó primera carta con llamado a votar en conciencia

MENSAJE. Monseñor Ignacio Ducasse expuso documento en el cual aborda la elección presidencial que se realizará el próximo domingo.
E-mail Compartir

Constanza Caldera Pfeiffer

Pocas semanas antes de la elección presidencial del próximo domingo 19 de noviembre, el arzobispo de Antofagasta, monseñor Ignacio Ducasse Medina, presentó su primera Carta Pastoral como máxima autoridad religiosa de la ciudad, llamada "Cómo eliges el país que quieres".

Ducasse, quien asumió su cargo el pasado 26 de agosto, decidió que este documento estuviera relacionado precisamente con eso, los comicios que se avecinan, en el que hace un llamado a los electores a votar en conciencia moral.

"El tema está centrado en cómo votar, en cuanto a criterios morales y discernimiento que hay que hacer para votar, no solamente ideológicamente, sino que en votar en conciencia, pensando en el bien común del país. Creo que ahí está la clave de una buena votación", expresó monseñor.

El arzobispo agregó que "el voto que uno emita va a condicionar de alguna manera el proceso del país los próximos cuatro años, ya que se eligen fundamentalmente las autoridades principales de la nación".

Ducasse indicó además que la Carta Pastoral está pensada en aquellas personas que votan por primera vez, en que no existe mucha motivación para votar, por lo que el documento entrega una orientación para que los electores se incentiven y ejerzan su derecho a sufragio.

Clima electoral

El monseñor también se refirió a cómo ha visto el clima electoral durante estos meses de campaña con mira a las presidenciales.

"Creo que ha habido en general una campaña de desprestigio de uno a otro, más que de una propuesta concreta de un proyecto con lo que el país necesita, y no tanta descalificación personal de uno hacia otro, porque eso no construye y también creo que desvirtúa, lo que es la política", expresó.

En este contexto, el arzobispo Ducasse se refirió al cambio de gobierno, y a lo que esperan como Iglesia Católica de las futuras autoridades.

"Creo que todos los políticos en cualquier nivel de "poder" que haya tiene que ayudar a redignificar lo que es la política para un país, más allá de los partidos políticos, que es bueno que existan. Pero no pueden estar cerrados ideológicamente, sino que abiertos a lo que siempre se dice como discurso, la necesidad del país", declaró el monseñor.

Desafío

Ducasse, asumió como sucesor del monseñor Pablo Lizama, quien dejó el cargo tras 13 años al frente de la Arquidiócesis. A más de dos meses de comenzar este desafío, entregó la impresión que se ha llevado de los antofagastinos.

"Creo que ha habido un progreso muy grande, por lo menos a nivel de desarrollo material, vial, de construcción que son cada vez mejores, pero lo que falta es un desarrollo más integral y humano. Creo que ahí vamos muy lento, se ve mucha pobreza y riqueza al mismo tiempo, y eso al final produce conflictos sociales innecesarios", puntualizó.

Los puntos de la carta pastoral

La primera Carta Pastoral del arzobispo de Antofagasta, monseñor Ignacio Ducasse Medina, denominada "Cómo eliges el país que quieres", criterios para un discernimiento cristiana, fue escrita por la autoridad religiosa en septiembre. El documento está compuesto por tres capítulos: el primero, "Tú conciencia de votante (o candidato)", el segundo, "Coherencia moral", y el tercero, "Tú voto y el futuro que anhelas", y puede ser solicitado por cualquier interesado.

Más de 200 niños regularizaron su situación migratoria

VISAS. En la región existen 4.552 estudiantes en condición irregular.
E-mail Compartir

En una jornada especial de recepción de documentos se dio el primer paso para que los menores de edad (de padres extranjeros) de Antofagasta comiencen a tramitar sus visas y así contar con su cédula de identidad y acceder a todos los beneficios que entrega el Estado.

Salomé Muñoz, oriunda de Bolivia y residente en Mejillones hace ya dos años, finalizó la tramitación migratoria de su hijo de seis años quien presenta discapacidad de parálisis cerebral, en una jornada extraordinaria coordinada por la Gobernación Provincial de Antofagasta este fin de semana, "se agradece que este tipo de gestiones, se nos hace difícil acercarnos en días hábiles, hoy hemos podido avanzar en tener los papeles al día para lograr acceder a cualquier atención o beneficio que se requieren en Chile".

Alrededor de 200 niños, niñas y adolescentes pudieron regularizar su situación migratoria este fin de semana, iniciativa impulsada por el Plan Migrante del Gobierno Interior, que tiene como principal objetivo disminuir las brechas sociales de los menores de edad, mediante el acceso a las diferentes ofertas que presenta el gobierno.

Al respecto, la Gobernadora Provincial de Antofagasta, Fabiola Rivero Rojas, explicó que "por expreso mandato de la Presidenta Michelle Bachelet estamos impulsando el programa Chile Te Recibe, destacando que no existe ninguna razón, de ninguna naturaleza, que haga que un niño se mantenga en irregularidad migratoria, porque de esa forma los menores se mantienen invisibles ante la amplia oferta de acceso de los derechos sociales del Estado, es un compromiso que se complementa además con la entrega gratuita de visas a niños, niñas y adolescentes", indicó la autoridad provincial.

De igual forma, Rivero fue enfática en señalar que el único requisito que se necesita para realizar el trámite de regulación es el certificado de nacimiento que el niño o niña debe portar al momento de entrar a Chile, lo posterior es la legalización de dicho documento, que se realiza a través de los consulados respectivos.