Secciones

Jigsaw: El Juego Continúa

E-mail Compartir

Varios cuerpos que comienzan a aparecer por distintas partes de la ciudad. Todos ellos tienen algo en común: han tenido una muerte única y espantosa. A medida que avanza la investigación todo apunta en la misma dirección: John Kramer. Sin embargo, ¿cómo es posible esto si Jigsaw lleva muerto más de una década? ¿Acaso hay un aprendiz que ha cogido el relevo de Jigsaw? ¿O tal vez sea alguien infiltrado en la propia investigación del caso?


Geo-Tormenta

Luego que una serie de desastres naturales sin precedentes amenazara el planeta, los líderes del mundo se reúnen para crear una intrincada red de satélites para controlar el clima global y mantener a salvo a todos. Sin embargo, la solución dura poco y el sistema empieza a atacarla. Inicia entonces una carrera contra reloj: es preciso descubrir cuál es la verdadera amenaza antes de que una geotormenta mundial arrase con todo y todos.


Thor: Ragnarok

Thor se encuentra atrapado en el otro extremo del universo sin su poderoso martillo. Envuelto en una carrera contra el tiempo, deberá regresar a Asgard y detener el Ragnarok -la destrucción de su planeta y el fin de la civilización asgardiana- en manos de una nueva amenaza todopoderosa: la despiadada Hela. Antes debe sobrevivir a una mortal competencia de gladiadores que lo enfrentará a su antiguo aliado y compañero Vengador: Hulk.


Asesinato en el Expreso de Oriente

Basada en el clásico libro escrito por Agatha Christie, la cinta comienza como un espléndido viaje por tren a lo largo de Europa, el que en un instante se convierte en uno de los misterios más distinguidos, intrigantes y emocionantes jamás contados, cuando trece extraños varados en un tren son sospechosos de un asesinato. Un hombre intentará resolver el enigma antes que el asesino vuelva a atacar.


Condorito, la película

En su arribo a la pantalla grande, Condorito -el pajarraco más querido de Pelotillehue- emprenderá junto a su tenaz sobrino Coné una peligrosa aventura para rescatar a su desaparecida suegra Doña Tremebunda, quien fue abducida misteriosamente por una banda alienígena. Lo que no ha tomado en cuenta es que, mientras intenta salvar a la madre de Yayita, ésta será tentada románticamente por el insistente Pepe Cortisona.


Feliz día de tu muerte

Thriller en el que una estudiante universitaria (Jessica Rothe) se encuentra atrapada en un círculo vicioso que puede suponer su propia muerte. Para evitar este desastre, tendrá que encontrar a la persona que tiene pensado acabar con su vida antes de que realice su cometido. En esta terrible misión la joven irá acompañada de un amigo. Christopher Landon, que escribió los guiones de cuatro "Paranormal Activity", dirige este largometraje.

Televisión

Mónica Rincón: la discapacidad "no es un tema de minorías"

TV. El programa Conciencia Inclusiva realizará un ciclo de tres ediciones con los candidatos presidenciales.
E-mail Compartir

El espacio Conciencia Inclusiva, de CNN Chile, dedicado a mostrar los problemas, soluciones y testimonios de personas en situación de discapacidad, decidió realizar un ciclo de entrevistas con los postulantes a La Moneda -que comienza mañana a las 23 horas -, debido a que "no es un tema de minorías", afirmó su conductora, Mónica Rincón.

"Creamos este ciclo pensando en que estamos en las elecciones presidenciales y, a través de la lucha de miles de personas que sufren alguna discapacidad, se ha logrado poner el tema en el debate", contó la periodista.

Agregó que "han habido debates temáticos, por ejemplo de tecnología, el tema de la mujer se ha tratado de forma separada, y la cultura. Nos parece que el tema de la inclusión es tanto o más relevante que todos ellos, porque no es un tema de minorías, es algo que afecta a buena parte de la población chilena: Según el cálculo y grado de discapacidad, estamos hablando de un tema que afecta a entre dos y tres millones de personas en el país. Piensa en una familia y multiplícalo por cuatro".

El principio periodístico de "dar voz a quienes no la tienen" fue la base para crear el espacio, dijo Rincón, ya que, a su juicio, "las personas que tienen menos voz en nuestra sociedad son los discapacitados".

Entrevistas íntimas

La buena noticia es que "todos los candidatos quisieron estar (para) preguntarles tres cosas: su programa de Gobierno respecto a la inclusión, su opinión del país sobre el tema y la discriminación hacia las personas afectadas, y cómo ha estado presente en su vida el tema de la discapacidad y qué han aprendido de ella", explicó la conductora.

"Más que entrar gratuitamente en su intimidad, este lado humano da cuenta de la situación de las personas en estado de discapacidad en nuestro país, porque, por ejemplo, si tú le preguntas a un candidato cuáles son los primeros recuerdos que tienen sobre alguien con capacidad, vas a encontrar más ahora que antes, pero todavía mucho menos de lo que esperamos encontrar en las generaciones futuras, que tuvieron compañeros de colegio en esta situación. Esto es porque muchas de estas personas permanecían escondidas, las tenían en sus casas", cerró Rincón.