Secciones

Meteorólogo: "Lloviznas podrían seguir durante el mes"

CLIMA. Desde Meteorología indicaron que el fenómeno no es usual durante este periodo del año.
E-mail Compartir

Once episodios de precipitaciones se han registrado en lo que va de este año en la ciudad de Antofagasta, según información entregada por Meteorología de la Estación Cerro Moreno, un evento más que en 2016.

Estas precipitaciones se dividen en siete lloviznas (o trazas) que no alcanzaron a registrar más de 0.0 milímetros en los implementos pluviométricos de la estación meteorológica, tres lloviznas que marcaron entre 0.2 y 1.2 milímetros y una lluvia de intensidad (el 6 de junio) que marcó 19.6 milímetros.

El meteorólogo, Branko Tepes, manifestó que las lloviznas que cayeron durante estos dos últimos días no son usuales pero tampoco son preocupantes y se deben a una vaguada costera.

"No esperamos precipitaciones para las próximas 48 horas, pero para lo que resta del mes no descartamos que el fenómeno se repita porque estamos con temperaturas más frías", comentó.

También argumentó que las lloviznas por vaguadas costeras se pueden predecir pero el pronóstico es más incierto.

"Esto no es un frente de mal tiempo, es un efecto de la vaguada costera", precisó.

El profesional manifestó que de los diez años que lleva trabajando no había visto lloviznas con tanta frecuencia. "No es algo habitual. Siempre las hay, pero no tan seguidas", sostuvo.

El geógrafo e hidrólogo del Departamento de Geomensura y Geomática de la Universidad de Antofagasta, Jorge Van Den Bosh, calificó este fenómeno como absolutamente "normal" y parte de un proceso que sucede desde hace más de dos millones de años.

El académico señaló que estas leves lloviznas se producen debido a que el Anticiclón del Pacífico sur, que constantemente se "estaciona" frente a las costas de la zona norte de Chile, se desplaza hacia el sur, provocando el ingreso de sistemas de baja presión atmosférica, que traen garúas en la zona costera, y tormentas en la parte cordillerana.

"No está relacionado con otras situaciones, como por ejemplo, los fenómenos de El Niño o La Niña o el Cambio Climático", sostuvo.

Agregó que si el Anticiclón permaneciera por más tiempo frente a las costas de la zona centro y sur, terminaría por provocar sequías, como las que afectaron hace algunos años a esas zonas.

Finalmente hizo un llamado a la población a estar tranquila antes estas situaciones, que pese a no ser comunes, están dentro del comportamiento habitual del clima. "Los antofagastinos de más edad recordarán que antes, en noviembre, aún comíamos sopaipillas", dijo.

episodios de llovizna se vivieron en Antofagasta, la gran mayoría no alcanzó a marcar milímetros caídos. 10

milímetros registró la última llovizna que afectó a varios sector de la capital regional. 0.2