Secciones

Primavera la primera

E-mail Compartir

La primavera es una de las estaciones más alegres del año, teniendo en cuenta que dejamos de lado la oscuridad, el frío y lo deslucido, y pasamos a los colores de esta época del año. Nos aumenta el optimismo viendo renacer y florecer la vegetación y disfrutando un calor no tan agobiante, como los que la suceden en verano. Pero también llegan los "Vientos Primaverales" que parecen limpiar y purificar nuestro entorno.

Los romanos antiguos, reconocían dos estaciones, comenzando el año con la primavera, que era la estación larga, pues comprendía lo que hoy conocemos como primavera, verano y otoño. La otra era corta, el Hibernum que correspondía al invierno.

Y, ¿Qué decía el gran Pitágoras sobre los vientos?

Decía que: "En el mundo existen por mitad la luz y la sombra, el calor y el frío, lo seco y lo húmedo. De éstos, cuando reina el calor es verano; cuando reina el frío, es invierno. Y que, cuando estas cosas se dividen por iguales partes, resultan muy buenas las estaciones del año, florece la saludable primavera y lo que fenece, es el enfermizo otoño. En cuanto al día, florece la aurora y fallece la tarde, por cuya razón es también más insalubre. El aire que circuye la tierra, quieto o no agitado, es enfermizo y cuantas cosas hay en él son mortales. El aire superior se mueve siempre (viento), es puro y sano y cuantos en él moran son inmortales y por tanto, divinos".

Etimológicamente, la palabra primavera, proviene de la raíz prima, de primero, primer. Y vera de verde, vergel, los primeros verdes, el renacer de la vida. En la vida misma del hombre, la primavera correspondería a la juventud "La flor de la vida" que antecede a la madurez del verano.

Y si, de renovarnos se trata, hacemos planes de viajes y veraneo, comenzamos en primavera, a tirar líneas, a pensar en las navidades y en las vacaciones. La idea de renovación también se pronostica en el Tarot. La carta "La Emperatriz" simboliza la primavera, otorgando majestuosidad a la estación donde todo se renueva y florece.

Aída Santelices Kostópulos

Obra "Lejos de lo Divino" se estrena hoy en Salón Teatral

PROGRAMACIÓN. La primera función será a las 21 horas y la segunda mañana en el mismo horario.
E-mail Compartir

Hoy se estrena la obra "Lejos de lo Divino" de la compañía La Factoría Teatro en el Salón Teatral (Maipú 642, segundo piso), a las 21 horas. Para las personas que no alcancen a disfrutar de este espectáculo, se programó una segunda presentación mañana, a la misma hora.

El valor de la entrada general es de $5.000, mientras que para estudiantes y tercera edad, el costo es de $3.000.

"Lejos de lo Divino" representa las contradicciones humanas a través de imágenes oníricas, situaciones grotescas, diálogos delirantes, emociones y recuerdos. Este espectáculo, que a ratos parece desconcertante, pretende llegar al espectador a través de las temáticas de la educación, los miedos, la impermanencia, las apariencias, el sentido de la vida, entre otros, con la única intención de no dejarlos indiferentes frente a las distintas situaciones que se presentan.

Parte de la recaudación tendrá fines benéficos.

"La Factoría Teatro" se fundó en el año 2002 y tiene una puesta en escena que los caracteriza y se logra a través de los gestos y la imagen como herramienta de expresión.

Joven actriz antofagastina falleció víctima de un cáncer

DUELO. Marcela de la Carrera estudió en el LEA e interpretó varios papeles en teleseries.
E-mail Compartir

La joven actriz antofagastina, Marcela de la Carrera, quien interpretó el papel de "Irmita" en la teleserie de Mega "Pobre Gallo", falleció la noche del miércoles a causa de un cáncer abdominal.

Hace más de un año, la artista luchaba para superar la enfermedad, sin embargo, su cuerpo dejó de responder a los tratamientos.

De la Carrera estudió hasta cuarto medio en el Liceo Experimental Artístico (LEA), y al salir persiguió su sueño de estudiar en la Escuela Teatro Imagen de Gustavo Meza en Santiago.

Tras completar su formación como actriz se fue a vivir a Alemania, lo que le permitió expandir su visión de la vida. Al terminar esta etapa, volvió a Santiago para seguir desarrollando su carrera.

El año 2007 trabajó en un proyecto teatral en Antofagasta de la compañía "La Huella Teatro", llamado "Xi Wang, la otra patria", donde representó el personaje de "Esperanza".

Durante dos años permaneció en la ciudad con este proyecto.

La directora de la compañía de teatro y amiga de la actriz fallecida, Alejandra Rojas, una de las frases que más le recuerda a Marcela de la Carrera, es justamente la que se exponía al final de dicho montaje.

"Y un día nos sentaremos uno al lado del otro a ver ponerse el sol en este grandioso desierto", frase cuyo significado constantemente debatían.

Pese a radicarse en la capital, la actriz solía visitar Antofagasta en fechas festivas para compartir con sus amigos y familiares.

"La Marcela tuvo una vida súper alegre, venía para Navidad y Año Nuevo a Antofagasta, y nos juntábamos cada vez que venía. Era una persona llena de vida y lo mejor de todo es que era una persona preocupada por el otro", afirma.

Actuación

El teatro fue su pasión, y lo demostró en el momento que se aventuró a vivir en otra ciudad para crecer en esta profesión.

Según el maquillador y peluquero, Franklin Sepúlveda, quien además fue una de las personas más cercanas a la actriz en Santiago, el principal ejemplo que dejó De la Carrera para los artistas de regiones es la perseverancia.

"Ella nunca fue una persona que dudó que tenía que luchar y trabajar en lo que amaba, nunca pensó en dejarlo. Ella pudo pasarla muy mal en algunos momentos porque la vida de los artistas es súper compleja, sin embargo, su legado fue nunca dudar en seguir adelante", dijo Sepúlveda.

Uno de los papeles que la llevó a la fama fue el de "Irmita" de la teleserie "Pobre Gallo", en el cual trabajó junto al actor Fernando Godoy.

También participó en algunos capítulos de la serie "Lo que callamos las mujeres" de Chilevisión, y en la teleserie "Volver a amar" de TVN.

Además desempeñó roles en las películas "Aftershock", " La Buena Vida" y "03:34 Terremoto en Chile".

Enfermedad

Hace poco más de un año se le diagnosticó cáncer de estómago, situación que la alejó de la actuación para recibir los tratamientos correspondientes. Pese a esto, sus ganas de luchar y salir adelante siempre estuvieron.

"Ella pasó por varios periodos con complicaciones, era como que avanzaba un espacio y retrocedía dos, pero jamás se rindió", así lo relata Franklin Sepúlveda, quien la acompañó junto a su familia en este doloroso proceso.

La actriz antofagastina Paola Lattus, destaca su fortaleza y dedicación, atributos que la llevaron a cumplir sus metas.

"La Marcela era una mujer muy fuerte, increíble, talentosa, bella, era una mujer que dio la lucha, no solamente con esta enfermedad, luchó por lo que quería y logró grandes cosas", dijo Lattus.

Pese a que la actriz perdió la batalla contra el cáncer, ganó mucho más en su vida, razón por la cual siempre será recordada, dicen sus amigos.

años tenía la actriz al fallecer. La joven luchó durante un año contra un agresivo cáncer de estómago. 35